Dr. Jaime Miranda: Mis padres me inculcaron el valor de compartir y de apostar por la calidad

jaimemiranda_upch_diarioelperuano

Afirma que su elecci贸n para trabajar en el Informe Global de Desarrollo Sostenible es un reconocimiento a la calidad del trabajo de investigaci贸n en nuestro pa铆s.

Afirma que su elecci贸n para trabajar en el Informe Global de Desarrollo Sostenible es un reconocimiento a la calidad del trabajo de investigaci贸n en nuestro pa铆s.

El m茅dico y cient铆fico peruano Jaime Miranda, elegido por la ONU como uno de los 15 cient铆ficos a escala mundial que participar谩 en la redacci贸n del Informe Global de Desarrollo Sostenible 2030, afirma que la elecci贸n de un peruano para ser parte de esta tarea es un reconocimiento a la envergadura, calidad y trabajo que se hace en el Per煤 en materia de investigaci贸n.

Asegura que m谩s all谩 de lo personal o profesional es lo que implica preparar el reporte para el desarrollo sostenible del planeta que se empieza a trabajar desde ahora y que ser谩 un reporte muy particular porque recoger谩 aprendizajes de lo acumulado en los 煤ltimos a帽os, en especial de este 煤ltimo, de pandemia, que ha afectado a todos, en todo el mundo, de distintas maneras.

芦Hay un compromiso global, internacional de los pa铆ses que suscribieron los objetivos de desarrollo sustentable. Existe un compromiso de alcanzar juntos estos objetivos hacia el 2030. Eso exigir谩 un ejercicio de monitoreo y de acompa帽amiento para ver c贸mo va el progreso. El primero se public贸 en el 2019, y el pr贸ximo debe estar listo en el 2023禄, dijo a El Peruano desde Australia.

Sobre su participaci贸n, Miranda precisa que m谩s que una propuesta individual, el aporte de los cient铆ficos estar谩 alineado con los objetivos que ya est谩n establecidos. Son una serie de indicadores que abordan temas como cambio clim谩tico, innovaci贸n y tecnolog铆a, salud, y muchos otros. 芦Es una mirada muy comprensiva de desarrollo que queremos como planeta. No buscamos solo desarrollo econ贸mico y sacar a la gente de la pobreza, no queremos solo avances en educaci贸n y que todos tengan una formaci贸n esencial, sino c贸mo avanzamos en un aspecto global禄.

Afirma que si algo hemos aprendido con esta pandemia es que todo est谩 interconectado. Un planeta sano se refleja en pa铆ses sanos, saludables, y as铆, en comunidades y en personas sanas.

芦La misma reflexi贸n pasa por los grupos de personas, comunidades, por el individuo y tambi茅n por el Estado. Qu茅 tipo de Estado queremos tener. Un Estado que provea salud, servicios, que garantice educaci贸n, planificaci贸n urbana, de qu茅 tama帽o deben ser las ciudades, muchas preguntas buenas, pero vamos a tener que madurar todos como ciudadanos, como sociedad sobre todo禄.

La pandemia nos ha desnudado
El doctor Miranda, quien es m茅dico epidemi贸logo, profesor auxiliar y profesor investigador del departamento de Cl铆nicas M茅dicas de la Facultad de Medicina de la Cayetano Heredia, sostiene que el tema de la pandemia ha desnudado todos los d茅ficits que tenemos como sociedad. 芦Ha desnudado cu谩n desprotegidos est谩n muchos sectores de la poblaci贸n, cu谩n d茅biles o ausentes son los tejidos sociales. Tambi茅n, lo pobre que es el estado de bienestar para la poblaci贸n禄.

Afirma que en las 煤ltimas d茅cadas el mundo ha ido creciendo hacia una visi贸n de desarrollo que algunos la han tomado en menor medida que otros, pero una visi贸n de desarrollo donde primaban ciertos objetivos. 芦Creo que la epidemia viene como un gran abrasante qu铆mico que te saca la costra y te dice, mira, as铆 no podemos seguir. El bienestar del planeta, de las personas, requiere un cambio de paradigmas禄.

Este destacado profesional realiz贸 sus estudios de pregrado en medicina en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, recibi茅ndose en el 2003. Obtuvo sus grados de Maestro en Ciencias y PhD en Epidemiolog铆a en el London School of Hygiene and Tropical Medicine del Reino Unido. En el 2012 fue elegido miembro de la Facultad de Salud P煤blica del Real Colegio de M茅dicos del Reino Unido.

El trabajo cient铆fico lo ha llevado por muchos pa铆ses y actualmente radica con su familia en Sidney, Australia. Lleg贸 para acercar a los cient铆ficos australianos, para que dirijan sus mirada hacia Latinoam茅rica. 芦Mi labor es facilitar conexiones de trabajo entre grupos de investigaci贸n de este pa铆s y de Latinoam茅rica, donde hay ciencia de calidad. Llegu茅 para eso, como un embajador, pero la pandemia me atrap贸.

Tiene tres hijos, y m谩s orgullo que la designaci贸n de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas, le producen sus ra铆ces peruanas. 芦Soy de la Cayetano y de Chimbote, a mucha honra, hijo de padre mec谩nico y de una profesora de escuela p煤blica. Ellos me inculcaron el valor de compartir, de ser generoso y de apostar por la calidad禄.

Miranda dice que es un honor tener la responsabilidad de llevar la voz de Latinoam茅rica, muchas de nuestra deficiencias, pero tambi茅n nuestros logros y aprendizajes. Sostiene que hacer eso visible en un espacio, en un entorno internacional, no deja de ser una convocatoria a sumar y a pensar en todo momento en los suyos.

Campo de acci贸n
– El trabajo del doctor Jaime Miranda incluye la lucha contra la obesidad, la hipertensi贸n, la diabetes, el estigma de las enfermedades mentales y el efecto de la variaci贸n geogr谩fica en el desarrollo de enfermedades no transmisibles.

– Participa activamente en comisiones internacionales de trabajo en enfermedades cr贸nicas no transmisibles, incluyendo a la Organizaci贸n Mundial de la Salud, la Organizaci贸n Panamericana de la Salud, la Asociaci贸n Internacional de Epidemiolog铆a, entre otras.

– Adem谩s, ha participado de varias colaboraciones internacionales, entre ellas el CRASH-2 Trial, la NCD-RisC collaboration y la Global Alliance for Chronic Diseases.

Fuente: Diario El Peruano