Unidad de Investigación en Enfermedades Emergentes y Cambio Climático
La Unidad de Investigación en Enfermedades Emergentes y Cambio Climático estudia la epidemiología de las enfermedades emergentes y en forma relacionada, el impacto en el desarrollo humano del cambio climático y eventos asociados.
La detección temprana de enfermedades emergentes y el estudio de su epidemiología permite implementar estrategias más efectivas de prevención y control dirigidas a los grupos más vulnerables. Esto permite también avanzar el conocimiento científico y la preparación para enfrentar futuras epidemias.

- Dr. Andrés Lescano Guevara
Coordinador - Dra. Meddly Leslye Santolalla Robles
Investigador Administrativo - Dra. Kelika Anne Konda
Profesor Contratado - Stephanie Montero Trujillo
Profesor Contratado - Bach. Carlos Culquichicón
Investigador Externo - Cusi Ferradas Carrillo
Becario Posdoctoral - Eva Marisol Mamani Pariona
Tecnóloga Médica en Laboratorio - Yusef Quiroz
Administrador Senior - Dany Serpa
Asistente Administrativo - Vanessa Silva
Estudiante Pregrado - Anderson Soriano
Estudiante Pregrado - John Nesemann
Estudiante Pregrado - Cynthia Aymmet Euribe Quispe
Estudiante Pregrado 
- David Eugenio Payahuanca Condori
Estudiante Posgrado – Maestría - Pamela Chacón Uscamaita
Estudiante Posgrado – Maestría - Jesús Giovani Mamani Pariona
Estudiante Posgrado – Maestría - Diana Mercedes León Luna
Estudiante Posgrado – Maestría - Deysi Yanina Abad Ameri
Estudiante Posgrado – Maestría - Katty Madeleine Arista Flores
Estudiante Posgrado – Maestría - Gerald Urbano Moreno Morales
Estudiante Posgrado – Maestría - Gabriela Mercedes Ulloa Urizar
Estudiante Posgrado – Maestría - Andree Adolfo Valle Campos
Estudiante Posgrado – Maestría - Lucero Dayanara Palacios Alejo
Estudiante Posgrado – Maestría - Meliza Jacqueline Villar Estrada
Estudiante Posgrado – Doctorado - Arturo Alberto Mamani Salce
Estudiante Posgrado – Doctorado - Winnie Michelle Contreras Marmolejo
Estudiante Posgrado – Doctorado - Gisvell Amanda Obregón Huamán
Estudiante Posgrado – Doctorado 
- Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health
 - University of Texas, Medical Branch
 - Duke University
 - University of California, San Francisco
 - Wake Forest University
 - American Society of Tropical Medicine and Hygiene
 - University of California, San Francisco
 - Universidade Federal de Minas Gerais
 - University of Washington, Seattle
 - Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales de la Marina de los EEUU (NAMRU-6)
 - Pontificia Universidad Católica del Perú
 - Stanford University
 - Tulane University
 - University of California, San Diego
 - Case Western Reserve University
 - Universidad de California, Los Ángeles
 - Instituto Conmemorativo Gorgas
 
Algunos proyectos de investigación
Estudio eco-epidemiológico de enfermedades transmitidas por ectoparásitos en el Perú
EN EJECUCIÓN
Infección y transmisión del virus Zika en el binomio madre-niño
EN EJECUCIÓN
Epidemiología, identificación y caracterización molecular de virus causantes de síndromes respiratorios en el Perú
EN EJECUCIÓN
Infecciones de ZIKV y CMV en gestantes y sus infantes de Iquitos, Perú
EN EJECUCIÓN
Impacto clínico de la toxicidad por mercurio entre los pueblos indígenas de la Amazonía peruana
EN EJECUCIÓN
Towards a global concept of “global health” – definitions, practices, and goals among nih fogarty researchers in latin america and the caribbean
EN EJECUCIÓN
Algunas publicaciones
+ Prevalence of and factors associated with childhood anaemia in remote villages of the Peruvian Amazon: a cross-sectional study and geospatial analysis
+ The impact of sustained malaria control in the Loreto region of Peru: a retrospective, observational, spatially-varying interrupted time series analysis of the PAMAFRO program
+ Prevalence and Factors Associated with Eating Disorders in Military First Line of Defense against COVID-19: A Cross-Sectional Study during the Second Epidemic Wave in Peru
+ Association between the Risk of Preterm Birth and Low Birth Weight with Periodontal Disease in Pregnant Women: An Umbrella Review
DOI: 10.3390/dj11030074
Equipos
- Equipo PCR en tiempo real
 - Termociclador sistema multibloqueo
 - Microscopio invertido
 - Microscopio binocular
 - Ultra congeladora
 - Incubadora de CO2
 - Centrifuga refrigerada
 - Cabina de bioseguridad
 - PHmetro
 
Servicios brindados
- Procesamiento de pruebas diagnósticas serológicas o moleculares para enfermedades emergentes
 - Estudios de campo o clínicos en eco-epidemiología de enfermedades emergentes
 - Estudios de impacto en la salud
 - Evaluación de programas
 - Cursos de epidemiología, bioestadística, investigación de brotes, vigilancia epidemiológica, redacción de propuestas de investigación o artículos científicos
 - Análisis estadísticos
 
Premios
Urban and environmental factors associated with the distribution and abundance of Aedes aegypti using remote sensing tools
Universidad Los Ángeles de Chimbote – ULADECH
Andrés G. Lescano – 2019
Combined Albendazole Plus Praziquantel in Subarachnoid NCC, DCC Application
NIH/NINDS
Andrés G. Lescano – 2019
Evaluation of the Peruvian Nutritional Information System. National Institutes of Health 
Ministerio de Salud (MINSA)
Andrés G. Lescano – 2019
