Laboratorio de Biología Marina
El Laboratorio de Biología Marina mantiene el inventario de especies de peces e invertebrados marinos del litoral peruano, caracterizando su biogeografía, con especial énfasis en el norte tropical. Hasta el momento, se ha obtenido más de 100 nuevos registros para el país y numerosas nuevas especies para la ciencia, 14 de ellas ya publicadas. Las muestras están depositadas en la Colección de Zoología Acuática (CZA) que alberga a alrededor de 1000 especies de macro invertebrados del mar peruano. Se está creando una base de datos de la colección, incluyendo datos de hábitat y biogeografía. Se está apoyando en el proceso de creación de la Reserva nacional del mar Tropical del Perú. Se está elaborando la base de datos de la biodiversidad marina del Perú para el monitoreo de las respuestas de las comunidades biológicas al cambio climático, a eventos extremos de El Niño, y al impacto humano directo. Además, se está estudiando genéticamente a las poblaciones de la concha de abanico en el Perú. Desde octubre de 2019, se han realizado estudios pilotos sobre la diversidad de microorganismos bentónicos en humedales costeros, como la Poza La Arenilla, abriendo una nueva línea de investigación sobre la micro y meiofauna bentónica en ambientes marinos costeros. También se ha iniciado la línea de investigación en genética de la biodiversidad.
- Dr. Jorge Cardich
 Coordinador
- Lic. Yuri Hooker Mantilla
 Profesor investigador
- Dr. Pedro Romero Condori
 Profesor investigador
- Dr. Susana Cárdenas Alayza
 Profesor investigador
- Dr. Juan Valqui Haase
 Profesor investigador
- Kathy Córdova Rodríguez
 Incubación de microorganismos marinos
- Alexa Narciso Mezones
 Identificación taxonómica de moluscos / Estudiante Pregrado
- María del Pilar Pérez Huaranga
 Identificación taxonómica de moluscos
- Juan León
 Estudiante Pregrado
- Gonzalo Daniel Cáceres Bartra
 Estudiante Pregrado
- Josefina Salazar Paredes
 Estudiante Pregrado
- María Isabel Ruiz Ruiz
 Estudiante Pregrado
- Carol Rocca Huamán
 Estudiante Pregrado
- Lucía Maldonado Cruzado
 Estudiante Pregrado
- UPCH – Laboratorio de Biogeociencias
- UPCH – Laboratorio de Ciencias del Mar
- UPCH – CIDIS
- LPG – Univ Angers
Algunos proyectos de investigación
Implementación de un protocolo de evaluación ecotoxicológica en ecosistemas intermareales y submareales someros ante derrames petroleros
EN EJECUCIÓN
Algunas publicaciones
+ Changes in rocky intertidal communities after the 2015 and 2017 El Niño events along the Peruvian coast
+ System controls of coastal and open ocean oxygen depletion
+ Bottom-water deoxygenation at the Peruvian margin duringthe last deglaciation recorded by benthic foraminifera
+ Multidecadal changes in marine subsurface oxygenation off central Peru during the last ca. 170 years
+ Molecular and morphological systematics of Dolabrifera Gray, 1847 (Mollusca: Gastropoda: Heterobranchia: Aplysiomorpha)
+ Mitochondrial and nucelar DNA reveals reticulate evolution in hares (Lepus spp. Lagomorpha, Mammalia) from Ethiopia
Servicios brindados
- Análisis de muestras de bentos de estudios ambientales
- Identificación taxonómica de peces e invertebrados
- Evaluación de recursos hidrobiológicos y pesquerías artesanales
- Buceo científico
- Estudios ambientales e hidrobiológicos
Premios
XXIII Jornadas Científicas «Roger Guerra-García» – Premio a la presentación en Pregrado
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Isabel Ruiz – 2021
Premio en categoría de “Personalidad” por el aporte a la investigación de la biodiversidad marina y la producción del documental sobre Isla Foca. En el marco de la celebración del Día de la biodiversidad. Lima, 22 de mayo
Ministerio del Ambiente
2014
EPÓNIMO (Especie nombrada honoríficamente): Psammogorgia hookeri Breedy & Guzman
Yuri Hooker – 2014
EPÓNIMO (Especie nombrada honoríficamente): Pontohedyle yurihookeri Jörger & Schrödl
Yuri Hooker – 2013
Distinción honorífica «Antonio Samanamud Romero” por destacada labor profesional. 50 aniversario Facultad de Biología 
Universidad Nacional de Trujillo
2012
