Cayetano vivió las XXV Jornadas Científicas: presentaciones orales, pósteres y comunidad en acción

54767725211_0b6116d964_k

Más de 300 asistentes consolidaron un espacio de encuentro, aprendizaje y motivación.

Las Jornadas Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) se celebran cada dos años en el marco del aniversario institucional y constituyen uno de los espacios académicos más importantes para estudiantes, docentes e investigadores. Organizadas por la Dirección Universitaria de Promoción y Gestión de Investigación, Ciencia y Tecnología del Vicerrectorado de Investigación, estas jornadas rinden homenaje a destacados docentes e investigadores que han dejado huella en la ciencia herediana.

En esta edición de plata, se reconoció al Dr. Jorge Arévalo Zelada por su trayectoria científica, sus enseñanzas y sus aportes a la investigación en el país. En su honor, esta vigésima quinta edición llevó su nombre: XXV Jornadas Científicas “Jorge Arévalo Zelada”.

El evento tuvo lugar el martes 2 y miércoles 3 de setiembre, fechas en las que se desarrollaron los momentos centrales: las exposiciones orales en el Auditorio SUM y el concurso de pósters en el Pasillo del Rectorado. En total, se presentaron 29 ponencias orales (21 trabajos originales y 8 previamente expuestos en otros eventos) y 91 pósteres, que abarcaron desde proyectos en etapa inicial hasta investigaciones consolidadas con impacto internacional.

Las Jornadas ofrecieron además un espacio de diálogo intergeneracional con el conversatorio “Evolución de la publicación científica: experiencias de tres generaciones de científicos destacados”, moderado por el Dr. Leslie Soto y con la participación de la Dra. Fabiola León-Velarde, la Dra. Theresa Ochoa y el Dr(c). Diego Fano. Investigadores y gestores de distintas facultades e institutos también compartieron sus experiencias sobre vinculación con estudiantes, impacto social y estrategias de fortalecimiento de proyectos.

Con más de 300 asistentes, las Jornadas se consolidaron como un espacio de encuentro, aprendizaje y motivación para toda la comunidad herediana. Y como en toda gran celebración universitaria, no faltó la compañía de Tano, nuestra querida mascota, quien acompañó a estudiantes e investigadores en esta verdadera fiesta de la ciencia.

Además, no dejes de ver nuestros reels con los momentos más destacados del primer y segundo día.