PÉPTIDOS Y MÉTODOS PARA LA DETECCIÓN DE LEISHMANIASIS
Descripción: La leishmaniasis comprende un grupo heterogéneo de enfermedades causadas por parásitos protozoarios intracelulares del género Leishmania que están muy extendidos en 88 países endémicos, con una incidencia anual estimada de 2 millones de casos. Es por ello, que se propone el uso de péptidos y métodos para la detección rápida y efectiva de anticuerpos antileishmaniales en individuos sospechosos de infección con el parásito protozoario del género Leishmania.
Beneficios:
o Es una prueba de diagnóstico rápida y efectiva para la leishmaniasis cutánea que pueda emplearse fácilmente en una situación de campo.
o Permite un diagnóstico muy preciso y sensible de las cepas de Leishmania sudamericanas.
o Los términos de sensibilidad (S) y valor predictivo positivo (VPP del método propuesto cuando son comparables a los obtenidos por un diagnóstico molecular, como la PCR, cuando se aplican al serodiagnóstico de leishmaniasis.
o No requiere de vasta experiencia para su utilización.
Información bibliográfica:
o Tipo de PI:
Patente de Invención
o Estado:
Otorgado en Alemania, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Reino Unido; Brasil, India, Malasia y Perú.
o Titular:
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Institut de Recherche Pour le Developpement (IRD)
o Inventores:
Arevalo Zelada, Jorge Luis
Deharo, Eric
Privat Maldonado, Angela
KIT PARA LA DETERMINACIÓN DIRECTA DE LA SUSCEPTIBILIDAD A PIRAZINAMIDA EN Mycobacterium tuberculosis MEDIANTE LA DETECCIÓN DE ÁCIDO PIRAZINOICO EN CULTIVOS LÍQUIDOS
Descripción: MODS-Wayne es un ensayo de susceptibilidad a pirazinamida (PZA) mediante evaluación visual de la producción de ácido pirazinoico (POA) en cultivo líquido de muestras de esputo. Este ensayo complementa la técnica de diagnóstico MODS (Método de Susceptibilidad a Drogas por Observación Microscópica), utilizado para la detección de tuberculosis. Además, MODS-Wayne puede ser desarrollado por el personal de salud de forma práctica ya que aplica el concepto de colorimetría, donde la reacción se produce de manera inmediata con una buena diferenciación visual.
Beneficios:
o Elimina la necesidad de utilizar equipamiento ya que es un ensayo de detección visual.
o Bajos costos asociados a la implementación en comparación a los sistemas automatizados de detección.
o Posee simplicidad técnica y brinda resultados en un tiempo menor a 21 días.
o Tiene una sensibilidad y especificidad del 90 y 98 %, respectivamente.
Información bibliográfica:
o Tipo de PI:
Patente de Invención
o Estado:
Otorgado
o Solicitante:
Universidad Peruana Cayetano Heredia
o Inventores:
Alcántara Estela, Roberto Hugo
Gilman, Robert Hugh
Sheen Cortavarria, Patricia
Zimic Peralta, Mirko Juan
KIT DE COMPOSICIONES TÓPICAS EN BASE A MACA ROJA PARA LA REPARACIÓN TISULAR DE LA PIEL Y SU PROCESO DE DESARROLLO
Descripción: Las composiciones tópicas en base al hipocótilo de la maca roja (Lepidium meyenii Walp.) actúan frente a las diferentes fases de reparación tisular cutánea. El extracto metanólico acelera la cicatrización, disminuye un exagerado proceso de inflamación y previene procesos infecciosos al inicio de la reparación tisular. La fracción acuosa favorece la proliferación celular y actúa en casos que existan ausencia o retardo en la cicatrización de heridas. Finalmente, la fracción butanólica actúa como un antiproliferativo, aplicada en casos donde la reparación tisular tiende a dar fibrosis.
Beneficios:
o El producto actúa en las diferentes fases del proceso de reparación tisular.
o No genera alergias debido a que composiciones son una nueva opción en base a productos naturales para su uso médico y cosmético con resultados eficientes y rápidos.
o Puede ser aplicada sobre heridas abiertas.
o El desarrollo de productos en base a plantas endémica del país permite revalorizar la rica biodiversidad del Perú.
