El Laboratorio de Química de la Vida "Laboratorio entre el Institut de Recherche pour le Développement y la UPCH" desarrolla investigaciones en validación y valorización de las plantas medicinales; sustancias naturales y de síntesis antiparasitarias (leishmaniosis) y anti infecciosas (Escherichia, Staphylococcus y Salmonella); infección a Helicobacter pylori, cánceres del estómago y prácticas medicinales de prevención y de riesgos en Perú; determinación estructural de productos naturales (Resonancia Magnética Nuclear, Espectrometría de Masa), valorización de insectos en nutrición animal y humana (prebiótico y probióticos contra Aeromonas aerophila y Salmonella gallinarum).
Su importancia se basa en el estudio multidisciplinario de la biodiversidad peruana bajo el ángulo de la valorización de los recursos naturales vegetales, microbiológicos y animales de varios medios ecológicos. Los últimos años de existencia del laboratorio LAVI se desarrollaron investigaciones aplicadas para aportar soluciones sostenibles a problemas nutricionales y medicinales en una perspectiva de economía circular en el marco del concepto “Una sola Salud” (One Health).
Año de creación: 2010
Pertenece a la Unidad de Gestión: Facultad de Ciencias y Filosofía Alberto Cazorla
Última actualización: Marzo 2022
La Universidad Peruana Cayetano Heredia y el IRD (Institut de Recherche pour le Développement) llevan casi 15 años de colaboración, donde incluso se han desarrollado dos patentes importantes.
Teléfono: +511 4811794 Correo: michel.sauvain@ird.fr Ubicación: LID, laboratorio N° 208, Av. Honorio Delgado 430 - Urb. Ingeniería, SMP - Lima
|