Laboratorio de Fisiología del Transporte de Oxígeno y Adaptación a la Altura / Unidad de Aclimatación y Adaptación a la Altura-IIA

El Laboratorio de Fisiología del Transporte de Oxígeno y Adaptación a la Altura / Unidad de Aclimatación y Adaptación a la Altura-IIA se centra en las respuestas fisiológicas y fisiopatológicas de los sistemas del transporte de oxígeno a la hipoxia aguda y crónica en humanos bajo condiciones de reposo y ejercicio físico.

A lo largo de los años, las investigaciones realizadas por el laboratorio han abordado desde los mecanismos adaptativos celulares hasta la epidemiología de las enfermedades de las grandes alturas en las poblaciones andinas. Así, han contribuido a dilucidar los diversos componentes y respuestas que ocurren como denominadores comunes de la vida en la altura, ya sea estos relacionados a la aclimatación o a la adaptación de diversas especies alto-andinas.

Equipo del Laboratorio de Fisiología del Transporte de Oxígeno y Adaptación a la Altura / Unidad de Aclimatación y Adaptación a la Altura.
  • Dr. Francisco Villafuerte Castrillón
    Coordinador – Profesor Ordinario
  • Dra. Fabiola León-Velarde Servetto 
    Personal investigador
  • Dr. José Luis Macarlupú Bernuy
    Personal investigador
  • Dra. Melisa Kiyamu Tsuchiya
    Personal investigador
  • Roberto Accinelli Tanaka
    Personal investigador
  • Lic. Daniela Bermúdez Pumasunco
    Administradora
  • Neurovascular Research laboratory. Faculty of Life Sciences and Education. University of South Wales.
  • Centre for Heart, Lung & Vascular Health School of Health and Exercise Sciences, University of British Columbia
  • Division of Physiology. Department of Medicine, School of Medicine University of California, San Diego
  • University of Milano-Bicocca, San Luca Hospital, IRCCS Istituto Auxologico Italiano, Milano
  • Institute of Veterinary Physiology. University of Zurich
  • Department of Pediatrics, University of California, San Diego
  • Department of Pharmacology, Faculty of Medicine. Vanderbilt University, TN
  • Department of Exercise Science. School of Education, Syracuse University, New York
  • Departament of Physiology, Anatomy, and Genetics. University of Oxford
  • Clinical Physiology and Sports Medicine Department, Avicenne Hopital, Bobigny, France. Laboratoire de Reponses Cellulaires et Fonctionelles a l’Hypoxie. Universidad Paris XIII

Algunos proyectos de investigación

HIgh-altitude CArdiovascular REsearch Latin America Population Study (HIGHCARE-LAPS)

EN EJECUCIÓN

Molecular analysis to understand the mechanisms regulating excessive erythropoiesis in Monge’s disease


EN EJECUCIÓN

Efecto de la administración oral de una mezcla probiótica sobre las respuestas a la hipoxia a corto plazo y en residentes a gran altura

EN EJECUCIÓN

BLOODMARK-PERU: Ensayo observacional para validar la excreción urinaria de anhidrasa carbónica I como biomarcador de hemólisis

EN EJECUCIÓN

Algunas publicaciones

+ Induction of the Inflammasome by the SARS-CoV-2 Accessory Protein ORF9b, Abrogated by Small-Molecule ORF9b Homodimerization Inhibitors

DOI: 10.1002/jmv.70145

+ Shedding Light on Dark Chemical Matter: The Discovery of a SARS-CoV-2 Mpro Main Protease Inhibitor through Intensive Virtual Screening and In Vitro Evaluation

DOI: 10.3390/ijms25116119

+ Current challenges with control of multi-drug resistant TB in Peru: Lessons from the past and goals for the future

DOI: 10.1111/resp.14773

+ Letter from Peru: Why was Peru the country with the world’s highest infection and death rates for SARS-CoV-2?

DOI: 10.1111/resp.14599

+ Tuberculosis in the time of COVID-19: The successful results of treatment in Peru

DOI: 10.1016/j.eimce.2022.03.019

+ Critical congenital heart disease detection in the ANDES: Challenges and opportunities

DOI: 10.1016/j.ijcchd.2022.100415

Equipos

  • Equipos para cultivos celulares en en normoxia e hipoxia con microscopía digital
  • Equipos metabólicos para ergoespirómetro y análisis del rendimiento físico
  • Analizadores de sangre metabolitos y gases en sangre
  • Monitores de presión arterial ambulatoria
  • Centrífugas para muestras clínicas y micromuestras
  • Congeladora -80C

Premios

Movilización en Ciencia, Tecnología e Innovación
CONCYTEC-FONDECYT

Rómulo Figueroa – 2019

Medalla “José Tola Pasquel”, por su contribución científica y educativa como Miembro del Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA)
Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA)

Fabiola León-Velarde – 2017

Investigador Gestor Joven
Vicerrectorado de Investigación, UPCH

Francisco Villafuerte

Contacto

francisco.villafuerte@upch.pe