Disponibilidad de los contenidos

Según el Reglamento del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI en su artículo 12.1, el acceso a los contenidos puede ser:

a) Acceso abierto, por el cual los metadatos y el texto completo de los documentos se encuentran de modo inmediato y permanente en línea y gratuitos para cualquier persona, sin barreras de pago ni técnicas.
b) Acceso con un periodo de embargo, por el cual solo se tiene acceso a los metadatos hasta una fecha determinada (máximo dos años) en la que se tendrá acceso abierto al documento.
c) Acceso restringido, cuando se tiene algún tipo de limitación para el acceso completo a los documentos.
d) Acceso cerrado, es una medida excepcional por la cual se muestran únicamente metadatos, con opción de no registrar el resumen en caso contenga información confidencial, de seguridad nacional o de cualquier otra índole de similar naturaleza que amerite la reserva de la información.

Además, las obras pueden ser removidas a solicitud del autor o titular de los derechos patrimoniales en los siguientes casos:

- Violación comprobada del derecho patrimonial.
- Requerimientos legales y violaciones probadas.
- Información que afecta la seguridad nacional.
- Investigación falsificada.
- Desacato de las políticas del Repositorio Institucional.
- Políticas del editor de una revista: tiempo de embargo comercial.

Medidas de preservación

a) Conversión y vigilancia de la obsolescencia de formatos de archivo.
b) Revisión periódica de los archivos del repositorio para comprobar su disponibilidad y si han sufrido modificaciones.
c) Verificar constantemente el funcionamiento de las URI/Handle.
d) Copias de seguridad de forma periódica en los servidores de la Universidad.
e) Control de versiones en cuanto a operaciones de cambio o actualización.
f) Actualizar constantemente el software del Repositorio Institucional.