Fortaleciendo la colaboración científica: Fiocruz y universidades peruanas impulsan agenda conjunta sobre biobancos y bioseguridad

Fueron tres días de intercambio técnico y aprendizaje colaborativo, reafirmando el compromiso con una gestión ética, segura y de alto impacto en biobancos y bioseguridad.
Como parte de la colaboración interinstitucional entre la Universidad Peruana Cayetano Heredia y la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), la Red Fiocruz de Biobancos (RFBB), la Universidad Científica del Sur (UCSUR) y The Global Health Network Latinoamérica y el Caribe (TGHN LAC), se desarrollaron una serie de actividades conjuntas orientadas al fortalecimiento de capacidades en biobancos, bioseguridad y la gestión ética y segura del material biológico. Estas acciones contaron con la participación activa de un equipo de investigadores de Fiocruz.
Las actividades iniciaron el 18 de junio con la realización del webinar TGHN LAC Brasil – Perú: bioseguridad y gestión responsable del material biológico, cuyo objetivo fue dar a conocer la alianza institucional entre las entidades participantes y promover el aprendizaje mutuo en temas clave como la bioseguridad y la gobernanza de biobancos en América Latina.
Durante el webinar participaron destacados especialistas de Brasil y Perú, entre ellos: el Dr. Ernesto Raúl Caffarena, la Dra. Cinthia Hurtado Esquén, el MSc. Fernando Miguel Runzer Colmenares, la MSc. Daiane Franciele Francisco Sertorio, el Blgo. Henry Anchante Herrera y la Dra. Cristiane Campello Bresani Salvi, quienes compartieron experiencias, avances institucionales y buenas prácticas en torno a la bioseguridad y la gestión segura del material biológico. El evento contó con la participación de 523 asistentes que se unieron desde Perú, Brasil, República Dominicana, Argentina, Ecuador, Paraguay, México, Colombia, entre otros países de la región.
El 19 de junio, la Dra. Cinthia Hurtado y el Blgo. Henry Anchante, representantes de Cayetano Heredia, junto con la Dra. Cristiane Bresani Salvi de Fiocruz, visitaron la Universidad Científica del Sur. Fueron recibidos por el Dr. Percy Mayta-Tristán, director de Gestión de Proyectos y Promoción de la Investigación. La jornada inició con un recorrido por los laboratorios de investigación y otras instalaciones científicas, seguido de una reunión del Club de Investigación en Biobancos, en la que participaron representantes de UCSUR, Cayetano Heredia y Fiocruz. Esta reunión permitió identificar oportunidades para fortalecer la colaboración interinstitucional en investigación y formación técnica especializada en el ámbito de los biobancos.
La jornada concluyó el 20 de junio en nuestro campus, donde la Dra. Cristiane Bresani fue recibida por el equipo de la Dirección Universitaria de Asuntos Regulatorios de la Investigación (DUARI) del Vicerrectorado de Investigación. Como parte de las actividades, dictó un taller especializado sobre el uso de la plataforma REDCap aplicada a biobancos, dirigido a miembros del Comité Institucional de Bioseguridad (CIB) y a responsables de biobancos de la universidad. En este espacio, compartió estrategias, recomendaciones y buenas prácticas para una gestión de datos ética, segura y eficiente.
La visita culminó con un recorrido por los principales biobancos de Cayetano Heredia. La Dra. Cristiane Bresani del Instituto Aggeu Magalhães de Fiocruz Pernambuco, estuvo acompañada por la Dra. Cinthia Hurtado, directora de la Dirección Universitaria de Asuntos Regulatorios de la Investigación (DUARI); el Blgo. Henry Anchante, coordinador de la Oficina de Bioseguridad; y el TM. Angel Yarasca, asistente de la misma oficina.
El recorrido incluyó:
- El Criobanco de la Unidad de Tuberculosis e Infecciones Respiratorias (LID 402), donde fueron recibidos por el Dr. Carlos Zamudio, jefe de la Oficina de Investigación del Instituto de Medicina Tropical, y la Blga. Tatiana Cáceres, coordinadora del laboratorio de la UTB.
- El Criobanco de la Unidad de Epidemiología Molecular, fueron recibidos por la Blga. Daniela Nacarino, coordinadora del criobanco.
- El Criobanco del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt, donde fueron recibidos por la Blga. Jessica Cuenca, coordinadora del criobanco.
Estas actividades reafirman el compromiso de la Universidad Peruana Cayetano Heredia con la internacionalización de la ciencia, el fortalecimiento de redes científicas en la región y la promoción de una investigación ética, segura y de alto impacto en el ámbito de los biobancos y la bioseguridad.
Galería de fotos: