Jornada de Ética en Investigación en Ensayos Clínicos: un espacio de reflexión y actualización académica

Si no pudiste conectarte o deseas volver a verlas, te dejamos los videos editados por bloques.
El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, a través de la Dirección Universitaria de Asuntos Regulatorios de la Investigación (DUARI), llevó a cabo con éxito la Jornada de Ética en Investigación en Ensayos Clínicos.
El evento se desarrolló en dos fechas: el jueves 12 de manera virtual y el viernes 13 de forma presencial, contando además con transmisión vía Cayetano+ para aquellas personas interesadas que no pudieron asistir en vivo.
El primer día, transmitido vía Zoom, reunió a autoridades y especialistas del sector salud de instituciones públicas y privadas para abordar temas clave como las nuevas normativas éticas, la evaluación de ensayos clínicos y se abordaron casos significativos, en un espacio de diálogo abierto y enriquecedor entre investigadores, profesionales de la salud y representantes del ámbito regulatorio. Destacaron las intervenciones de la Dra. Beatriz Ayala y la Dra. Gabriela Minaya, del Instituto Nacional de Salud quienes reflexionaron sobre los principales retos regulatorios y operativos en el contexto peruano, así como del Dr. Carlos Cáceres, el Dr. Jorge Guerra y el Dr. Sergio Recuenco, abordaron sobre el contexto en el que ocurrió el caso Vacunagate, las fallas identificadas y las estrategias para evitar que situaciones similares se repitan. También participaron otros profesionales destacados que aportaron valiosas perspectivas.
El segundo día, desarrollado de forma presencial en el auditorio Hugo Lumbreras, se centró en experiencias prácticas relacionadas con la supervisión ética, la ejecución de ensayos clínicos en comunidades y la atención a poblaciones vulnerables. Participaron destacados especialistas como el Dr. Aldo Vivar, presidente del Comité Institucional de Ética en Investigación de PRISMA; la Dra. Verónica Soto, project manager de la Unidad de Leishmania y Malaria del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt (IMTAvH); y el Dr. Juan Guanira, investigador del Centro de Investigación Interdisciplinaria en Sexualidad, Sida y Sociedad (CIISSS). Sus presentaciones ofrecieron una mirada desde la práctica operativa y el trabajo en campo, resaltando la importancia de una ética aplicada a contextos reales y complejos.
El evento contó con la participación del Rector Enrique Castañeda, el Vicerrector de Investigación Carlos Cáceres y la Vicerrectora Académica Yessenia Musayón, quienes destacaron la importancia de fortalecer una cultura de investigación ética. La jornada cerró con valiosos aportes para el desarrollo de ensayos clínicos responsables.
¿No pudiste asistir? Mira la grabación completa del evento:
Día 1 (Jueves 12 de junio, modalidad virtual):
Día 2 (Viernes 13 de junio, modalidad presencial):