Rodolfo Salas present贸 en la FIL el primer libro de paleontolog铆a de vertebrados del Per煤

Investigador de Cayetano Heredia present贸 la riqueza del poco conocido registro paleontol贸gico de vertebrados en nuestro pa铆s.
El investigador de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, el Dr. Rodolfo Salas Gismondi, present贸 el 6 de agosto en la Feria Internacional del Libro, el t铆tulo 芦Vertebrados f贸siles del Per煤: archivos sobre el origen de la biodiversidad禄. Este presenta la riqueza del poco conocido registro paleontol贸gico de vertebrados del Per煤.
La obra destaca la notable diversidad de f贸siles hallados en diferentes regiones del pa铆s, as铆 explicando la riqueza actual del mar, la Amazon铆a y los Andes. Entre los hallazgos m谩s recientes se incluyen Perucetus colossus, el f贸sil del animal m谩s pesado de la Tierra, y Pebanista yacuruna, el delf铆n de r铆o m谩s grande de la historia.
Al Dr. Salas Gismondi le tom贸 4 a帽os reunir informaci贸n sobre este registro paleontol贸gico de vertebrados y documentarlo en el libro de manera amena y rigurosa. Es una historia que va desde los dinosaurios hasta los grandes mam铆feros que vivieron con los primeros pobladores humanos.
Adem谩s, este libro no solo proporciona informaci贸n cient铆fica, sino que tambi茅n incluye numerosas fotograf铆as, ilustraciones y reconstrucciones que permiten al lector visualizar c贸mo eran estos animales en su entorno natural. Este libro es una oportunidad para generar inter茅s en estudiantes, investigadores y el p煤blico en general sobre la paleontolog铆a en el Per煤, fomentando nuevas investigaciones que pueden descubrir y resaltar las riquezas naturales de nuestro pa铆s.
Este libro ha sido publicado por el Fondo Editorial Cayetano, gracias al financiamiento de ProCiencia-Concytec del proyecto 104-2018 芦Valorizaci贸n del patrimonio paleontol贸gico y el origen de la megadiversidad del Per煤禄. Se realiz贸 en colaboraci贸n con el Museo de Historia Natural de San Marcos y el Instituto de Investigaci贸n para el Desarrollo de Francia. El libro cuenta adem谩s con textos de especialidad escritos por 19 destacados investigadores, entre peruanos y extranjeros.