Información bibliográfica:
o Tipo de PI:
Patente de Invención
o Estado:
En trámite en Perú
o Solicitante:
Universidad Peruana Cayetano Heredia
o Inventores:
Gonzales Castañeda, Cynthia Elena
Gonzales Rengifo, Gustavo Francisco
Olavegoya Espichan, Paola Stephanie
EQUIPO AUTOMÁTICO PARA LA DESCONTAMINACIÓN, PURIFICACIÓN Y CONCENTRACIÓN DE ESPUTO PARA UN DIAGNÓSTICO COSTO EFECTIVO DE LA TUBERCULOSIS Y MULTIDROGA-RESISTENCIA
Descripción: La automatización del proceso de preparación de muestras de esputo facilita el diagnóstico de tuberculosis y resistencia a drogas. Este equipo incorpora tecnología de nanopartículas magnéticas y sistemas de aspiración para purificar y concentrar el esputo de una manera simple y eficiente que puede ser utilizado en laboratorios con nivel de bioseguridad 2.
Beneficios:
o Reduce la contaminación al reemplazar el paso de centrifugación realizado usualmente para la concentración de Mycobacterium tuberculosis, el cual produce un aerosol contaminante.
o Se acopla fácilmente al método MODS (Método de Susceptibilidad a Drogas por Observación Microscópica), y en su conjunto constituye una plataforma automática de diagnóstico de tuberculosis.
o Ahorra costos de implementación y mantenimiento, ya que no requiere ambientes especiales de bioseguridad.
Información bibliográfica:
o Tipo de PI:
Patente de Invención
o Estado:
En trámite en Perú
o Solicitante:
Universidad Peruana Cayetano Heredia
o Inventores:
Sheen Cortavarria, Patricia
Zimic Peralta, Mirko Juan
SISTEMA DE INTERFAZ CEREBRO – COMPUTADOR Y PROCEDIMIENTO PARA MEJORAR LA IDENTIFICACIÓN DE LAS SEÑALES CEREBRALES ENCEFALOGRÁFICAS (EEG) A TRÁVEZ DE LAS ONDAS N200 Y P300
Descripción: La tecnología consiste en la aplicación de las respuestas, producto de un proceso neurológico producido por estimulación visual, a través de un sistema de interfaz cerebro-computador (ICC), de modo que estas señales permiten que una persona con dificultades para comunicarse y movilizarse pueda comunicarse con el mundo exterior sin necesidad de asistencia, pudiendo controlar diferentes dispositivos externos como, por ejemplo, prótesis, prótesis robóticas, drones, etc.
Beneficios:
o El sistema permite la comunicación de manera óptima para personas con dificultades para comunicarse y movilizarse. El paciente no requiere de un mayor entrenamiento para su uso.
Información bibliográfica:
o Tipo de PI:
Patente de Invención
o Estado:
En trámite en Perú
o Solicitante:
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC)
o Inventores:
Christian Humberto, Flores Vega
Aguilar Mendoza, Luis Ángel
Achanccaray Díaz, David Ronald
PASTILLERO ELECTRÓNICO INTELIGENTE PARA EL MONITOREO DE CONSUMO DE PASTILLAS
Descripción: El pastillero electrónico tiene la capacidad de medir la presencia de cada pastilla en su interior a través de sensores infrarrojos, lo que permite su administración de acuerdo a las necesidades de cada consumidor ya que es programable y genera alarmas. Además, tiene la capacidad de transmitir, recibir y almacenar datos de eventos hacia un servidor o aplicación de celular para hacer el mejor seguimiento de la medicación de pastillas.
Beneficios:
o Permite un control de la cantidad de pastillas en tiempo real.
o Monitoreo de la cantidad exacta de pastillas que contiene el dispositivo.
o Mejora la salud por la adherencia a los tratamientos
o Es portátil y fácil de trasladar
Información bibliográfica:
o Tipo de PI:
Modelo de Utilidad
o Estado:
Otorgado (Título N° 1411)
o Solicitante:
Universidad Peruana Cayetano Heredia
o Inventores:
Tincopa Flores, Jean Pierre
Ugarte Gil, César Augusto
Alarcón Yaquetto. Dulce Esperanza
MÁSCARA SEMIRRÍGIDA DE PRESOTERAPIA CON SENSORES DE PRESIÓN
Descripción: Una máscara personalizada de presoterapia semi-rígida de bajo costo, capaz de ejercer y medir presión en las zonas específicas del rostro que son afectadas por quemaduras faciales de segundo y tercer grado, por medio de galgas extensiométricas para la cuantificación de presión.
Beneficios:
o El material semirrígido asegura que la máscara se pueda adaptar a la variación de la superficie de la cara del paciente a través del tiempo.
o Los sensores de presión permiten cuantificar la medida de este parámetro evitando la subjetividad del protocolo actual.
o Es un método no invasivo.
Información bibliográfica:
o Tipo de PI:
Modelo de Utilidad
o Estado:
Otorgado
o Solicitante:
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUPC)
o Inventores:
Tincopa Flores, Jean Pierre
Rodríguez de Velasco, Andrés Arturo
Alegría Cortez, Héctor Dair
Leiva García, Jorge Luis
Suarez Uribe, Etsel Lemy