Reflexión y acción: Conoce más sobre el Abordaje de Determinantes Sociales de la Salud

fc43d6a6-743a-4ca1-aa19-30aa8112fd56

Una jornada de diálogo interdisciplinario que reflexiona sobre el rol de la universidad en la transformación de los determinantes sociales de la salud.

La Cátedra en Salud Pública Estomatológica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia invita a estudiantes, docentes y profesionales vinculados a la gestión de la salud a participar del conversatorio: “Abordaje de los Determinantes Sociales de la Salud: el papel transformador de la universidad”.

Este espacio académico propone un diálogo interdisciplinario entre especialistas en salud, ciencias sociales, educación, economía, políticas públicas y epidemiología, con el objetivo de reflexionar sobre el rol activo de la universidad frente a las inequidades que afectan el bienestar de las personas.

Fecha: Miércoles 16 de julio
Hora: 09:00 a. m. a 11:00 a. m.
Lugar: Auditorio Hugo Lumbreras – Campus Miraflores

Los determinantes sociales influyen directamente en el acceso, la calidad y los resultados en salud. Frente a su complejidad, se requiere una acción articulada, multisectorial y basada en redes de cooperación a nivel nacional e internacional. Este conversatorio busca impulsar ese enfoque integral, reconociendo que solo desde la confluencia de saberes y experiencias es posible construir soluciones sostenibles.

Se contará con la participación de dos ponentes con amplia trayectoria y experiencia que brindarán un enfoque cercano y real:

  • Dr. Eugenio Villar Montesinos: Médico y Profesor Extraordinario de la Cayetano Heredia, con vasta experiencia en salud comunitaria y salud pública global. Fue Coordinador del Equipo global de Pobreza y Salud y, crucialmente, Coordinador del Equipo de Determinantes Sociales de la Salud (DSS) en la sede global de la OMS en Ginebra, siendo también parte de la Secretaría Global de la Comisión de DSS y organizador de la Conferencia Mundial sobre DSS. Su visión es indispensable para comprender las intersecciones entre equidad, pobreza y políticas sanitarias a nivel global y local, convocando a la reflexión desde múltiples campos del saber y la acción.
  • Dr. Eugenio Beltrán Aguilar: Cirujano Dentista con maestrías en Salud Pública Dental y Odontología Pediátrica, y Doctor en Epidemiología por la Universidad de Michigan. Desarrolló los principios y metodologías del sistema de vigilancia epidemiológica en salud dental en los EEUU y ha provisto asistencia técnica al Programa Regional de Salud Oral de la OPS por más de 30 años. Sus más de 80 publicaciones abarcan ciencias básicas, clínicas, sociales y epidemiológicas, ofreciendo una perspectiva integral sobre cómo la epidemiología y la salud pública, en un campo específico y frecuentemente desatendido como la salud oral, se conectan intrínsecamente con las dimensiones sociales y estructurales de la salud.

Este encuentro será un espacio abierto al diálogo, la participación activa y el intercambio de experiencias. Una oportunidad para reflexionar sobre cómo la universidad, desde su labor docente, investigativa y de proyección social, puede contribuir a transformar realidades y reducir desigualdades estructurales en salud.