Entrevista a Pablo Tsukayama en La Nación (Argentina)

En diálogo con LA NACIÓN de Argentina, el microbiólogo Pablo Tsukayama, de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), habló de la efectividad de las vacunas frente a la nueva variante de Covid-19 y explicó porqué la población del sur de África es propensa a generar mutaciones.

En diálogo con LA NACIÓN de Argentina, el microbiólogo Pablo Tsukayama, de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), habló de la efectividad de las vacunas frente a la nueva variante de Covid-19 y explicó porqué la población del sur de África es propensa a generar mutaciones.
“De momento, pareciera que las vacunas contra el Covid-19 disponibles sirven. Los anticuerpos se producen contra varias estructuras del virus. Aunque el virus mute, como ocurre con ómicron, los anticuerpos pueden seguir neutralizando otras de sus partes”, explica a LA NACION el profesor de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, a quien se le adjudica el descubrimiento de la variante lambda -también llamada variante andina-, en abril de 2021.
Lee la nota completa aquí.