El Laboratorio de Protozoarios y Endosimbiontes Patógenos está dedicado al estudio de Amebas de Vida Libre (AVL) de suelo y agua, ademas de enfermedades infecciosas causadas por estas Amebas de Vida Libre.
El principal interés de nuestro labortario es el estudio de los genomas de estas amebas de vida libre, sin embargo tambien deseamos describir los mecanismos de patogenicidad de las clasicas amebas como: Balamuthia mandrillaris, Acanthamoeba sp [T-4] y Naegleria fowleri.
Actualmente estamos trabajando en datos epidemiológicos sobre las AVL a nivel local (Lima y provincias, principalmente casos clínicos).
Algunos de nuestros tesistas están desarrollando trabajos para establecer pruebas de susceptibilidad para AVL. Por ende estamos interesados en las áreas de quimioterapia para protozoarios, genética, y análisis filogenético.
Hemos desarrollando las áreas protozoología básica y de biología molecular para realizar la búsqueda de nuevas especies de amebas de vida libre en nuestro territorio, clasificarlas y establecer un cepario nacional. Esto implica la estandarizacion de PCR para las principales amebas de vida libre (principalmente patógenas a humanos).
Finalmente, me gustaría hacer una invitación a estudiantes de biología, veterinaria, odontología, medicina y T. médica etc para desarrollar proyectos de investigación y/o tesis con nosotros.
Año de creación: 2016
Unidad de Gestión: Instituto de Medicina Tropical "Alexander von Humboldt"
Última actualización: Mayo 2018
Líneas de Investigación
- Enfermedades infecciosas causantes de Meningoencefalitis por amebas de vida libre.
- Endosimbiontes patógenos a humanos asociados a amebas de vida libre.
- Identificación de nuevas especies de amebas de vida libre y otros protistas de suelo y agua.
Equipo de Trabajo
Coordinador
Alfonso M. Cabello Vílchez
Dr.
Tecnólogo Médico de profesión de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), con especialidad en Microbiología Clínica y Ambiental. Maestría en Biomedicina y Doctorado en Ciencias Bio-farmaceúticas con mención en Biología Molecular. Sus estudios de Post grado fueron realizados en Las Islas Canarias- Tenerife – España. Profesor en la Facultad de Ciencias de la UPCH.
Sus principales áreas de investigación están orientadas a la protozoología experimental de amebas de vida libre y otros protistas. Descripción y descubrimiento de nuevas especies de amebas en suelo y agua. Análisis filogenetico de protistas causantes de meningitis y encefalitis en humanos. Tiene más de 20 publicaciones en estos tópicos. Investigador con amplia experiencia en la ejecución de proyectos a nivel de ciencias básicas y epidemiológicos.
Servicios
- Análisis molecular (PCR) para detectar (Acanthamoeba sp., Naegleria fowleri y Balamuthia mandrillaris).
- Análisis microbiológico – molecular de agua de piscinas, tanques y parques
- Análisis de filogenia para amebas de vida libre y Endosimbiontes. (Secuenciación y bioinformática).
- Examen directo de otros líquidos corporales (LCR) y secreciones (lágrimas, estuches de lentes de contacto, abscesos etc.)
Equipamiento
- Cabina de bioseguridad
- Microscopio
- Centrífuga
- Incubadora 37°C
Publicaciones
Artículos Científicos
- Cabello-Vílchez AM, Marcos Ñavincopa, Asunción Terán, Humberto Guerra, Jessica N. Ricaldi, Eduardo Gotuzzo, Dalila Y. Martínez. Mixed CNS infection by a Balamuthia ameba and a Mycobacterium: Two cases from Perú. SN Comprehensive Clinical Medicine 13 April 2020 DOI: 10.1007/s42399-020-00283-3
- Cabello-Vílchez AM, Chura-Araujo MA, WE Anicama-Lima, César Vela, Angélica Y. Asencio, E. Rojas, H. García, C Náquira & D Y. Martínez. Fatal granulomatous amoebic meningoencephalitis due to free living amoebae in two Peruvian boys. Neuropathology 2020 Apr;40(2):180-184. doi:10.1111/neup.12617
- Suyo-Prieto Fiorella, Núñez Jeanette, Guzmán Karen, Mostajo Fredy, Amat Ferdinand, Ruiz Mónica, Postigo Mauricio, Cabello-Vílchez AM. Primer Reporte clínico de Balamuthia mandrillaris en el distrito de Camaná, Arequipa, Perú. Revista Argentina de Microbiología 2020
- Cabello-Vílchez AM, Free-living amoebae (Balamuthia mandrillaris) in Peru. IJCM. International Journal of Clinical & Medical Microbiology. Accept. 2019
- Cabello-Vílchez AM, Núñez A. Ronald. Aislamiento y caracterización molecular de micobacterias no-Tuberculosas en el sistema de distribución de agua en un hospital de Lima-Perú. Biosalud 17 (2) Julio-dic 2018.
