Destacada participación de Valeria Morales como panelista en el lanzamiento del Capítulo Nacional del WFF

Nutricionista egresada de Cayetano Heredia fue panelista en el “Rol de la Juventud hacia un futuro alimentario más sostenible”.
El Ministerio de Educación, a través de SENAJU, y la FAO instalaron oficialmente el Capítulo Nacional del World Food Forum (WFF), una plataforma juvenil global que busca transformar los sistemas agroalimentarios y construir un futuro sostenible. En el Perú, 250 jóvenes de Lima y Callao fueron seleccionados de entre más de mil postulantes para liderar esta iniciativa y trabajar en conjunto con jóvenes de otras regiones del país de manera virtual.
Presencia herediana
Valeria Morales Ancajima, nutricionista egresada de la Universidad Peruana Cayetano Heredia e investigadora en nutrición en la Unidad de Ciudadanía Intercultural y Salud Indígena de nuestra Facultad de Salud Pública y Administración (FASPA), fue panelista en el “Rol de la Juventud hacia un futuro alimentario más sostenible”.
Durante su participación, representó a la academia y a jóvenes investigadores, resaltando la importancia de fortalecer el vínculo entre la investigación académica y la formulación de políticas públicas. Asimismo, compartió su experiencia como parte de la Red de Observatorios de Pueblos Indígenas (IPON, por sus siglas en inglés), destacando la necesidad de integrar el conocimiento científico en los procesos de cooperación internacional para mejorar los sistemas alimentarios.
Su intervención ayuda a posicionar a Cayetano Heredia como una institución activa en temas clave de desarrollo sostenible y seguridad alimentaria desde la mirada juvenil e investigadora.

Sobre el evento
Durante la ceremonia, se destacó el rol activo de la juventud en la generación de soluciones innovadoras y políticas públicas enfocadas en la seguridad alimentaria y nutricional, especialmente para poblaciones vulnerables. También se resaltó la necesidad de garantizar condiciones básicas para el desarrollo integral de los jóvenes rurales, quienes representan el 16,8% de la población juvenil del país.
Puedes leer la nota completa aquí.