Laboratorio de Malaria
El Laboratorio de Malaria se enfoca en el estudio de la respuesta inmune de los pacientes, buscando entender los mecanismos de la parasitemia asintomática.
Además, trabaja en la búsqueda de marcadores serológicos que ayudan a estimar la real prevalencia de la enfermedad en nuestra región, la evaluación de nuevos métodos de diagnósticos más sensibles y específicos, y el estudio de las vías de invasión del parásito para identificar posibles blancos para vacunas.
Gracias al trabajo colaborativo entre instituciones nacionales e internacionales, puede atacar esta problemática de manera multidisciplinaria con el objetivo último de que sus resultados ayuden a implementar herramientas de control más eficientes y llegar a la eliminación de la malaria en el país.
Las evidencias científicas obtenidas y/o herramientas desarrolladas por el laboratorio en las diferentes áreas mencionadas, ayudarían al MINSA a diseñar y/o mejorar las estrategias que actualmente viene utilizando.

Líneas de investigación
- Vías de invasión
- Cultivo celular
- Producción de proteínas recombinantes
- Inmunología
- Dra. Katherine Torres Fajardo
Profesora Asociada - Dra. Dionicia Gamboa Vilela
Profesora Principal - Lic. Berónica Infante
Asistente de Investigación (Coordinadora) - Yovanna Maldonado Espejo
Técnico de Laboratorio - Lic. Rosa Alban Contreras
Administradora
- Lic. Yulissa Vásquez Vergara
Administradora - Lic. Jeancarlo Feijoo Gamboa
Asistente Administrativo - Dra. Elizabeth Villasis Mayuri
Investigadora Postdoctoral - Est. Ada Vergara Olortegui
Tesista de Pregrado - Lic. Anthony Gave Zúñiga
- Estudiante de Postgrado – Maestría
- Belgian Agency for Development Cooperation.
- Centers for Disease Control and Prevention (CDC).
- Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC)
- Flemish Interuniversity Council for University Development Cooperation ( VLIR-UOS)
- Fogarty International Center, National Institutes of Health (NIH)
- Foundation for Innovative New Diagnostics (FIND)
- Institut Pasteur, Francia.
- Institute of Tropical Medicine in Antwerp
- Instituto Nacional de Salud (INS)
- Special Programme for Research and Training in Tropical Diseases (TDR), WHO
- Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP)
- University of Antwerp
- Yale University
- Global Good – Intelectual Ventures
- University of Massachusetts – UMASS
- Instituto René Rachou Fiocruz – Minas Gerais
- Instituto Burnet
- Walter and Eliza Hall Institute of Medical Research
- NAMRU-SOUTH
- Abbott
- Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendonza (UNTRM)
Algunos proyectos de investigación
Definiendo la inmunidad adquirida en infecciones sintomáticas y asintomáticas por Plasmodium vivax con la utilización del secuenciamiento de ARN de célula única
SIDISI 215144
EN EJECUCIÓN
Evaluación de anticuerpos y células B atípicas como marcadores de infecciones asintomáticas por P, vivax en la Amazonía peruana: una búsqueda de biomarcadores de la malaria asintomática
SIDISI 215334
EN EJECUCIÓN
Algunas publicaciones
+ Asymptomatic vivax malaria is associated with an IFN-γ-program on adaptive immunity
+ MAM 2024: Malaria in a changing world
+ Malaria transmission structure in the Peruvian Amazon through antibody signatures to Plasmodium vivax
+ Epidemiological characteristics of P. vivax asymptomatic infections in the Peruvian Amazon
+ Assessment of IgG3 as a serological exposure marker for Plasmodium vivax in areas with moderate-high malaria transmission intensity
+ Band 3-mediated Plasmodium vivax invasion is associated with transcriptional variation in PvTRAg genes
+ Heterogeneity in response to serological exposure markers of recent Plasmodium vivax infections in contrasting epidemiological contexts
+ PvMSP8 as a Novel Plasmodium vivax Malaria Sero-Marker for the Peruvian Amazon
Equipos
- Campana de flujo laminar
- Incubadora de 37 °C
- Incubadora de CO2
- Centrífuga refrigerada
- Minicentrífuga
- Mezclador de rodillos
- Incubadora con agitación
- Lavadora de placas
- Lector de placas ELISA
- Q-View Imager Pro
- Agitador de placas
- Microscopio invertido
- Lector Quansys Pro
Servicios
- Diagnóstico microscópico de malaria*
- Diagnóstico de Mycoplasma spp (Control de calidad para cultivos)**
- Producción de proteínas recombinantes en sistema de baculovirus**
*Los diagnósticos son solo para investigación.
** Presupuesto a requerimiento.
Premios
2023: Premio Nacional L’ORÉAL – UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia en Perú”. L’Oréal-UNESCO
Elizabeth Villasis
2020: Global Health Equity Scholars Fellowship Program. Berkely Public Health
Katherine Torres
2016: Early Career Award. International Congress for Tropical Medicine and Malaria (ICTMM)
Katherine Torres
2014: Charles C. Shepard Science Award. Center for Diseases Control and Prevention
Katherine Torres
2011: Premio al Investigador Joven con mayor productividad científica. 50 Anniversary Universidad Peruana Cayetano Heredia
Katherine Torres
2008: Development Cooperation Prize”-Royal Museum for Central Africa, Belgium. Belgian Development Cooperation
Katherine Torres