- Cabello-Vílchez AM. Balamuthia mandrillaris en el Perú, lesiones cutáneas, meningoencefalitis y métodos de cultivo. Infectio. 2016; 20(2):107-119 DOI: 10.1016/j.infect.2015.10.006
- Cabello-Vílchez AM. Acanthamoeba sp. Un Agente Oportunistas En Infecciones Humanas Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener, 2015; 4:11-32
- Cabello-Vílchez AM, Reyes-Batlle M, Montalbán-Sandoval E, Martín-Navarro CM, López-Arencibia A, Elias-Letts R, Guerra H, Gotuzzo E, Martínez-Carretero E, Piñero JE, Maciver SK, Valladares B, Lorenzo-Morales J. The isolation of Balamuthia mandrillaris from environmental sources from Peru. Parasitol Res. 2014; 113(7):2509-13 DOI : 10.1007/s00436-014-3900-2
- Cabello-Vílchez AM,Rosmery Mena, Johanna Zuñiga, Pablo Cermeño,Carmen Mª Martín-Navarro, Ana C. González, Atteneri López-Arencibia, María Reyes-Batlle, José E. Piñero, Basilio Valladares, Jacob Lorenzo-Morales. Endosymbiotic Mycobacterium chelonaein a Hartmannella vermiformis strain Isolated from the nasal mucosa of an HIV patient in Lima, Peru. ExpParasitol. 2014 Mar 1. DOI: 10.1016/j.exppara.2014.02.014
- Cabello-Vílchez AM, Rodríguez-Zaragoza S, Piñero J, Valladares B, Lorenzo – Morales J. Balamuthia mandrillaris in South America: An emerging potential hidden pathogen in Perú. Review. ExpParasitol. 2014; 145 Suppl: S10-9 suplement FLAM 2013 DOI: 10.1016/j.exppara.2014.05.007
- Lorenzo-Morales J, Cabello-Vílchez AM, Martín-Navarro CM, Martínez-Carretero E, Piñero JE, Valladares B. Is Balamuthia mandrillaris a public health concern worldwide? TrendsParasitol. 2013;(10):483-8. DOI: 10.1016/j.pt.2013.07.009.
- Cabello-Vílchez AM, Martín-Navarro CM, López-Arencibia A, Reyes-Batlle M, Sifaoui I, Valladares B, Piñero JE, Lorenzo-Morales J. Voriconazole as a first-line treatment against potentially pathogenic Acanthamoeba strains from Peru. Parasitol Res. 2014;113(2):755-9. DOI 10.1007/s00436-013-3705-8
- Cabello-Vílchez AM, Martín-Navarro CM, López-Arencibia A, Reyes-Batlle M, González AC, Guerra H, Gotuzzo E, Valladares B, Piñero JE, Lorenzo-Morales J. Genotyping of potentially pathogenic Acanthamoeba strains isolated from nasal swabs of healthy individuals in Peru. Acta Trop. 2013 Oct 17;130 C:7-10.
- Martínez DY, Seas C, Bravo F, Legua P, Ramos C, Cabello AM, Gotuzzo E. Successful treatment of Balamuthia mandrillaris amoebic infection with extensive neurological and cutaneous involvement. Clin Infect Dis. 2010;51(2):e7-11
Premios
- 2017: Ganador del fondo de investigacion de la Fundación Hipólito Unanue.
- 2016-2018: Becario de Retorno, Post-Doctoral de Universidad Peruana Cayetano Heredia, Instituto de Medicina tropical Alexander von Humboldt. UPCH-IMTAvH. Lima Perú.
- 2012-2014: Becario del Campus Atlántico Tricontinental de las Universidades Canarias, para realizar el doctorado en Ciencias Bio-farmacéuticas.
- 2011: Becario del Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), para realizar Maestría en Bio-medicina.