Laboratorio de Epidemiología y Salud Pública en Veterinaria
El Laboratorio de Epidemiología y Salud Pública en Veterinaria ofrece entrenamiento en análisis estadístico descriptivo e inferencial, Cálculos de tamaño de muestra, organización y presentación de datos. También elabora proyectos de responsabilidad social, capacitación y desarrollo de actividades en promoción de la salud, educación sanitaria y elaboración de herramientas didácticas.

- Mgtr. Néstor Falcón Pérez
Docente principal - Mgtr. Daphne Jhoanna León Córdova
Docente asociado - Manuel Amarista Sevilla
Docente principal - Jose Oswaldo Cabanillas Angulo
Docente contratado - Zarela Caballero Flores de Llona
Docente contratada - Claudia Navarro Verastegui
Estudiante Coordinadora del grupo SAPUVET-PERÚ - Karla Fritas Llanos
Estudiante Co-coordinadora del grupo SAPUVET-PERÚ - Fariva Vicuña Alvarado
Docente contratada – Asesora docente del grupo SAPUVET-PERÚ - Bianca Esparza Juarez
Médico Veterinario Zootecnista – Asesora egresada del grupo SAPUVET-PERÚ
- CDC –Perú (MINSA).
Algunos proyectos de investigación
POWERCAN: Micro teatro educativo para la tenencia responsable de mascotas
EN EJECUCIÓN
Algunas publicaciones
+ The role of cattle in the transmission of cystic echinococcosis in a highly endemic area of the Peruvian Andes
DOI: 10.1016/j.vprsr.2024.101021045
+ Percepciones acerca de la presencia de palomas en espacios públicos y su importancia en la salud pública en un distrito de Lima, Perú
+ Uso de perros como instrumentos de seguridad en el servicio de serenazgo en las municipalidades del Perú: Periodo 2016-2020
+ Ley que prioriza la esterilización de perros y gatos como componente de la política nacional de salud pública (Ley N.° 31311): Alcances y aplicabilidad en municipalidades de Lima Metropolitana
Premios
Concurso buenas prácticas docentes: Categoría Propuesta Innovadora 2025 con el tema «Estimación de la población de animales de compañía (perros y gatos) en un distrito de Lima Metropolitana
Universidad Peruana Cayetano Heredia
2025
Premio Pedro N. Acha a la Excelencia en Salud Pública Veterinaria por el trabajo de investigación de tesis de grado: «Detección de Coproantígenos de Echinococcus granulosus en Mascotas Caninas de Trabajadores de Camales y Comercializadores de Vísceras en Lima Metropolitana»
Organización Panamericana de la Salud
Verónika Merino Osorio – 2013
Premio Pedro N. Acha a la Excelencia en Salud Pública Veterinaria por el trabajo de investigación de tesis de grado: «Bacterias entéricas con potencial zoonótico en primates neotropicales mantenidos en cautiverio en Perú»
Organización Panamericana de la Salud
Virginia Micaela De la Puente León – 2013
La iniciativa más exitosa de una ONG o grupo a nivel local
Organización Panamericana de la Salud. Alianza Mundial para el Control de la Rabia por la OPS
2011