Unidad de Endocrinología y Reproducción

Conoce más sobre la Movilización desde UPCH

INTRODUCCIÓN

La Unidad de Endocrinología y Reproducción son parte del GeoHealth Hub Centered in Perú, donde se están desarrollando subproyectos relacionados con la reducción de contaminación aérea ambiental e intradomiciliaria, determinación de las relaciones entre los contaminantes aéreos y la frecuencia de ingreso a las salas de emergencia por enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Así mismo, debido al gran impacto que causa el cambio climático, se está investigando la oscilación creciente de temperaturas en algunas regiones del país y la incidencia y prevalencia de diarrea en infantes y niños. Abarcando la contaminación acuática, se iniciará el estudio de contaminación del agua con arsénico inorgánico proveniente de fuentes naturales y los efectos reproductivos en la región de Tacna, así mismo determinar la presencia de polimorfismo protectores en pobladores que han estado expuestos y han generado mecanismos de adaptación. Todos estos proyectos están siendo financiados por el National Institutes of Health (NIH) de los Estados Unidos. Se está evaluando la homeostasis y status de hierro en poblaciones de altura y al nivel del mar, para poder generar mayor evidencia científica de nuestra hipótesis, la cual está basada en que el punto de corrección de hemoglobina para definir anemia está siendo categorizada de forma errónea. Finalmente, el laboratorio desde hace más de 18 años estudia el efecto de plantas medicinales sobre la fisiología reproductiva, neurológica e inmunológica. Para potenciar los productos naturales endémicos y generar un beneficio palpable de la comunidad campesina y agricultora.
Su importancia se basa en que desarrolla investigación y entrenamiento en investigación en las especialidades de la endocrinología y reproducción, en particular en temas vinculados con la vida en la altura y con la contaminación ambiental. El Director del Laboratorio ha asesorado el mayor número de tesis de pre-grado y post-grado de la Facultad. Igualmente, destaca el número de premios nacionales e internacionales y el importante número de publicaciones. Desarrolla investigación sobre anemia, eritrocitosis excesiva, efectos de contaminantes de interiores y exteriores en la salud de las personas. El laboratorio tiene trascendencia internacional por sus estudios sobre Lepidium meyenii (maca), una planta alto andina. En el laboratorio se han entrenado alumnos de la UPCH, de otras universidades e investigadores de otros países. Durante 20 años ha sido centro colaborador del Programa de Reproducción Humana de la Organización Mundial de la Salud. Desde hace 10 años, es parte del Programa de Investigación y entrenamiento en investigación en salud ambiental y ocupacional, con la Universidad de Emory y con apoyo de los Institutos Nacionales de Salud, de los Estados Unidos.

Año de creación: 1985
Pertenece a la Unidad de Gestión: Instituto de Investigaciones de la Altura
Última actualización: Julio 2020

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Adaptación endocrino-reproductiva en altura.
  • Propiedades biológicas de plantas medicinales altoandinas.
  • Andrología.
  • Salud materno-infantil.
  • Dermato-endocrinología.
  • Salud Reproductiva.
  • Salud Ambiental.

EQUIPO DE TRABAJO

  • Personal técnico

    • Julio Venegas
  • Estudiantes

    • María Marull – Posgrado – Doctorado – USMP
    • Paola Olavegoya Espichán – Posgrado – Maestría – UPCH
    • Silvana Ocas – Posgrado – Maestría – UPCH
    • Cinthya Vásquez Veláxquez – Posgrado – Maestría – UPCH
    • Diego Fano – Posgrado – Maestría – UPCH
    • Patricio Tokeshi – Posgrado – Maestría – UPCH
    • Valeria Paz – Posgrado – Maestría – UPCH
    • Valeria Paz – Pregrado – UPCH
    • Valeria Valverde – Pregrado – UPCH
    • Alberto Montes – Pregrado – UPCH
    • Valeria Morales Ancajima – Pregrado – UPCH
  • Colaboradores

