Cayetano fortalece capacidades en bioseguridad con taller dirigido a la comunidad de la FACI

En total, participaron 85 integrantes entre investigadores, coordinadores y autoridades del LID.
El 3 y 7 de noviembre se llev贸 a cabo con 茅xito el Taller de Bioseguridad, organizado por la Oficina de Bioseguridad de la Direcci贸n Universitaria de Asuntos Regulatorios de la Investigaci贸n (DUARI), en coordinaci贸n con el Subcomit茅 de Bioseguridad y el Vicedecanato de la Facultad de Ciencias e Ingenier铆a (FACI).
La jornada inici贸 con las palabras de bienvenida del Dr. Oswaldo Ram铆rez, Vicedecano de la FACI, y del Dr. Iv谩n Lozada, Presidente del Subcomit茅 de Bioseguridad de la FACI, quienes destacaron la importancia de fortalecer la cultura de bioseguridad en los espacios acad茅micos y de investigaci贸n.
Antes del inicio de las actividades, el Dr. Abraham Vaisberg ofreci贸 una exposici贸n introductoria en la que brind贸 informaci贸n detallada sobre las instalaciones el茅ctricas y de agua de la facultad, as铆 como sobre otras condiciones de seguridad esenciales para el adecuado funcionamiento de los laboratorios y el desarrollo seguro de las pr谩cticas acad茅micas.
En total, participaron 85 integrantes entre investigadores, coordinadores y autoridades de los Laboratorios de Investigaci贸n y Desarrollo (LID) de la FACI, quienes reforzaron sus conocimientos sobre las medidas esenciales para garantizar entornos seguros en el desarrollo de actividades cient铆ficas.
Las actividades estuvieron a cargo del Blgo. Henry Anchante, Coordinador de la Oficina de Bioseguridad, y del Lic. Angel Yarasca, Analista Junior de la misma oficina. Ambos abordaron las principales normativas de bioseguridad, complementadas con sesiones pr谩cticas orientadas a fortalecer competencias en Buenas Pr谩cticas y Procedimientos Microbiol贸gicos, uso adecuado del Equipo de Protecci贸n Personal (EPP), manejo de residuos biocontaminados y Evaluaci贸n del Riesgo Biol贸gico.
Para el manejo de residuos especiales se invit贸 al Ing. Kaleet Cahuana, representante del eje de Gesti贸n Ambiental de la Oficina de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA), cuyo aporte permiti贸 integrar una visi贸n preventiva e interdisciplinaria que enriqueci贸 el enfoque integral de la capacitaci贸n.
Con esta iniciativa, la Universidad Peruana Cayetano Heredia, a trav茅s de la Oficina de Bioseguridad, reafirma su compromiso con la promoci贸n de una cultura de bioseguridad y bioprotecci贸n sostenible en la comunidad universitaria.










