Cayetano Heredia recibió la visita de la Vicerrectoría de Investigación e Innovación de la UNAP de Chile

La delegación chilena estuvo encabezada por Ezequiel Martínez Rojas, Vicerrector de Investigación e Innovación de la UNAP.
El martes 15 de abril recibimos la visita de una delegación de la Vicerrectoría de Investigación e Innovación de la Universidad Arturo Prat de Chile (UNAP), con el objetivo de explorar oportunidades de colaboración científica y académica. Durante el encuentro, se presentó el modelo de investigación de nuestra universidad, así como las estrategias implementadas para fomentar el desarrollo científico, generando un valioso intercambio de experiencias orientado al fortalecimiento de la investigación universitaria.
La delegación de investigadores estuvo encabezada por el Dr. Ezequiel Martínez Rojas, Vicerrector de Investigación e Innovación de la UNAP, quien estuvo acompañado por el Dr. Julio Benites Vilchez, de la Facultad de Ciencias de la Salud; la Dra. Karem Arriaza Schiller y el Dr. Eduardo Peña Ortiz, ambos del Centro de Investigación en Medicina de Altura (CEIMA). La visita fue coordinada por la Oficina de Promoción de la Investigación, perteneciente a la Dirección Universitaria de Promoción y Gestión de la Investigación, Ciencia y Tecnología del Vicerrectorado de Investigación (VRI).
Durante su visita, la delegación sostuvo reuniones con el Dr. Carlos Cáceres Palacios, Vicerrector de Investigación; la Mg. Ana Gabriela Sobarzo Arteaga, Directora de Innovación y Emprendimiento; la Mg. Violeta Pérez Grández, Jefa de Promoción de la Investigación; y el Dr. Francisco Villafuerte Castrillón, Director de los Laboratorios de Investigación y Desarrollo «Abraham Vaisberg Wolach» de la Facultad de Ciencias e Ingeniería. En estos encuentros se abordaron temas relacionados con la educación superior en Perú y Chile, la estructura y gobernanza del Vicerrectorado de Investigación, la gestión y financiamiento de proyectos, así como los estándares de calidad en la investigación científica.
Luego del fructífero intercambio, la delegación realizó un recorrido por el campus y visitó los Laboratorios de Investigación y Desarrollo, donde conocieron su historia y se reunieron con los responsables de la Unidad de Endocrinología, Metabolismo y Medio Interno del Instituto de Investigaciones de la Altura, la Unidad de Investigación en Productos Naturales y el Laboratorio de Neurobiología del Desarrollo, Neurodegeneración y Peces Cebra de la Facultad de Ciencias e Ingeniería.
Agradecemos la visita del vicerrector y la delegación, así como su interés en la colaboración universitaria para el desarrollo científico de la región.
Mira las mejores fotos:





