Revista de Neuro-Psiquiatr铆a: Primera revista de Cayetano Heredia indexada por Scopus

El logro fue posible gracias al esfuerzo conjunto del Vicerrectorado de Investigaci贸n, la Direcci贸n Universitaria de Promoci贸n y Gesti贸n de la Investigaci贸n, Ciencia y Tecnolog铆a (DUPGICT), y la Oficina de Publicaciones Cient铆ficas.
La excelencia acad茅mica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia se ve reflejada en un logro hist贸rico: la Revista de Neuro-Psiquiatr铆a ha sido indexada en la prestigiosa base de datos de Scopus. Este anuncio fue hecho por el grupo de evaluaci贸n, denominado Scopus Content Selection & Advisory Board (CSAB, por su siglas en ingl茅s), el jueves 12 de octubre, marcando un hito significativo al convertirse en la primera revista de la instituci贸n en ser incluida en esta base de datos de renombre internacional.
Este logro sigue a la exitosa evaluaci贸n de Scopus, en la que la revista fue sometida a rigurosos criterios de calidad, contenido, pol铆ticas de publicaci贸n y 茅tica. La evaluaci贸n requerir铆a la presentaci贸n de los dos 煤ltimos n煤meros de la revista, as铆 como la justificaci贸n de todas las afirmaciones presentadas.
El proceso para lograr esta indexaci贸n comenz贸 hace varios meses, cuando las autoridades de la universidad tomaron la decisi贸n de reorganizar y fortalecer el apoyo a las revistas institucionales. 芦La Revista de Neuro-Psiquiatr铆a es de excelente calidad, y al lograr su indexaci贸n, hemos cumplido una deuda hist贸rica. Finalmente, tenemos una publicaci贸n muy valiosa en Scopus, lo que implica una mayor audiencia, mayor visibilidad y un mayor desarrollo禄, reflexion贸 el Dr. Carlos C谩ceres, vicerrector de investigaci贸n.
Este logro fue posible gracias al esfuerzo conjunto del Vicerrectorado de Investigaci贸n, la Direcci贸n Universitaria de Promoci贸n y Gesti贸n de la Investigaci贸n, Ciencia y Tecnolog铆a (DUPGICT), y la Oficina de Publicaciones Cient铆ficas.
Investigaci贸n relevante y acreditada
La Revista de Neuro-Psiquiatr铆a, la primera de su tipo en el Per煤, est谩 patrocinada por la Facultad de Medicina Alberto Hurtado y se publica de manera trimestral. Se especializa en el campo de las neurociencias, neurolog铆a, psiquiatr铆a y salud mental.
Paul Soplin, director de la DUPGICT, felicit贸 al comit茅 editorial por este importante logro y destac贸 el compromiso continuo de la universidad en apoyar a todas las revistas para cumplir con los est谩ndares internacionales.
Es relevante mencionar que, aunque la revista ya hab铆a sido indexada en DOAJ, Latindex y Scielo, la inclusi贸n en Scopus representa un salto significativo en t茅rminos de alcance internacional.
Roxana Bada, coordinadora de la Oficina de Publicaciones Cient铆ficas, enfatiz贸 la importancia de mantener actualizadas las pol铆ticas editoriales en l铆nea con las normas internacionales que rigen la publicaci贸n cient铆fica en el campo de la salud.
Para lo que resta del a帽o, el Vicerrectorado de Investigaci贸n, la DUPGICT y la Oficina de Publicaciones Cient铆ficas se han propuesto continuar con la adaptaci贸n de las pol铆ticas editoriales de la Revista Estomatol贸gica Herediana y la Revista M茅dica Herediana, con el objetivo de que tambi茅n sean indexadas por Scopus.