Centro de Investigación en Salud Materna e Infantil

El Centro de Investigación en Salud Materna e Infantil ha desarrollado múltiples actividades relacionadas a la investigación, en las áreas de salud reproductiva, neonatal, infantil y de adolescentes, que abarcan líneas de investigación tan variadas como aspectos de genética y biología molecular hasta evaluación de políticas, programas, políticas y programas y sistemas de salud. Dichas investigaciones han recibido financiamiento de diferentes fuentes, tanto nacionales como internacionales. Producto de las mismas, los miembros de MAMAWAWA han publicado desde el 2016 más de 200 artículos en revistas internacionales indexadas. Igualmente, MAMAWAWA a través de sus miembros ha participado en numerosos eventos nacionales e internacionales y ha recibido investigadores, estudiantes de pregrado y estudiantes de pregrado de instituciones nacionales e internacionales, muchos de ellos en el marco de la ejecución de los proyectos de investigación.

El Perú presenta un perfil epidemiológico de transición, con coexistencia de enfermedades prevalentes de la infancia y enfermedades crónicas no comunicables. Requiere entonces un esfuerzo continuado de investigación en diversas áreas, incluyendo los determinantes sociales de la salud materna e infantil, los factores genéticos, ambientales y conductuales, así como su interacción. Se necesita encarar aspectos diversos de cada problema de salud, desde los factores de riesgo, hasta las consecuencias a corto y largo plazo, pasando por los mecanismos patogénicos a nivel poblacional, individual y sub-celular. Es igualmente importante desarrollar investigaciones básicas y clínicas, incluyendo la evaluación de la utilidad de diferentes instrumentos diagnósticos y terapéuticos e innovaciones tecnológicas. Nuestro centro está dedicado a desarrollar investigación que contemple los diferentes aspectos mencionados.

equipo_referencial_upch
Equipo del Centro de Investigación en Salud Materna e Infantil.

2016

Año de creación

Directores

Dr. Luis Huicho Oriundo

Principales líneas de Investigación

+ Salud Reproductiva, Neonatal, Materna, Infantil y de Adolescentes

+ Mecanismos patogénicos de los diversos problemas de salud materna e infantil

+ Factores de riesgo y de protección de los diversos problemas de salud materna e infantil

+ Rol de los determinantes sociales, de los factores genéticos, de los actores ambientales y conductuales y de su interacción, en el desarrollo de los diversos problemas de salud materna e infantil

+ Orígenes tempranos de los estados de salud y enfermedad en etapas posteriores de la vida

+ Efecto de las políticas y sistemas de salud en los diversos problemas de salud materna e infantil y de éstos en las políticas y sistemas de salud

+ Impacto de las intervenciones de salud pública en la salud materna e infantil

+ Diagnóstico, tratamiento y prevención de los problemas de salud prevalentes maternos, neonatales e infantiles

+ Diagnóstico, tratamiento y prevención de los problemas maternos, neonatales e infantiles emergentes y complejos

Alianzas y/o colaboradores

Algunas publicaciones

  • Prevalence of essential newborn care in home and facility births in the Peruvian Amazon: analysis of census data from programme evaluation in three remote districts of the Loreto region. Reinders S, Blas MM, Neuman M, Huicho L, Ronsmans C.
  • Geographic inequalities in health intervention coverage – mapping the composite coverage index in Peru using geospatial modelling. Ferreira LZ, Utazi CE, Huicho L, Nilsen K, Hartwig FP, Tatem AJ, Barros AJD.
  • Flat trend of high caesarean section rates in Peru: A pooled analysis of 3,376,062 births from the national birth registry, 2012 to 2020. Quezada-Pinedo HG, Cajachagua-Torres KN, Guzman-Vilca WC, Tarazona-Meza C, Carrillo-Larco RM, Huicho L.
  • Ethnic differences in adverse iron status in early pregnancy: a cross-sectional population-based study. Quezada-Pinedo HG, Cassel F, Muckenthaler MU, Gassmann M, Huicho L, Reiss IK, Duijts L, Gaillard R, Vermeulen MJ.
  • National and subnational trends of birthweight in Peru: Pooled analysis of 2,927,761 births between 2012 and 2019 from the national birth registry.
  • Carrillo-Larco RM, Cajachagua-Torres KN, Guzman-Vilca WC, Quezada-Pinedo HG, Tarazona-Meza C, Huicho L.

Algunos proyectos de investigación

+ Carrillo-Larco RM, Cajachagua-Torres KN, Guzman-Vilca WC, Quezada-Pinedo HG, Tarazona-Meza C, Huicho L. National and subnational trends of birthweight in Peru: Pooled analysis of 2,927,761 births between 2012 and 2019 from the national birth registry. Lancet Reg Health Am. 2021 Sep;1:None. doi: 10.1016/j.lana.2021.100017.​

+ Stock SJ, Zoega H, Brockway M, Mulholland RH, Miller JE, Been JV, Wood R, Abok II, Alshaikh B, Ayede AI, Bacchini F, Bhutta ZA, Brew BK, Brook J, Calvert C, Campbell-Yeo M, Chan D, Chirombo J, Connor KL, Daly M, Einarsdóttir K, Fantasia I, Franklin M, Fraser A, Håberg SE, Hui L, Huicho L, Magnus MC, Morris AD, Nagy-Bonnard L, Nassar N, Nyadanu SD, Iyabode Olabisi D, Palmer KR, Pedersen LH, Pereira G, Racine-Poon A, Ranger M, Rihs T, Saner C, Sheikh A, Swift EM, Tooke L, Urquia ML, Whitehead C, Yilgwan C, Rodriguez N, Burgner D, Azad MB; iPOP Study Team. The international Perinatal Outcomes in the Pandemic (iPOP) study: protocol. Wellcome Open Res. 2021 Feb 2;6:21. doi: 10.12688/wellcomeopenres.16507.1. eCollection 2021.PMID: 34722933 ​

+ Quezada-Pinedo HG, Cassel F, Reiss IK, Jaddoe V, Muckenthaler MU, Gassmann M, Huicho L, Gaillard R, Duijts L, Vermeulen M. Ethnic background and risk of iron deficiency or iron overload in early pregnancy. The Generation R study. Journal of Nutritional Science. In press.​

+ Quezada-Pinedo HG, Cajachagua-Torres KN, Guzman-Vilca WC, Tarazona-Meza RM, Huicho L. Flat trend of high caesarean section rates in Peru: A pooled analysis of 3,376,062 births from the national birth registry, 2012 to 2020. The LancetRegional Health – Americas. In press.

Financiamiento

+ Bill and Melinda Gates Foundation

+ Grand Challenges Canada

+ London School of Hygiene and Tropical Medicine

+ World Health Organization

+ Alliance for Health Policy and Systems Research

Av. Armendáriz 497, Miraflores – Lima

luis.huicho@upch.pe

+51 993481121