TARIFARIO DEL COMITÉ DE ÉTICA - CIEI - UPCH

Montos expresados en soles (S/) e incluyen I.G.V.

CÓDIGO DESCRIPCIÓN TOTAL
21606 Revisión Protocolo Inicial S/ 1950
893023 Revisión de Protocolo Inicial- Académico S/ 650
Revisión Inicial Ensayos Clínicos S/ 2300
893022 Revisión por Documentos Adicionales S/ 220
893021 Revisión de un Nuevo Centro de Investigación  S/ 650
893020 Revisión de Protocolo de Extensión S/ 1950
893019

Revisión de la Enmienda

S/ 450
892025 Revisión de Informes de Avance S/ 1950
893024 Revisión de Informes de Avance - Académico S/ 650

Proyectos No Institucionales (NO-UPCH)

Para proyectos no institucionales (Ej. Industria farmacéutica, universidades, ONG´s, instituciones privadas o públicas, etc.) los investigadores deberán presentar los siguientes documentos de forma electrónica al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Requisitos:

  • Formato F1 (NO-UPCH) para proyectos que involucran humanos, correctamente llenado y firmado*. [Formato]
  • Proyecto de investigación, instrumentos** (Ej.: cuestionarios, fichas de recolección de datos, guías, etc.) Preferentemente especifique la fecha y la versión en el proyecto y en cada instrumento.
  • Formatos de consentimientos** (Ej.: consentimiento informado, asentimiento, etc). Todos los documentos deben cumplir con los requisitos del formato de consentimiento informado [formato]. Los consentimientos deben ser enviados en un archivo independiente al proyecto y en formato Word, preferentemente especificando la fecha y la versión.
  • Currículum Vitae actualizado de todos los investigadores principales y asesores**. [modelo de CV]
  • Constancia, certificado u otro documento que acredite capacitación en ética de la investigación (Certificado del CITI Program u otro equivalente) de todos los investigadores.
  • Resumen español del proyecto, en caso de que el proyecto sea presentado en inglés**.
  • Comprobante de pago por derecho de evaluación (factura, boleta o voucher electrónico).

Ensayos Clínicos No Institucionales (NO-UPCH)

  • Formato EC – NO UPCH para ensayos clínicos que involucren humanos, correctamente llenado y firmado* [Formato]
  • Proyecto de investigación, en versión en español y en idioma original si es diferente al español según el Anexo 1 del Reglamento de Ensayos Clínicos (http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1284_INS80.pdf)
  • Los instrumentos** (ej.: cuestionarios, fichas de recolección de datos, guías, materiales de reclutamiento, publicidad, etc.). Todos los documentos deben ser presentados en formato electrónico y preferentemente numerados y rotulados indicando el número de versión y fecha.
  • Formatos de consentimientos** (ej.: consentimiento informado, asentimiento, etc.). Todos los documentos deben cumplir con los requisitos del formato de consentimiento informado [formato], así como los ítems mencionados en la guía de elaboración de formato de consentimiento informado de un ensayo clínico [formato]. Los consentimientos deben ser enviados en un archivo independiente al proyecto y en formato Word, preferentemente numerados y rotulados indicando el número de versión y fecha.
  • Currículum Vítae actualizado, no documentado de todo el equipo de investigación de cada centro de investigación según lo estipulado en el Reglamento de Ensayos Clínicos (https://ensayosclinicos-repec.ins.gob.pe/images/contenido/Nuevos_formularios/2020/031Ed03-c.pdf).
  • Constancia, certificado u otro documento vigente que acredite capacitación en Buenas Prácticas Clínicas y certificado de capacitación en ética de la investigación (Certificado del CITI Program en investigación con seres humanos u otro equivalente) de todo el equipo de investigación.
  • Manual del Investigador o ficha técnica del producto.
  • Póliza de seguro vigente en español.
  • Comprobante de pago por derecho de evaluación (factura, boleta o voucher electrónico).

* Todos los documentos que requieran firmas deben contar con firmas electrónicas, o digitalizadas, o el envío de la hoja firmada completamente escaneada. No se aceptarán documentos con firmas cortadas y pegadas de otros documentos.

** En el caso sea aplicable a su proyecto

Nota importante

Para facilitar el proceso de revisión de su proyecto de investigación le solicitamos verificar si cuenta con la información requerida. Los proyectos que no cuenten con todos los documentos, según sea el caso, no serán programados para su revisión en las sesiones del comité de ética. Todas las páginas del proyecto y de los consentimientos informados (en los casos necesarios) deberán estar claramente numeradas y con el número de versión y fecha que le corresponda.

Finalmente, la ORVEI ofrece capacitaciones y un autoinstructivo detallado de cómo llenar los diferentes formatos o documentos para el registro de un proyecto de investigación, en este enlace podrá inscribirse en las capacitaciones o revisar el autoinstructivo (considerar que algunas indicaciones van dirigidas a los proyectos institucionales): https://investigacion.cayetano.edu.pe/registro/registroenorvei

FORMAS DE PAGO:

+ A través de la Tienda Virtual UPCH (pago en línea):
Descarga el instructivo
Link para acceder al pago online: https://tiendaupch.pe/


Nota: Se deberá abonar US$. 150 adicionales por cada centro de Investigación o Investigador Principal extra.
Ejm: Por la revisión de dos centros, se deberá abonar US$. 600 ( US$. 450 por revisión + US$. 150 por el centro adicional).