    • Estados Unidos: Kyle Steenland. Universidad de Emory (Fogarty Program, National Institutes of Health)
    • Estados Unidos: Maureen Lichtveld. Universidad de Tulane
    • Estados Unidos: Jeffrey Wickliffe. Universidad de Tulane
    • Chile: Pedro Orihuela. Universidad de Santiago de Chile (Laboratorio de Inmunología de la Reproducción)
    • Perú: Lidia Sofía Caballero. Universidad del Altiplano, Puno
    • Perú: Janett Braga. Universidad de la Amazonia Peruana, Iquitos
    • Perú: Ramón Figueroa. Universidad Nacional de San Antonio Abad Cusco, Cusco
    • Perú: Verónica Rubín de Celis. Universidad Ricardo Palma
    • Sudáfrica: Ralf Henkel. University of the Western Cape

PROYECTOS EN CURSO

SERVICIOS

  • Estudios en andrología (Espermatogramas completos, test hiposmótico, Prueba de degracion de ADN espermático, etc).
  • Monografías

PUBLICACIONES

Aquí encontrarás:

  • Artículos científicos
  • Libros, guías o manuales
  • Capítulos de libros, actas o catálogos
  • Catálogos de exposiciones o actas de congresos
  • Propiedad intelectual
  • Otros tipos de producción tecnológica

