Webinar internacional sobre estigma y salud reunió a especialistas nacionales e internacionales

El evento virtual se desarrolló con éxito y abordó el concepto de estigma.
El Vicerrectorado de Investigación, en colaboración con el Centro de Investigación Interdisciplinaria en Sexualidad, Sida y Sociedad (CIISSS) y la Facultad de Salud Pública y Administración “Carlos Vidal Layseca”, desarrolló con éxito el jueves 18 de setiembre el webinar internacional “El estigma y la salud-enfermedad: impacto y formas de afrontarlo”, realizado de manera virtual a través de la plataforma Zoom.
El evento reunió a destacados especialistas que abordaron el fenómeno del estigma desde diversas perspectivas:
- Ximena Salazar Lostaunau (CIISSS y FASPA, UPCH): Estigma, enfermedad y comunicación.
- Rocío Valverde Aliaga (CIISSS, UPCH): Tuberculosis y acceso a la salud.
- Helen Price (Keele University, Reino Unido): La experiencia Eclipse frente al estigma de la leishmaniasis cutánea.
- Ricardo Gálvez Arévalo (FASPA, UPCH): Prevención del estigma en salud mental y adicciones en Lima Sur.
- Fernando Olivos Vargas (CIISSS, UPCH): La iniciativa cultural Vivo con VIH.
El concepto de estigma, introducido en los años sesenta por el sociólogo Erving Goffman, fue presentado como un atributo social que desacredita y margina, afectando la calidad de vida, el acceso a servicios de salud y la inclusión social. Durante el encuentro se reflexionó sobre cómo este fenómeno se manifiesta en vergüenza, auto-rechazo y conductas discriminatorias que limitan derechos fundamentales.
Asimismo, se destacó la importancia de comprender y afrontar el estigma para fortalecer una respuesta integral en salud, explorando el rol del arte y la comunicación como herramientas clave para generar cambios sociales y culturales.
Si no pudiste conectarte o deseas revivir el evento, puedes acceder a la grabación completa aquí: