El Laboratorio ha participado y ejecutado las investigaciones:
- Desarrollo de técnicas para el sexaje del paiche (Arapaima gigas) como herramientas para la producción comercial de alevinos, juveniles y adultos, en condiciones controladas. FINCYT 2014-2017
- Hormonal and Genetic characterization of ovarían folicular maturation in alpacas. 2010-2012.
- Huancavelicanos Innovando el Mercado de la Fibra de Alpaca. Fondoempleo. 2010 - 2012.
- Desarrollo gonadal como método de sexaje en el paiche amazónico (Arapaima gigas Cuvier). Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC).2007
- “Modelo de la Irrigación Sanguínea materno-fetal en llama y alpaca”. Proyecto de tesis para obtener el grado de Doctor en Ciencia Animal de la Universidad Nacional de la Provincia del Centro de Buenos Aires, Tandil, Argentina. 2008-2012.
- Características macroscópicas y microscópicas del Aparato Reproductor Masculino de la Llama (Lama glama). Laboratorio de Anatomía, Facultad de Ciencias Veterinarias, UNICEN, Campus Universitario, (7000) Tandil, Provincia de Bs. As., Argentina. 0ctubre del 2006.
- Patrón de Vascularización Materno Fetal en Llama y Alpaca. FAVEZ, UPCH. Octubre del 2007.
El área de anatomía animal es un eje fundamental para el conocimiento y entendimiento de las estructuras que conforman el cuerpo animal, y por ende su aplicación en la comprensión de los procesos fisiológicos de las diversas especies animales.
La generación de mayor conocimiento es fundamental para poder ampliar la gama de especies de estudio, cada vez hay mayor demanda de conocimiento en especies productivas, mascotas y especies de fauna silvestre, enfocando además la aplicación de lo mencionado dentro del contexto de una salud.
Año de creación: 2000
Pertenece a la Unidad de Gestión: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Saúl Fernández Baca
Última actualización: Enero 2021