Oficina de Conducta Responsable en Investigación (OCRI)

La OCRI de la UPCH, tiene como misión el desarrollo de actividades dirigidas a la promoción de la integridad científica y la prevención y manejo de casos o alegatos de Mala Conducta Científica.


La Conducta Responsable en Investigación (CRI) es aquella conducta que refleja el compromiso e integridad de los investigadores al proponer, desarrollar, evaluar y publicar resultados de investigación, adhiriéndose a los principios generales y estándares de buenas prácticas en investigación. (Code of Conduct for responsible Research-WHO. OMS 2017)    

Mala Conducta Científica

A cualquier acción que involucre la fabricación, falsificación o plagio, en el planteamiento, el desarrollo, el reporte de datos y/o la publicación de una investigación científica. Otras acciones u omisiones que transgredan los valores, principios y buenas prácticas que definen la integridad de la investigación científica y de las relaciones entre los investigadores, como las formuladas en el Código Nacional de Integridad Científica (RP-N°192-2019-CONCYTEC-P) también serán consideradas así.

Fabricación: es el reporte o publicación de datos ficticios o creados por el investigador.

Falsificación: es la manipulación de materiales, equipos o procesos de investigación, o la modificación u omisión de datos o resultados, de tal manera que los records o resultados de la investigación ya no reflejan datos reales.

Plagio: apropiación de las ideas, procesos, resultados o palabras de otra persona, sin darle el crédito correspondiente.

Otras acciones incluyen la destrucción del experimento y cualquier otro acto de mala conducta científica que se derivan de la inobservancia y de la evasión que atentan con los principios morales esperados por la comunidad científica (RP-N°192-2019-CONCYTEC-P).



Regulación

tapa-mala-conducta
tapa-codigo
tapa-code
tapa-singapur

Cómo denunciar

Cualquier indicio, sospecha o evidencia que sugiera una MCC, deberá ser denunciada a la OCRI. Para formalizar esta denuncia, deberá ser presentada a través del correo electrónico, formulario de denuncias, por escrito en un sobre cerrado a la OCRI o solicitando directamente una reunión con el oficial de integridad científica en coordinación con el administrador de la OCRI, identificando claramente al denunciante y su información de contacto, al denunciado, y describiendo el caso.

Toda la información recibida a través de las consultas y/o denuncias, será mantenida en total confidencialidad.

Cualquier consulta adicional, sobre cómo presentar la denuncia o cualquier otra pregunta, podrá ser dirigida al Administrador de la OCRI (duari.ocri@oficinas-upch.pe).

denuncia

Entrenamiento

El entrenamiento en CRI es indispensable para poder garantizar que la investigación que se lleva a cabo en la UPCH se adhiera a los principios institucionales de la UPCH de promover la integridad científica y la investigación basada en la honestidad y el seguimiento de normas profesionales.

Por ello, la UPCH pone a disposición de todos sus alumnos, docentes e investigadores, recursos para el entrenamiento en CRI, ética en investigación y otros aspectos relacionados a la conducta responsable en investigación a través del CITI Program.

La UPCH establece los siguientes requerimientos de entrenamiento en CRI:

Estudiantes de Pregrado y Posgrado:
Contar con un certificado de entrenamiento online en CRI (CITI) menor de 3 años de antigüedad al momento de registrar en el SIDISI su proyecto de investigación (proyecto independiente o proyecto para optar el grado correspondiente).

Profesores/Investigadores contratados y nombrados:
Contar con un certificado de entrenamiento online en CRI (CITI) menor de 3 años de antigüedad al momento de registrar en el SIDISI su proyecto de investigación o al momento de ser listado como asesor en el registro de un proyecto de investigación en el SIDISI.

Módulo de Conducta Responsable en Investigación en el Programa de Iniciativa de Capacitación Institucional Colaborativa (CITI, por sus siglas en inglés).

Link: https://about.citiprogram.org/en/homepage/

Capacitación para acceder al curso de Conducta Responsable en Investigación

Recursos adicionales

 Introducción a la Ética de la Publicación

Módulo gratuito en español sobre ética de la publicación científica. Ofrecido por la Organización COPE (Committee on Publication Ethics).

Curso gratuito de «Becoming an ethical researcher» en Open University

COPE (Committee on Publication Ethics)

Página web con múltiples recursos para revisar casos, participar de foros y ver tutoriales en el tema de ética en la publicación científica.

THE LAB (El Laboratorio) de la Oficina de Integridad en Investigación (ORI, HHS, USA)

En este programa, tiene la oportunidad de convertirse en cuatro personajes distintos y enfrentarse con cuestiones de conducta ética en la investigación desde distintas perspectivas. Un tutorial para cada personaje también le brinda la oportunidad de analizar el proceso para tomar decisiones éticas.

Global Code of Conduct for Research in Resource-Poor

El Código de 23 articulos se dirige a todas las partes interesadas en la investigación que desean garantizar que la investigación en entornos de bajos ingresos se lleve a cabo de manera ética. Es una lectura muy recomendada para investigadores, miembros del comité de ética y profesores. 

Contacto

Leandro_Huayanay

Dr. Leandro Huayanay
Oficial de Integridad Científica
duari.ocri@oficinas-upch.pe


Lic. Silvia Román
Administradora de la OCRI
duari.ocri@oficinas-upch.pe

Silvia_Roman_Sulca