Actividades de proyectos durante pandemia COVID-19
(Actualizado el 31-Mar-2020)

Considerando que el Estado de Emergencia ha sido ampliado hasta el 12 de abril, y que la UPCH reiniciará sus actividades cuando el gobierno peruano lo disponga, debemos evaluar el impacto del estado de emergencia en nuestras investigaciones en curso. Por este motivo la  Dirección Universitaria de Investigación, Ciencia y Tecnología (DUICT) de la UPCH comunica lo siguiente:

  • + Las actividades presenciales de la universidad están suspendidas de acuerdo al “DECRETO SUPREMO QUE DECLARA ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL POR LAS GRAVES CIRCUNTANCIAS QUE AFECTAN LA VIDA DE LA NACION E CONSECUENCIA DEL BROTE DE COVID-19” y la comunicación emitida por la Dirección General de Administración el 15-Mar-2020

  • + Sin embargo, debido a la diversidad de actividades de nuestros proyectos, pueden existir condiciones donde se pueda continuar con las actividades de investigación sin incumplir con el estado de emergencia declarado por el gobierno. Así mismo podrá haber actividades de proyectos que sean necesarias mantener para cumplir con los compromisos asumidos con los participantes de los estudios.

  • + Para los proyectos de investigación donde el sujeto de investigación son seres humanos, se puede evaluar la necesidad de continuar actividades esenciales. El investigador principal de cada proyecto deberá evaluar las condiciones necesarias para determinar si sus actividades son esenciales. Sugerimos esta herramienta para poder hacer esta evaluación, se pueden usar otras. Apelamos a su buen juicio para el cumplimiento de esta medida.

  • + En los casos donde se decida continuar con las actividades se deben tomar todas las medidas necesarias para proteger al personal de investigación del proyecto y sus participantes cumpliendo con las medidas preventivas para evitar diseminación de esta infección y prevenir incidentes con la población que puede ver esto como un riesgo para la adquisición del virus.

  • + De acuerdo al comunicado del Ministerio del Interior, los trabajadores dedicados a actividades esenciales, deberán tramitar su pase especial de tránsito para poder movilizarse durante las restricciones establecidas por el gobierno. A partir del 1 de Abril se debe tramitar un nuevo documento, que deberá ser renovado cada 48 horas ingresando a la página web http://www.gob.pe/paselaboral. Este nuevo pase debe ser portado impreso o como captura de pantalla en el teléfono celular junto con el DNI y el fotocheck de la entidad o empresa.

  • + Comité de Ética. Para los proyectos donde se decida continuar con actividades deberán notificar al comité de ética los cambios en los procedimientos explicando cómo realizarán las actividades para revisión y aprobación. Pueden utilizar el siguiente formato para informar los planes de contingencia de sus proyectos para revisión y aprobación. La DIRECTIVA CIEI / Nº 001-2020 explica otros detalles en relación a los proyectos. 

Los ensayos clínicos donde el patrocinador es la UPCH y que requieran cambiar sus procedimientos, deberán modificar el registro en www.clinicaltrails.gov.

El INS ha decidido crear un Comité de Ética de Investigación nacional que tiene la competencia exclusiva para revisar, aprobar y realizar seguimiento de los ensayos clínicos sobre COVID-19 a nivel nacional, por lo que ningún otro comité en el país tiene la autorización para revisar dichos ensayos clínicos mientras dure la pandemia.

- Para investigaciones financiadas. La pandemia de COVID-19 puede haber afectado significativamente el desarrollo de los proyectos de investigación realizados en nuestra universidad. Recomendamos revisar las directivas y recomendaciones de los patrocinadores para poder cumplir con los compromisos asumidos así como para solicitar extensiones o acciones administrativas apropiadas.

Mantendremos en esta lista las directivas de nuestros principales patrocinadores:

FONDECYT:
El siguiente comunicado da algunos detalles del manejo de proyectos durante este periodo. Recomendamos revisar con frecuencia la página https://fondecyt.gob.pe/.

INNOVATE:
El siguiente comunicado da algunos detalles del manejo de proyectos durante este periodo. Recomendamos revisar con frecuencia la página https://innovateperu.gob.pe/.

PNIPA:
El siguiente comunicado general de actividad y el comunicado de ampliación de trámites da algunos detalles del manejo de proyectos durante este periodo. Recomendamos revisar con frecuencia la página https://www.pnipa.gob.pe/.

INS – ensayos clínicos:
Han emitido el comunicado 001-2020-OGITT/INS y el comunicado 002-2020-OGITT/IN. Pedimos la revisión y cumplimiento de los mismos.

NIH:
Revisar la siguiente página con los detalles para subvenciones de esta agencia: https://grants.nih.gov/policy/natural-disasters/corona-virus.htm

IDRC:
Revisar la siguiente página con los detalles para subvenciones de esta agencia: https://www.idrc.ca/en/news/message-idrc-its-grantees-regarding-covid-19

Comunidad Europea:
Revisar la siguiente página con los detalles para subvenciones de esta agencia: https://ec.europa.eu/info/news/covid-19-research-executive-agency-business-continuity-measures-2020-mar-18_en

UKRI:
Revisar la siguiente página con los detalles para subvenciones de esta agencia: https://www.ukri.org/news/coronavirus-impact-on-ukri-supported-research/

WELLCOME TRUST:
Revisar la siguiente página con los detalles para subvenciones de esta agencia: https://wellcome.ac.uk/grant-funding/guidance/coronavirus-covid-19-information-grant-applicants-and-grantholders