PREMIOS

  • 2020: Segundo Premio. ADIFAN. Lima, Perú. Diciembre. Asociación de la Industria Farmacéutica Nacional Gustavo Gonzales
  • 2018: Tercer premio. IV Congreso Internacional APJ a la investigación en Salud. Lima-Perú. Abril. Asociación Peruano Japonés. Gustavo F. Gonzales
  • 2017: Primer Premio ALIRH a la Investigación. Área Clínica. Barranquilla, Colombia, 24 de Noviembre. Asociación Latinoamericana de Investuigadores en Reproducción Humana. Vilma Tapia
  • 2017: Reconocimiento en Agradecimiento por su Contribución y destacado esfuerzo en el campo de la investigación científica. Lima, 17 de mayo. Comunidad Andina de Naciones. Gustavo F. Gonzales
  • 2017: Segundo Premio. ADIFAN. Lima, Perú. Diciembre. Asociación de la Industria Farmacéutica Nacional. Diego Fano Sizgorich
  • 2017: Primer Premio. ADIFAN. Lima, Perú. Diciembre. Asociación de la Industria Farmacéutica Nacional. Gustavo F. Gonzales
  • 2017: Tercer Premio Nacional a la Investigación Médica. Región Lima. Lima, Perú. Noviembre. Colegio Médico del Perú. Gustavo F. Gonzales
  • 2017: Primer Premio. Congreso Peruano de Farmacología. Lima, Perú. Octubre. Sociedad Peruana de Farmacología y Terapéutica Experimental. Cinthya Vásquez-Velásquez
  • 2016: Segundo Premio. Metabolómica de los canabinoides de la maca en adultos de 18 a 65 años habitantes de altura y baja altitud. II Congreso Internacional de Medicina de Altura. La Paz, Bolivia. Febrero. Caballero L., Flores R., Portocarrero H., Gonzales GF., Gonzales C., Alcántara D., Tapia V.
  • 2016: Premio “Santiago Antunez de Mayolo Gomero”. Distinción al Mérito. Perú. 14 de Diciembre CONCYTEC. Gustavo F. Gonzales
  • 2016: Tercer Premio. Congreso Peruano de Farmacología. Lima, Perú. Septiembre. Sociedad Peruana de Farmacología y Terapéutica Experimental. Gustavo F. Gonzales
  • 2016: Primer Premio. XVI Congreso Peruano de Endocrinología.4-6 agosto, 2016: Lima. Eficacia de la maca en el tratamiento del mal de montaña crónico (MMC): Importancia de la metabolómica en el estudio del MMC. Agosto. Sociedad Peruana de Endocrinología. Gonzales GF, Alarcón D, Yupanqui I, Montero E, Caballero L, Gasco, M, Gonzales C.
  • 2016: Primer Premio. III Congreso Internacional-Premio APJ a la Investigación en Salud. Abril. Asociación Peruano Japonés. Gustavo F. Gonzales
  • 2015: Mención Honrosa 2, IV Congreso Iberoamericano de Fitoterapia. Lima, Perú. EL CONSUMO DE MACA MEJORA EL ESTADO DE SALUD EN HOMBRES Y MUJERES DE 18 A 65 AÑOS HABITANTES DE PUNO (3800 m)-2014-15: ENSAYO CLINICO DOBLE CIEGO CONTROLADO POR PLACEBO. Septiembre. Lidia Sofía Caballero, Ruben Flores, Harnold Portocarrero, Vilma Tapia, Gustavo F. Gonzales.
  • 2015: Mención Honrosa 1, IV Congreso Iberoamericano de Fitoterapia. Lima, Perú. Ensayo clínico con maca negra y camu camu en Jóvenes de Iquitos. Septiembre. Gustavo F. Gonzales
  • 2015: Segundo Premio. Congreso Nacional de Endocrinología. Lima, Perú. Agosto. Gustavo F. Gonzales
  • 2015: Segundo Premio. Congreso Internacional de Medicina de la Altura “Dr. Manuel María Núñez Butrón”. Puno, Perú. 2-4 Febrero. Colegio Médico del Perú. Gustavo F. Gonzales
  • 2014: Visitante Ilustre. Rectorado, Puno. 20 de Noviembre. Universidad Nacional del Altiplano. Gustavo F. Gonzales
  • 2014: Segundo Premio. Congreso Peruano Japones. Abril. Asociación Peruano Japonés. Gustavo F. Gonzales
  • 2013: Entrevista para la televisión de Brazil O´Globo. Los Superalimentos de América Latina. Presentado el viernes 12 de abril. Programa O´Globo Reporter.
  • 2013: Artículo más leído. Abril, 2013. Effect of Lepidium meyenii (Maca) a root with aphrodisiac and fertility-enhancing properties on serum reproductive hormone levels in adult healthy men. Journal of Endocrinology 2003; 176: 163-168. Revista Journal of Endocrinology. Gonzales GF, Córdova A, Vega K, Chung A, Villena A, Góñez C.
  • 2013:Primer Premio, Congreso de Medicina Integrativa. Lima, Peru. Colegio Médico del Perú. Gustavo F. Gonzales
  • 2012: Mención Honrosa.Epidemiología de la Sífilis gestacional y Resultados adversos en el embarazo en hospitales públicos del Perú. categoría de Médico Especialista en el Premio nacional a la Investigación en medicina de Bristol, Myers, Squibb BMS. Bristol. Gustavo F. Gonzales
