Centro Latinoamericano de Excelencia en Cambio Climático y Salud

El Centro Latinoamericano de Excelencia en Cambio Climático y Salud (Clima) funciona como un centro de investigación conformado por docentes, investigadores, estudiantes y pasantes de diversas facultades de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. En el centro participan también una red de aliados estratégicos nacionales e internacionales dedicados a promover y desarrollar investigaciones a escala local, regional y global en el impacto del cambio climático en la salud humana, ambiental y ecosistémica. Su objetivo es ser el centro de referencia de la región y líder en investigación en cambio climático asociado a caracterizar el impacto del cambio climático en la salud humana, ambiental y ecosistémica en Sudamérica para apoyar el diseño e implementación de soluciones a estos desafíos.

Actualmente, el cambio climático más que un término académico o científico, se ha convertido en un término cotidiano. Principalmente debido a que todos podemos observar y medir los impactos directos que el cambio climático está generando sobre nosotros y nuestro bienestar. Los efectos negativos son cuantificables e impactan diferentes dimensiones de nuestra vida. Afectan la salud con un incremento de muertes relacionadas a temperaturas extremas, la propagación de enfermedades infecciosas, el aumento de enfermedades respiratorias por la calidad del aire,, la reducción de la productividad laboral y la migración por catástrofes ambientales o por la pérdida de seguridad alimentaria. Es por este motivo que el Centro Clima cree necesario promover y desarrollar investigaciones a escala local, regional y global en el impacto del cambio climático en la salud humana, ambiental y ecosistémica.

Equipo del Centro Latinoamericano de Excelencia en Cambio Climático y Salud.

2020

Año de creación

Directores

Director: Dr. Andrés (Willy) Lescano
Codirectora: Dra. Stella Hartinger Peña

Web oficial

Página web del Centro Latinoamericano de Excelencia en Cambio Climático y Salud

Principales líneas de Investigación

+ Impactos, exposiciones y vulnerabilidad al cambio climático

+ Adaptación, planificación y resiliencia para la salud

+ Acciones de mitigación y co-beneficios sobre la salud

+ Impactos económicos

Alianzas y/o colaboradores

  • Johns Hopkins University
  • Lancet Countdown: Health and Climate Change in South America
  • Lancet Countdown: Tracking Progress onHealth and Climate Change
  • Unidad de Desarrollo Integral Ambiente y Salud
  • Ecosalud y Ecología Urbana

Algunas publicaciones

  • The 2021 report of the Lancet Countdown on health and climate change: code red for a healthy future​
  • The 2020 report of The Lancet Countdown on health and climate change: responding to converging crises.​
  • The Lancet Countdown on health and climate change: from 25 years of inaction to a global transformation for public health. ​
  • The 2019 report of The Lancet Countdown on health and climate change: ensuring that that health of a child born today is not defined by a changing climate.

Algunos proyectos de investigación

+ 1/2 – Regional GEOhealth Hub Centered In Peru -Peru

+ Training – 2/2 Regional Geohealth Hub centered in Peru-US

+ Long-term mental health symptoms and psychological rehabilitation among Peruvian COVID-19 survivors

+ Centro Regional Sudamericano de The Lancet Countdown: Tracking Progress on Health and Climate Change (LCSA)​

+ Observatorio de Clima y Salud de América Latina​

Financiamiento

+ National Institutes of Health

+ Emory University

+ The University of North Carolina at Chapel Hill

+ University of California San Francisco

+ The Washington University

Videos destacados


CLIMA, Centro Latinoamericano de Excelencia en Cambio Climático y Salud

CLIMA funciona como un centro de investigación conformado por docentes, investigadores, estudiantes y pasantes de diversas facultades de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y América Latina.

Av. Honorio Delgado 430 – Urb. Ingeniería, SMP – Lima

zoila.vela@upch.pe | stella.hartinger.p@upch.pe |
willy.lescano@upch.pe | clima@oficinas-upch.pe

Zoila Vela

+51 952329935