Metagenomic Next Generation Sequencing to Detect, Identify, and Characterize Pathogens

Metagenomic Next Generation Sequencing to Detect, Identify, and Characterize Pathogens

Metagenomic Next Generation Sequencing to Detect, Identify, and Characterize Pathogens
Secuenciaci贸n metagen贸mica de pr贸xima generaci贸n para detectar, identificar y caracterizar microorganismos pat贸genos
Al reconocer los obst谩culos para la adopci贸n de la secuenciaci贸n de pr贸xima generaci贸n en la salud mundial, la Fundaci贸n Bill & Melinda Gates (BMGF) form贸 una colaboraci贸n con el Chan Zuckerberg Biohub y la Iniciativa Chan Zuckerberg para hacer posible que las poblaciones de entornos de recursos bajos y medios se beneficien de la detecci贸n, el descubrimiento y la caracterizaci贸n de vanguardia de microorganismos pat贸genos. Esta colaboraci贸n ofrecer谩 capacitaci贸n muy especializada en la preparaci贸n y la secuenciaci贸n de muestras biol贸gicas al personal t茅cnico de los centros de salud mundiales subvencionados. Entre otros programas de software, como Nextstrain, el personal en capacitaci贸n aprender谩 a utilizar el programa de c贸digo abierto y acceso libre IDseq desarrollado por la Iniciativa Chan Zuckerberg (CZI) para la comunidad de salud mundial, a fin de cargar y analizar los datos de secuenciaci贸n. Por lo tanto, la colaboraci贸n BMGF-CZ Biohub-CZI tendr谩 como objetivo ofrecer a los solicitantes seleccionados los beneficios de la secuenciaci贸n de pr贸xima generaci贸n y la detecci贸n r谩pida de microorganismos pat贸genos en su centro para comprender mejor su panorama local de microorganismos pat贸genos. Tambi茅n buscamos espec铆ficamente proyectos que pretendan aprovechar su proyecto inicial centrado en su localidad para aportar a la futura toma de decisiones basada en datos en el 谩mbito poblacional mediante el intercambio de datos y la comparaci贸n de datos de microorganismos pat贸genos entre distintos centros (se dar谩 prioridad a los estudios multic茅ntricos).
Se busca, en espec铆fico, centros que crean en los enfoques de colaboraci贸n y en el intercambio de datos. Se espera que los subvencionados colaboren estrechamente con cient铆ficos e ingenieros y que den retroalimentaci贸n para ayudar a guiar el desarrollo del programa de inform谩tica en la nube. Tambi茅n se espera que los centros intercambien datos y colaboren con otros laboratorios de la red.
Nivel de financiaci贸n: hasta $200.000 d贸lares estadounidenses para cada proyecto, con un plazo de subvenci贸n de hasta 24 meses, seg煤n el 谩mbito de aplicaci贸n del proyecto.
Cierre: 13 de enero de 2022 a las 11:30 a. m., hora del Pac铆fico (EE. UU.)
Link para postular por el SIDISI: https://intranet.upch.edu.pe/sidisi/convocatoria/public/index/id/219