  • 2012: Rol del consumo de la maca (Lepidium meyenii) en poblaciones que viven en los Andes centrales del Perú sobre 4000 m de altitud en los niveles séricos de inlerleucina 6 (IL-6) y el estado de salud. 1er puesto en la categoría de Médico Especialista en el Premio nacional a la Investigación en medicina de Bristol, Myers, Squibb BMS. Bristol. Gustavo F. Gonzales
  • 2012: Honor al Mérito Extraordinario. Octubre. Colegio Médico del Perú. Gustavo F. Gonzales
  • 2012: Tercer Puesto. Premio APJ a la Investigación en salud. Asociación de los diferentes niveles de hipoxemia en la altura sobre el perfil lipídico y la glicemia en varones y mujeres a 4100 m en los andes centrales. Lima, Marzo. Asociación Peruana japonesa. Gustavo F. Gonzales
  • 2011: Segundo Premio. Area: Medicina Alternativa y Complementaria. Premio Hermilio Valdizan. 18 de Noviembre. Gustavo F. Gonzales
  • 2011: Primer Premio Area: Medicina Alternativa y Complementaria. Premio Hermilio Valdizan. 18 de Noviembre. Gustavo F. Gonzales
  • 2011: Epónimo Encuentro Científico Internacional 2011 verano Gustavo Gonzales Rengifo. Gustavo Gonzales Rengifo
  • 2010: Segundo Premio. Concurso de Investigación sobre Seguridad Nutricional y Alimentaria en América Latina y El Caribe. Brasil. FAO/NEPA. Gustavo F. Gonzales
  • 2010: Primer Premio. Premio Bristol. Niveles elevados de Testosterona en la altura está asociado a la eritrocitosis excesiva y a signos y síntomas de mal de montaña crónico en varones adultos de Cerro de Pasco (4340 m): Factores asociados a la elevación de la testosterona. Bristol. Gustavo F. Gonzales
  • 2009: Honor al Mérito. 6 de Octubre. Colegio Médico del Perú. Gustavo F. Gonzales
  • 2009: Miembro de Número. Academia Nacional de Medicina. Gustavo F. Gonzales
  • 2008: Premio Quilab. Rol de la testosterona en la etiopatogenia del mal de montaña crónico. Gustavo F. Gonzales
  • 2008: Miembro de Número. Lima, Perú. Academia Nacional de Ciencias. Gustavo F. Gonzales
  • 2008: Premio Cobian de Estímulo a las Publicaciones para profesores de la Facultad de Ciencias y Filosofía. 2007. Mayo. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Gustavo F. Gonzales
  • 2008: Primer Premio: PREMIO – XVII versión. 13 Marzo 2008. Sheraton, Lima. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO. Gustavo F. Gonzales
  • 2007: Mención Honrosa. Cumbre Mundial de Armonización en Medicina Tradicional. Alternativa y Complementaria. Lima, Noviembre. Colegio Médico del Perú. Gustavo F. Gonzales
  • 2007: Visitante Ilustre. 29 de Septiembre del 2007. Huaraz, Peru. Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo. Gustavo F. Gonzales
  • 2007: Mejor Investigador de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (Categoría de Calificados). Lima, Septiembre. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Gustavo F. Gonzales
  • 2007: Jornadas Científicas Universidad Peruana Cayetano Heredia 2007. Facultad de Ciencias y Filosofía. Primer Premio: Maca negra mejora memoria y aprendizaje. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Julio Rubio, Shilin Chen, Xin min Xiu y Gustavo F. Gonzales.
  • 2007: Premio Cobian de Estímulo a las Publicaciones para profesores de la Facultad de Ciencias y Filosofía. 2006. Abril. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Gustavo F. Gonzales
  • 2006: Tercer Premio: Bio-ensayo como marcador de la actividad biológica de la maca negra. Concurso Nacional Angel Maldonado Alcazar. Gustavo F. Gonzales y Vanesa Vásquez.
  • 2006: Primer Premio: Efecto de dos extractos acuosos de Lepidium meyenii Walpers (maca) como protector de piel contra la radiación ultravioleta (UV.C) en ratas. Concurso Nacional Angel Maldonado Alcazar. Cynthia Gonzales, Gustavo F. Gonzales. León Villegas y Jorge Sánchez.
  • 2006: Premio Cobian de Estímulo a las Publicaciones para profesores de la Facultad de Ciencias y Filosofía. 2005. April. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Gustavo F. Gonzales
  • 2005: Visiting Profesor. IMPLAD. Beijing, China. Gustavo F. Gonzales
