Laboratorio de Malaria: Parásitos y Vectores
El Laboratorio de Malaria: Parásitos y Vectores realiza investigación en epidemiología molecular en malaria, incluyendo al parásito, vector y hospedero utilizando herramientas moleculares y bioinformáticas para contribuir al desarrollo de nuevas alternativas para el control y futura eliminación de la malaria en la Amazonía Peruana.
Los proyectos de investigación que se ejecutan en este laboratorio involucran el desarrollo y validación de nuevos métodos de diagnóstico (en los puntos de atención) para la identificación de Plasmodium vivax y P. falciparum. Además, se realizan estudios de vigilancia genómica de malaria en distintas comunidades de la Amazonía peruana, utilizando tecnologías moleculares de última generación (secuenciamiento de genoma completo y de nueva generación, WGS y NGS) y herramientas bioinformáticas.
Todo ello les permite evaluar la genética de poblaciones para determinar la distribución de las variantes de los parásitos, identificar marcadores moleculares de resistencia a antimaláricos y determinar la deleción de genes asociados a fallas con pruebas de diagnóstico rápido.

Líneas de investigación:
- Diagnóstico molecular
- Bioinformática
- Genotipificación
- Vigilancia genómica
- Dra. Dionicia Gamboa Vilela
Profesora Principal - Lic. Pamela Rodríguez Reyna
Asistente de Investigación (Coordinadora) - MSc. Irene Delgado de la Flor Montauban
Profesora Contratada - Lic. Rosa Alban Contreras
Administradora - Lic. Jeancarlo Feijoo Gamboa
Asistente Administrativo - Lic. Yulissa Vásquez Vergara
Asistente Administrativo
- Dr. Luis Cabrera Sosa
Estudiante Posgrado – Doctorado - Bach. Jhon Zumaeta Marin
Asistente de Investigación - Bach. Daniela Nacarino Chávez
Asistente de Investigación - Bach. Gerardo Porras Laymito
Asistente de Investigación - Est. Amira Llenera Delgado
Estudiante Pregrado
- Institute of Tropical Medicine Antwerp
- NAMRU-SOUTH
- University of Antwerp
- Yale University
- Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
- London School of Hygiene and Tropical Medicine
- University of Sao Paulo
- Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza (UNTRM)
- The Wadsworth Center/ Vector Biology and Population Genetics Laboratory at Griffin Laboratory
Algunos proyectos de investigación
Better policies and less infectious diseases in Peru and Latin America (FA5)
SIDISI 208510
EN EJECUCIÓN
Dinámica de transmisión residual y de brotes de Malaria en áreas de difícil acceso en la Amazonía peruana (NAMRU-SOUTH, UNTRM, UPCH)
SIDISI 214834
EN EJECUCIÓN
Unraveling the contribution of Plasmodium vivax metapopulation on the persistence of malaria transmission in residual areas (FWO)
SIDISI 214834
EN EJECUCIÓN
Repurposing therapeutic phlebotomies in high-altitude dwellers as a blood product for banking in Peru
SIDISI 217863
EN EJECUCIÓN
Algunas publicaciones
+ Parasite Population Dynamics Shape pfhrp2 and pfhrp3 Deletion Patterns in the Peruvian Amazon
+ Genomic surveillance of malaria parasites in an indigenous community in the Peruvian Amazon
+ Effect of spatiotemporal variables on abundance, biting activity and parity of Nyssorhynchus darlingi (Diptera: Culicidae) in peri-Iquitos, Peru
+ Malaria Molecular Surveillance in the Peruvian Amazon with a Novel Highly Multiplexed Plasmodium falciparum AmpliSeq Assay
+ Drug resistance and population structure of Plasmodium falciparum and Plasmodium vivax in the Peruvian Amazon
+ Geographical distribution and genetic characterization of pfhrp2 negative Plasmodium falciparum parasites in the Peruvian Amazon
+ Multicopy targets for Plasmodium vivax and Plasmodium falciparum detection by colorimetric LAMP
+ Diagnosis of Plasmodium vivax by Loop-Mediated Isothermal Amplification in Febrile Patient Samples from Loreto, Perú
+ Quantification of Malaria Antigens PfHRP2 and pLDH by Quantitative Suspension Array Technology in Whole Blood, Dried Blood Spot and Plasma
Servicios brindados
- Diagnóstico molecular de malaria*
- Diagnóstico de Mycoplasma spp (Control de calidad para cultivos)
*Los diagnósticos son solo para investigación.
Premios
2023: Miembro electo de The World Academy of Sciences – TWAS (La academia de ciencias para el mundo en desarrollo)
Dionicia Gamboa Vilela
2016: Premio Cayetano: La Orden de Dama – Universidad Peruana Cayetano Heredia
Dionicia Gamboa Vilela
2015: Premio Nacional L’ORÉAL – UNESCO – CONCYTEC “Por las Mujeres en la Ciencia”. L’Oréal-UNESCO-CONCYTEC
Dionicia Gamboa Vilela
2013: Early Career Women Scientists in the Developing World, por su trabajo pionero en medicina y ciencias de la vida. Fundación Elsevier, OWSD (Organización para Mujeres en Ciencia para el Mundo en Desarrollo), TWAS (La academia de ciencias para el mundo en desarrollo)
Dionicia Gamboa Vilela
2011: Investigador Joven con Mayor Producción Científica (2do. Lugar)
Dionicia Gamboa Vilela
2010: Our common future Fellowship. Premio para jóvenes investigadores en ciencias de la vida. Seleccionados para ser parte del «Global Young Faculty», una red de jóvenes investigadores con base en Alemania. Fundación Volkswagen
Dionicia Gamboa Vilela
2004: Premio para Mujeres en el Área de Salud. Revista Glamour
Dionicia Gamboa Vilela
2003: UNESCO-L’Oréal International Fellowship. Fundación L’oreal, a través de la UNESCO
Dionicia Gamboa Vilela