Se ha realizado investigación en fisiología reproductiva de diferentes especies productivas como vacunos, camélidos sudamericanos y peces, orientada a establecer referencias científicas para el desarrollo de la biotecnología reproductiva, así como a generar información referente. También sobre el uso de técnicas diagnósticas para brindar alternativas de solución a problemas reproductivos, como la ecografía para el sexaje en paiches, o evaluación de la calidad espermática en cuyes reproductores.
De igual manera es de nuestro interés el estudio de la eficiencia reproductiva de vacunos lecheros, relacionada a estudios de la Genómica funcional.
Además, se brinda servicios al público de ecografía, citología vaginal en perras, dosajes de hormonas reproductivas y evaluación de semen fresco y congelado en diferentes especies.
El área de Reproducción Animal es de suma importancia en las Ciencias Veterinarias, porque estudia uno de los factores que afecta el desempeño productivo de las especies como, vacunos, ovinos, porcinos, cuyes, camélidos, así como se relaciona a la patología reproductiva que pueden presentar pacientes caninos, equinos, animales silvestres.
Año de creación: 2002
Unidad de Gestión: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Saúl Fernández Baca
Última actualización: Octubre 2020
Líneas de Investigación
- Fisisología reproductiva de la hembra y el macho en especies domésticas: Vacunos, Alpacas, Cuyes, Ovinos, Caninos y Peces.
- Biotecnología Reproductiva: Inseminación artificial en cuyes, Cultivo de folículos preantrales alpacas, Transferencia de embriones vacunos.
- Eficiencia reproductiva en especies productivas, vacunos, camélidos.
-
Equipo de Trabajo
Coordinador
Luisa Echevarría Cureé
Magister
Endocrinología reproductiva
Médico Veterinario egresada de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, con Maestría en Producción y Reproducción Animal en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, su experiencia laboral incluye labor docente en las áreas de producción y reproducción animal, así como en técnicas diagnósticas como ecografía, dosajes hormonales y evaluación de gametos.
Ha liderado numerosos proyectos de investigación en diferentes especies domésticas como vacunos, caninos y camélidos, con financiación nacional (CONCYTEC) e internacional (OIEA, ICGEB), con la participación de equipos multidisciplinarios de trabajo. Actualmente realiza investigación en el área de producción y reproducción animal, así como en Biotecnología reproductiva en vacunos; en camélidos sudamericanos se desarrolla la temática de fisiología ovárica de la alpaca, así como uso de técnicas diagnósticas como la ecografía para determinación de sexo en paiches y en fisiología reproductiva en cuyes; presenta publicaciones, producto de las investigaciones realizadas en las áreas de producción y reproducción animal.
Actualmente se están desarrollando proyectos de investigación que estudian la relación de la fisiología reproductiva con el ambiente y el efecto de diversos factores como el manejo, clima.
Proyectos en Curso
- 067281: Genomic data from dairy cattle under different climatic conditions
- 103189: Optimización de un protocolo para la Maduración In vitro de ovocitos de bovino provenientes de folículos antrales tempranos, como modelo para la preservación y restauración de fertilidad en pacientes diagnosticados con cáncer
Servicios
- Evaluación de Semen.
- Dosajes Hormonales.
- Ecografía Reproductiva en Diferentes Especies.
Equipamiento
- Ecógrafo con transductores sectorial y trans rectal. Pie Medical Falco 100
- Flujo laminar
- Estufa CO2
- Centrífuga. PLC series
- Balanza electrónica
- Microscopio óptico. Lw Scientific I-4
- Microscopio óptico. Zeiss
- Microscopio óptico. Nikon
- Estreoscopio
Publicaciones
Artículos Científicos
- Follicular arrest in ovaries induced by Busereline in alpacas (Lama pacos)
- Número de ovulaciones por ciclo estrual en cuyes (Cavia porcellus) Andina y Perú.
- Susceptibility of the corpus luteum to prostaglandin F2αin alpacas after induced ovulation with seminal plasma and GNRH
- Métodos de contracepción en el control poblacional de perros: un punto de vista de los médicos veterinarios de clínica de animales de compañía
- Evaluación de la salud uterina por citología endometrial y ultrasonografía en el posparto y su relación con la concepción en alpacas
- First characterization of preantral follicles in the ovaries of adult alpaca
- Efecto del nivel proteico dietario sobre el tamaño de camada y ganancia de peso total en crías de cuyes de raza andina.
- Semen parameters of fertile Guinea pigs (Cavia porcellus) collected by transrectal electroejaculation
Premios
- 2010: Proyecto Hormonal and Genetic characterization of ovarían folicular maturation in alpacas CRP – ICGEB2010 – 2012
- 2006: Concurso Nacional de Subvenciones para proyectos, con el proyecto Desarrollo folicular y calidad de ovocito de alpaca. PROCYT y PROCOM
- 2005: Concurso Nacional de Subvenciones para proyectos, con el proyecto Mortalidad embrionaria en alpacas. PROCYT y PROCOM
-