El Laboratorio de Protozoarios y Endosimbiontes Patógenos está dedicado al estudio de Amebas de Vida Libre (AVL) y sus microorganismos intracelulares. La presencia de AVL en suelo y agua, además de enfermedades infecciosas causadas por estas Amebas de Vida Libre. El principal interés de nuestro laboratorio es el estudio de los genomas de estas amebas de vida libre, sin embargo también deseamos describir los mecanismos de patogenicidad de las clásicas amebas como: Balamuthia mandrillaris, Acanthamoeba sp [T-4] y Naegleria fowleri. Actualmente estamos trabajando en datos epidemiológicos sobre las AVL a nivel local (Lima y provincias, principalmente casos clínicos). Algunos de nuestros tesistas están desarrollando trabajos para establecer pruebas de susceptibilidad para AVL. Por ende estamos interesados en las áreas de quimioterapia para protozoarios, genética, y análisis filogenético. Hemos desarrollando las áreas protozoología básica y de biología molecular para realizar la búsqueda de nuevas especies de amebas de vida libre en nuestro territorio, clasificarlas y establecer un cepario nacional. Esto implica la estandarización de PCR para las principales amebas de vida libre (principalmente patógenas a humanos).
Su importancia se basa en UOI es el Laboratorio de Protozoarios y Endosimbiontes Patógenos. El laboratorio tiene una función importante para la sociedad y en su conjunto con los grupos de investigación microbiológica. Nosotros estamos trabajando para el diagnostico y la búsqueda de amebas de vida libre patógenas a humanos. Además, de la descripción de de nuevas especies causantes de lesiones cerebrales en pediátricos. Por lo tanto creemos que complementamos una parte importante de enfermedades infecciosas con compromiso cerebral que son difíciles de diagnosticar. En algunos casos distinguimos endosimbiontes con estas amebas de vida libre como Mycobacterium tuberculosis y otras micobacterias sp. El laboratorio ofrece un servicio importante ya que no hay laboratorios especializados en amebas de vida libre en la costa de Perú.
Año de creación: 2016
Pertenece a la Unidad de Gestión: Instituto de Medicina Tropical "Alexander von Humboldt"
Última actualización: Abril 2022
Teléfono: +51 917206988, +511 3190014 anexo 201334, +511 3190015 anexo 201334 Correo: alfonso.cabello@upch.pe, amcabello_v@yahoo.com, imtavh.protozoarios.amebas@oficinas-upch.pe, amcabellov@gmail.com Ubicación: IMTAvH. Hospital Cayetano Heredia, Av. Honorio Delgado 262 - Urb. Ingeniería, SMP - Lima
|