Café del Error estrenó su primera edición dedicada a Propiedad Intelectual

WhatsApp Image 2025-11-26 at 4.00.19 PM

Aprender desde la experiencia para construir una cultura de innovación más sólida, consciente y responsable.

El miércoles 12 de noviembre se realizó una edición especial del Café del Error, espacio promovido por la Dirección Universitaria de Innovación y Emprendimiento (DUIE) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), que impulsa conversaciones abiertas sobre innovación, transferencia tecnológica y emprendimiento. Esta entrega marcó un hito al ser la primera enfocada exclusivamente en la gestión de la propiedad intelectual (PI).

Bajo el tema “Experiencias en gestión de la propiedad intelectual”, el encuentro reunió a destacados especialistas del ecosistema nacional:

  • Carlos Ugarte Gil, Coordinador de Transferencia Tecnológica y Propiedad Intelectual de la USIL.
  • Olga Timoteo, Directora de Investigación, Desarrollo, Innovación y Transferencia Tecnológica del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).
  • Waldir Estela, docente e investigador de la Facultad de Química e Ingeniería Química de la UNMSM.

La sesión fue moderada por Diana Sandoval, Coordinadora de la Oficina de Propiedad Intelectual de la UPCH, quien condujo una conversación en la que los panelistas compartieron, con transparencia, los errores y aciertos que han marcado su trayectoria en la gestión de la PI. Sus reflexiones evidenciaron cómo decisiones complejas y procesos revisados pueden transformarse en mejoras reales. Coincidieron, además, en que la propiedad intelectual es una herramienta estratégica para proteger el conocimiento y acelerar la transferencia tecnológica, subrayando la importancia de contar con equipos especializados y procedimientos claros.

WhatsApp-Image-2025-11-26-at-4.01.17-PM
WhatsApp-Image-2025-11-26-at-4.01.18-PM

Realizado en la sede Miraflores, el evento congregó a miembros del ecosistema de innovación interesados en fortalecer sus capacidades en gestión de PI y en la protección de los resultados de investigación.

El Café del Error reafirma así su propósito: aprender desde la experiencia —incluidos los desaciertos— para construir una cultura de innovación más sólida, consciente y responsable.