  • 2004: Mención Honrosa. Feria Nacional de Ciencias y Tecnología. Lima, Noviembre. CONCYTEC. Gustavo F. Gonzales
  • 2003: Premio Internacional ALIRH. Primer Premio por el trabajo: Estudio Antropológico de Creencias populares relacionadas a la ingesta de erizo de mar y su efecto en el deseo sexual en la población de Ilo, Perú. Asociación Latinoamericana de Investigadores en Reproducción Humana. Gustavo F. Gonzales Ana Ruiz Norma Aspajo
  • 2003: Primer Premio. Primer Congreso Internacional de Fisiología. Trujillo, Perú. Diciembre. Gustavo F. Gonzales
  • 2003: Premio Cobian de Estímulo a las Publicaciones para profesores de la Facultad de Ciencias y Filosofía. 2002. Abril. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Gustavo F. Gonzales
  • 2002: Premio Internacional Esteban Campodónico: Actividad Profesional Destacada en Beneficio de la Sociedad. Glover Institute, New York. Gustavo F. Gonzales
  • 2001: Reconocimiento por actividad professional destacada. Lima, 27 Noviembre. COLEGIO DE BIOLOGOS DEL PERU. Gustavo F. Gonzales
  • 2000: Segundo Premio de Investigación en Pediatría. Valor Predicitivo de la saturación arterial de oxígeno al nacimiento y los resultados del Apgar en el desarrollo neurológico del recién nacido a nivel del mar y en la altura. HERSIL Gustavo F. Gonzales
  • 1999 Reconocimiento por actividad destacada en la investigación científica en Reproducción Humana. SOCIEDAD PERUANA DE ENDOCRINOLOGIA. Gustavo F. Gonzales
  • 1998: Mención Honrosa. Relación entre la saturación arterial de oxógeno al nacimiento y el desarrollo neurológico del recién nacido. INSTITUTO DE SALUD DEL NIÑO. Gustavo F. Gonzales
  • 1998: Group Achievement Award. NASA International Study on red blood cell adaptation upon descent from altitude. Baylor College of Medicine. Gustavo F. Gonzales
  • 1997: Premio Internacional a la segunda major contriobución en salud reproductive, area biomédica, durante el XV Meeting of the Latin American Association of Investigators in Human Reproduction (ALIRH). Cusco, Peru 27-30 April, 1997, con el trabajo «Treatment of Hyper stability of Sperm chromatin with Clomiphene citrate». PROGRAMA LATINOAMERICANO DE INVESTIGACION Y ENTRENAMIENTO EN INVESTIGACION EN REPRODUCCION HUMANA. Gustavo F. Gonzales
  • 1996: Premio por el trabajo: Retardo en el desarrollo viso-motor en niños nacidos de madres adolescentes. INSTITUTO DE SALUD DEL NIÑO. Gustavo F. Gonzales
  • 1994: PRIMER PREMIO ROUSSEL: Premio al artículo: Factores Biomédicos determinantes de la fertilidad en las grandes alturas. Artículo publicado en “Acta Andina”. Laboratorios Roussell del Perú. Gustavo F. Gonzales
  • 1994: PRIMER PREMIO ORGANON: MENOPAUSIA Y CLIMATERIO: Otorgado por el estudio: Perfil Lipídico en mujeres post-menopáusicas: Efectos de la caigua (cyclantera pedata). Gustavo F. Gonzales
  • 1994: PRIMER PREMIO ALBERTO HURTADO ABADIA: Premio a la Excelencia en Fisiología. Asociación Civil Cayetano Heredia. Gustavo F. Gonzales
  • 1994: PRIMER PREMIO CARLOS MONGE MEDRANO. Premio a la Mayor Producción en Investigación Científica. Facultad de Ciencias y Filosofía. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Gustavo F. Gonzales
  • 1994: PRIMER PREMIO: Premio Bienal Hipólito Unanue: Farmacia y Bioquímica: Adrenarquia a nivel del mar y en la altura. Gustavo F. Gonzales
  • 1993: PRIMER PREMIO: Premio Bienal al Investigador Más Productivo, 1991-1993. Lima, Peru. Instituto de Investigaciones de la Altura. Gustavo F. Gonzales
  • 1990: MENCION HONROSA: Premio Bienal: Hipólito Unanue en Cirugía: «Menopausia post-ooforectomía: Correlatos Clínicos y endocrinológico y tratamiento». Gustavo F. Gonzales
  • 1990: MENCION HONRORA. Premio Bienal: Hipólito Unanue en Medicina: «Mecanismos de Regulación de la Inhibina: Una nueva hormona que regula la fertilidad». Gustavo F. Gonzales
  • 1987: TERCER PREMIO: Premio Anual: Cecilia Giribaldi. Hipoprolactinemia e infertilidad masculina Universidad Peruana Cayetano Heredia. Gustavo F. Gonzales
  • 1986: TERCER PREMIO: Premio Anual: Cecilia Giribaldi. Rol de la serotonina en el varicocele. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Gustavo F. Gonzales