En el Laboratorio de Palinología y Paleobotánica se realizan estudios paleobotánicos y paleoclimáticos basados en el análisis de microrestos (polen, fitolitos y almidones) y macrorestos. Estos estudios se aplican en proyectos arqueológicos para la reconstrucción de ambientes naturales y cultivos del pasado, utilizando sedimentos, artefactos (cerámicos y líticos) y coprolitos. Además, se desarrolla la Palinología para estudios de control de calidad de productos apícolas, taxonomía y alergología.
Su importancia se basa en que realizan investigaciones a partir del análisis de diversos tipos de muestras botánicas, tanto de macrorestos como de microrestos, para los estudios arqueológicos. Esto no lo ubica como un lugar particular de investigación, ya que por lo general, los laboratorios solo se dedican a atender un determinado tipo de evidencias en los estudios paleoetnobotánicos. Además, la aplicación del estudio del polen en relación a sus polinizadores, abre un área de interés en el área de la Ecología que tiene aplicaciones tanto para estudios ambientales, como en el área de la producción de productos apícolas y agronómicos en general.
Año de creación: 2004
Pertenece a la Unidad de Gestión: Facultad de Ciencias y Filosofía Alberto Cazorla
Última actualización: Agosto 2020
Teléfono: +511 3823557 Correo: luis.huaman@upch.pe Ubicación: LID, laboratorio N° 314, Av. Honorio Delgado 430 - Urb. Ingeniería, SMP - Lima
|