Cayetano Heredia presentará avances del Museo de Ciencia y Tecnología e invita a investigadores a sumar sus aportes

El evento se realizará este jueves 10 de julio desde las 11 de la mañana.
En el marco del convenio específico de colaboración académica y científica con impacto social suscrito el 6 de diciembre de 2024 entre la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y la Universidad Ricardo Palma (URP), se avanza el diseño del proyecto del Museo de Ciencia y Tecnología – UPCH (MCT-UPCH). Este museo se integra al Complejo Científico Ecológico Académico (CCEA) de la sede Santa María, junto con otros anteproyectos que desarrolla la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la URP, con respaldo conceptual y programático de Cayetano Heredia.
El MCT-UPCH articulará un Centro de Investigación multidisciplinario que integrará colecciones científicas especializadas y salas de exhibición que reflejarán la contribución de nuestra universidad a la ciencia y la sociedad. El MCT-UPCH busca poner en valor el conocimiento científico generado por la universidad, ofreciendo un entorno que fomente tanto la investigación como el diálogo con la ciudadanía a través de la divulgación científica.
En el Perú, actualmente no existe un museo nacional dedicado a las ciencias naturales o la tecnología. Además, los repositorios de colecciones científicas como las biológicas, paleontológicas o geológicas son escasos. En este contexto, el MCT-UPCH se proyecta como una infraestructura clave para la conservación de la biodiversidad y el estudio del cambio climático, al resguardar y poner en uso valiosas fuentes de datos científicos.
El diseño del proyecto está a cargo del equipo de arquitectura de la Universidad Ricardo Palma, liderado por la Arq. Lorena Castañeda. Los avances y lineamientos generales del museo serán presentados este jueves 10 de julio a las 11:00 a.m. en la Sala 1 del LID.
Invitamos a todas y todos los investigadores de Cayetano Heredia, interesados en conocer el proyecto y explorar la posibilidad de vincular sus futuras investigaciones con el MCT-UPCH, a participar en esta presentación. Sus comentarios y aportes serán clave para consolidar las características del futuro museo.
Finalmente, cabe resaltar que se habilitará también una sala Zoom para quienes deseen asistir de forma remota.