Niñas y niños en acción: divulgación de resultados de un proyecto que fortalece la educación ciudadana comunitaria

Asistentes conocieron los logros y aprendizajes del trabajo comunitario, expuestos por la Dra. Olga Bardales Mendoza.
El pasado sábado 11 de octubre se realizó la reunión de divulgación de resultados del proyecto “Niñas y niños en acción: Una intervención comunitaria para la educación ciudadana”, una iniciativa que busca fortalecer las competencias ciudadanas comunitarias de niñas y niños del distrito de Barranco.
El proyecto, liderado por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) en asocio con la Universidad Arturo Prat de Chile, contó con el apoyo de la Municipalidad de Barranco y la participación activa de un grupo de voluntarios heredianos. Esta propuesta fue seleccionada en la Convocatoria del Esquema Financiero E041-2024-04 “Proyectos de Investigación en Ciencias Sociales”, impulsada por el Vicerrectorado de Investigación, Ciencia y Tecnología de la UPCH.
Durante la jornada, los asistentes conocieron los principales logros y aprendizajes del trabajo comunitario, expuestos por la Dra. Olga Bardales Mendoza, responsable técnica del proyecto, junto con el equipo de coinvestigadoras Mg. María del Rosario Rivas Plata, Mg. Tania Galindo, Mg. Bessie Rojas y Dra. Roxana Hormazábal.
La ceremonia contó con las palabras de bienvenida de la Dra. Alejandrina Gonzáles, jefa de la Unidad Integrada de Investigación, Ciencia y Tecnología, y de la Sra. Laura Céspedes, representante de la Municipalidad de Barranco. Asimismo, se vivieron momentos emotivos con los testimonios de niñas, niños, madres de familia y voluntarios que participaron en la intervención, quienes compartieron cómo esta experiencia fortaleció su sentido de comunidad y participación ciudadana.
Además, asistieron Sheridan Blossier, en representación de la Dirección de Educación Básica del MINEDU, así como representantes de la UGEL 07, la Casa de la Literatura y la Universidad Villarreal.
El evento culminó con un acto artístico y una exposición de los productos elaborados durante el proyecto, celebrando el compromiso conjunto entre la universidad, la comunidad y las instituciones locales por una educación ciudadana más inclusiva y participativa.
Aún puedes conocer más del programa en sus cuentas digitales: Facebook, Instagram y TikTok.







