Laboratorio de Patología Bucomaxilofacial
El Laboratorio de Patología Bucomaxilofacial se especializa en el diagnóstico de lesiones de la mucosa oral y maxilares, referencial a nivel nacional, que tiene como uno de sus objetivos contribuir con la ciencia realizando investigaciones básicas (histología, fisiopatología, anatomía, entre otros), diagnóstico clínico, imaginológico, histopatológico, etc. y tratamiento de la patología bucomaxilofacial.
Este realiza investigaciones de lesiones de la mucosa oral y maxilares, además de estudios de histomorfometría, estudios en animales de regeneración ósea, materiales diversos, etc., estudios de filtración, diafanización, estudios de respuesta inflamatoria en tejidos de diversos productos naturales y estudios de histopatología de lesiones pre malignas y cáncer oral.

- Dra. Sonia Sacsaquispe Contreras
 Coordinadora
- Mgtr. Carlos Espinoza Montes 
 Profesor Ordinario
- Cirujano dentista Carola Coronado Li
 Profesor Ordinario
- Jairo Sánchez León
 Profesor Ordinario
- Mgtr. Vilma E. Ruiz García
 Profesor Ordinario
- Dr. Hugo Ghersi Miranda
 Profesor Ordinario
- Abel Rivadeneyra Rodríguez
 Profesor Ordinario
- Abell Sovero Gaspar
 Profesor Ordinario
- Diego Alejandro Gasco Grimaldo
 Estudiante Pregrado
- María Alejandra Ordoñez García
 Estudiante Pregrado
- Sebastián Emilio Perales Chávez
 Estudiante Pregrado
- Carlos Daniel Sánchez García
 Estudiante Pregrado
- Sarita Rosa Vásquez Rivera
 Estudiante Pregrado
- María Revilla Loayza
 Estudiante Pregrado
- Diane Catherine Vásquez Cubas
 Estudiante Pregrado
- Dante Angeles Romero
 Estudiante Pregrado
- Geraldine Ximena Hinostroza Paz
 Estudiante Pregrado
- Rafael Franco Valencia Palomino
 Estudiante Pregrado
- Sherezada Cuzcano Díaz
 Estudiante Pregrado
- Andrea Doig Grandez
 Estudiante Pregrado
- Carlos Darío Merino Bustamante
 Estudiante Posgrado
- Rosina Jacqueline Gordillo Vivanco
 Estudiante Posgrado
- Analiz Huacho Ventosilla
 Estudiante Posgrado
- Víctor Eduardo Guzmán Zavaleta
 Estudiante Posgrado
- Cecilia Roxana Gonzáles Pablo
 Estudiante Posgrado
- Cecilia Manuela Cárdenas Ochoa
 Estudiante Posgrado
- Noelia Margot Coronado Quispe
 Estudiante Posgrado
- Daniel Atau Mollo
 Estudiante Posgrado
- Víctor Calderón Ubaqui
 Estudiante Posgrado
- Mauricio Cordero Peña Grover
 Estudiante Posgrado
- Ana Cecilia Granados Velásquez
 Estudiante Posgrado
- Lauren Pamela Hidalgo Soto
 Estudiante Posgrado
- Ricardo Orellana Gibaja
 Estudiante Posgrado
- Jorge Luis Gutiérrez Valentín
 Estudiante Posgrado
- Oswaldo Manuel Huapaya Macavilca
 Estudiante Posgrado
- José Ricardo Asurza Ruiz
 Estudiante Posgrado
- Guihan Lee
 Estudiante Posgrado
- Diane Catherine Vásquez Cubas
 Estudiante Posgrado
- Universidad de Sao Paulo
Algunos proyectos de investigación
Caracterización topográfica del conducto dentario inferior mediante tomografía computarizada de haz cónico de pacientes que acudieron al Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima-Perú, 2019
EN EJECUCIÓN
Modelo de bioingeniería para regeneración dental en ratas tipo Wistar
EN EJECUCIÓN
Prevalencia del pseudoquiste antral y mucositis apical como entidades frecuentes encontradas en radiografías panorámicas en pacientes de un centro radiológico en Huacho, Lima-Perú, 2019
EN EJECUCIÓN
Frecuencia y características imagenológicas del tracto gubernacular en terceros molares inferiores incluidos a través de la tomografía computarizada de haz cónico de pacientes que acudieron al servicio de radiología bucal y maxilofacial de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima-Perú 2017-2019
EN EJECUCIÓN
Epidemiología del Síndrome De Sjögren diagnosticados en el laboratorio de patología oral de la Clínica Dental Docente Cayetano Heredia (1991- 2017)
EN EJECUCIÓN
Hallazgos en radiografías panorámica y lateral cefalométrica de pacientes atendidos en el servicio de ortodoncia del Centro Dental Docente Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima 2014 – 2018
EN EJECUCIÓN
Algunas publicaciones
+ Nuevo Coronavirus 2019 (COVID-19): Consejos para el odontólogo
+ Caracterización anatómica del conducto nasopalatino mediante Tomografía computarizada de haz cónico en una población peruana
Equipos
- Microscopio óptico
- Microscopio con cámara digital, software LAZ 4.3
- Estéreo microscopio con cámara digital, software LAZ 4.3
- Microscopio, con cámara digital, software Motic
- Procesador de tejidos
- Micrótomo
Servicios brindados
- Asesoramiento en trabajos de investigación de histología, citología y patología oral y maxilofacial
- Procesamiento y lectura de láminas de histología, citología y patología oral y maxilofacial
- Procesamiento para estudios de microfiltración
- Software de conteo celular para histomorfometría
- Uso de pH metro para investigación
- Uso del estereomicroscopio para investigación
Premios
2nd. Prize Roberto Corneliani, con el trabajo: “Changes in alveolar bone using a bone grafo human and synthetic membrana: a preclinical study”
12th International Congress on Implant Prosthodontics. Padova, Palazzo Della Ragione – Italia
Yolanda Espejo, Sonia Sacsaquispe – 2013
IADR / Unilever Hatton Divisional Award, con el tema: “Propoleo peruano: ¿Una posible alternativa terapéutica antimicrobiana en Estomatología?”. Jornada de Investigación Odontológica “Premio Hatton”
International Association for Dental Research (IADR) – División Perú
Frank Mayta, Sonia Sacsaquispe – 2012
Diploma de Honor y Reconocimiento en Medicina Bucal
Academia Iberoamericana de Patología y Medicina Bucal
Sonia Sacsaquispe – 2005
Primer Premio en el Concurso al mejor Trabajo de Investigación Trabajo de Investigación: “Fibroma Osificante Juvenil de los Maxilares: Aspectos de diagnóstico histopatológicos”
XVI Congreso Nacional de Anatomía Patológica
Sonia Sacsaquispe – 2000
