Curso sobre certificación de cabinas de bioseguridad clase II culminó con la certificación de la cabina del Laboratorio Humberto Guerra Allison de la UTB del IMTAvH

2

Permitió fortalecer las competencias técnicas del personal en el uso y certificación de cabinas de bioseguridad, promoviendo una investigación segura y responsable.

La Oficina de Bioseguridad de la Dirección Universitaria de Asuntos Regulatorios de la Investigación (DUARI), perteneciente al Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, organizó el curso “Criterios para la selección y certificación de cabinas de bioseguridad clase II de acuerdo con la norma NSF 49”, desarrollado el martes 30 de setiembre de 2025.

El curso estuvo dirigido a investigadores, personal de laboratorio e integrantes del Comité Institucional de Bioseguridad (CIB) que tienen a su cargo o utilizan cabinas de bioseguridad. Participaron 26 personas pertenecientes a laboratorios de la Facultad de Medicina, la Facultad de Ciencias e Ingeniería, la Facultad de Estomatología, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, el Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt (IMTAvH), la Clínica Renal y Oncológico Docente (CREO), la Oficina de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA) y miembros del CIB, quienes fortalecieron sus conocimientos sobre el uso y mantenimiento seguro de estas cabinas.

La jornada combinó teoría y práctica. La sesión teórica se realizó en el Auditorio del IMTAvH, mientras que la parte práctica tuvo lugar en el Laboratorio Humberto Guerra Allison, de la Unidad de Investigación en Tuberculosis e Infecciones Respiratorias (UTB) del IMTAvH, donde se llevaron a cabo demostraciones de certificación de campo.

Las ponencias estuvieron a cargo de los especialistas certificados por la NSF International: Ing. Fernando Lam Farfán Rocha (Certificador de campo NSF C0710955-1) y Ing. Cayo Uldarico Díaz Chuque (Certificador de campo NSF C0492312-01).

El programa abordó temas como los fundamentos para la selección adecuada de cabinas de bioseguridad, los tipos de trabajo y niveles de protección requeridos, los requisitos técnicos para la certificación según el estándar NSF 49, y una demostración práctica de pruebas de certificación en cabinas clase II.

El evento contó con el apoyo de la empresa Scientific Supplies & Services EIRL, que facilitó la demostración práctica de los procedimientos de certificación conforme al estándar NSF 49.

Como resultado del curso, se certificó la cabina de bioseguridad LABCONCO modelo Logic+ 30241 del Laboratorio Humberto Guerra Allison de la UTB del IMTAvH, garantizando su funcionamiento conforme con los estándares internacionales de desempeño y seguridad establecidos por la norma NSF 49.

Esta actividad fortaleció las competencias técnicas del personal de la universidad y promovió la mejora continua en las prácticas de bioseguridad y bioprotección, consolidando el compromiso institucional con una investigación responsable y segura.