Registro de Proyectos
Conoce el procedimiento para registrar tus proyectos aquí:
Ruta del estudiante para modalidades Tesis y Trabajo de Investigación
Financiamiento: Autofinanciado o Financiado por otro proyecto.
01
Registro del proyecto
📌Recuerda:
- Solo para modalidades Tesis y Trabajo de investigación, debes seleccionar el tipo “Investigación”

- Recibirás una notificacion con el código SIDISI en el asunto.
- Tus participantes tienen 10 días calendario para confirmar su participación.
Consulta las preguntas frecuentes de la etapa de creación.
02
Revisión de la Unidad de Gestión
Envía los documentos que pide tu facultad o la EPGVAC para la aprobación académica.
Recuerda:
📌 Cuando tu proyecto se encuentre en estado de “Aceptado por la Unidad de Gestión”, podrás iniciar la evaluación ética.
Consulta las preguntas frecuentes de la etapa de revisión
03
Evaluación Ética
Completa el formato correspondiente para evaluación de los Comités de Ética (CIEI/CIEA) o DUARI.
- F1: Para proyectos que involucran humanos.
- F2: Para proyectos que involucran animales.
- F3: Para proyectos que no involucran humanos ni animales.
🔗Contactos para seguimiento:
- ORVEI-DUARI: duari.orvei@oficinas-upch.pe
- CIEI: orvei.ciei@oficinas-upch.pe
- CIEA: orvei.ciea@oficinas-upch.pe
- Teléfono ORVEI: (51-1) 319 0000 anexo 201355
Consulta las preguntas frecuentes de la etapa de evaluación ética
04
Ejecución del proyecto
Durante esta etapa debes tener en cuenta lo siguiente:
- Las aprobaciones de los comités tienen vigencia, debes renovarlas a tiempo.
- Cada 6 meses debes reportar los avances del mismo.
- Las aprobaciones de DUARI (F3) no requieren renovación.
- Todo cambio durante esta etapa requiere un proceso de ENMIENDA (esto aplica para las aprobaciones de comités y DUARI)
📌Al finalizar la redacción de tu estudio, debes iniciar el proceso de sustentación con tu facultad o la EPGVAC solicitando la aprobación de tu asesor desde la plataforma. Ver pasos para solicitar sustentación.
Consulta las preguntas frecuentes de la etapa de ejecución.
05
Sustentación
📌 Recuerda:
- Cambios en el título del trabajo o en los participantes deben tramitarse mediante enmienda ante CIEI, CIEA o DUARI.
- Cuando el proyecto se encuentre en estado “Sustentación Aprobada/Desaprobada”, debes enviar el Informe de Cierre al comité correspondiente.
Consulta las preguntas frecuentes de la etapa de sustentación.
06
Cierre del proyecto
📌Una vez en esta etapa:
- Podrás autorizar y descargar el formulario para el envío de tu trabajo de grado al Repositorio Institucional.
- Luego deberás enviarlo a tu facultad o a la EPGVAC, según corresponda.
🔗Contactos para seguimiento:
- Facultades de Medicina, de Estomatología y de Enfermería: Email: famed-faest-faenf.uigict@oficinas-upch.pe Tel: 3190000 anexo 222416.
- Facultades de Ciencias e Ingeniería y Medicina Veterinaria: Email: facien-favez.uigict@oficinas-upch.pe.
- Facultades de Educación, de Salud Pública y Administración, y de Psicología: Email: faedu-faspa-fapsi.sac@oficinas-upch.pe Tel: 3190000 anexo 247202.
- Escuela Posgrado Víctor Alzamora Castro: Email: epgvac.ugip@oficinas-upch.pe Tel: 3190000 anexo 210403.
- Repositorio Institucional: Email: repositorio.institucional@oficinas-upch.pe Tel: 3190000 anexo 201356.
Consulta las preguntas frecuentes de la etapa de cerrado.
07
Conclusión del proceso
Luego de cargar tu trabajo en el Repositorio Institucional:
- Podrás registrar tu solicitud de emisión de grado en el sistema SIGRAT.
📌 Contacto para seguimiento:
SIGRAT: segen.gyt@oficinas-upch.pe
Ruta del estudiante para modalidades Tesis y Trabajo de Investigación
Financiamiento: Financiado (Interno).
01
Registro del proyecto
📌Recuerda:
- Solo para modalidades Tesis y Trabajo de investigación, debes seleccionar el tipo “Investigación”

- Recibirás una notificacion con el código SIDISI en el asunto.
- Tus participantes tienen 10 días calendario para confirmar su participación.
Consulta las preguntas frecuentes de la etapa de creación.
01
Registro del proyecto
📌Recuerda:
- Solo para modalidades Tesis y Trabajo de investigación, debes seleccionar el tipo “Investigación”

- Recibirás una notificacion con el código SIDISI en el asunto.
- Tus participantes tienen 10 días calendario para confirmar su participación.
Consulta las preguntas frecuentes de la etapa de creación.
01
Registro del proyecto
📌Recuerda:
- Solo para modalidades Tesis y Trabajo de investigación, debes seleccionar el tipo “Investigación”

- Recibirás una notificacion con el código SIDISI en el asunto.
- Tus participantes tienen 10 días calendario para confirmar su participación.
Consulta las preguntas frecuentes de la etapa de creación.
02
Revisión de la Unidad de Gestión
Envía los documentos que pide tu facultad o la EPGVAC para la aprobación académica.
Recuerda:
📌 Cuando tu proyecto se encuentre en estado de “Aceptado por la Unidad de Gestión”, podrás iniciar la evaluación ética.
Consulta las preguntas frecuentes de la etapa de revisión
03
Evaluación Ética
Completa el formato correspondiente para evaluación de los Comités de Ética (CIEI/CIEA) o DUARI.
- F1: Para proyectos que involucran humanos.
- F2: Para proyectos que involucran animales.
- F3: Para proyectos que no involucran humanos ni animales.
🔗Contactos para seguimiento:
- ORVEI-DUARI: duari.orvei@oficinas-upch.pe
- CIEI: orvei.ciei@oficinas-upch.pe
- CIEA: orvei.ciea@oficinas-upch.pe
- Teléfono ORVEI: (51-1) 319 0000 anexo 201355
Consulta las preguntas frecuentes de la etapa de evaluación ética
04
Ejecución del proyecto
Durante esta etapa debes tener en cuenta lo siguiente:
- Las aprobaciones de los comités tienen vigencia, debes renovarlas a tiempo.
- Cada 6 meses debes reportar los avances del mismo.
- Las aprobaciones de DUARI (F3) no requieren renovación.
- Todo cambio durante esta etapa requiere un proceso de ENMIENDA (esto aplica para las aprobaciones de comités y DUARI)
📌Al finalizar la redacción de tu estudio, debes iniciar el proceso de sustentación con tu facultad o la EPGVAC solicitando la aprobación de tu asesor desde la plataforma. Ver pasos para solicitar sustentación.
Consulta las preguntas frecuentes de la etapa de ejecución.
05
Sustentación
📌 Recuerda:
- Cambios en el título del trabajo o en los participantes deben tramitarse mediante enmienda ante CIEI, CIEA o DUARI.
- Cuando el proyecto se encuentre en estado “Sustentación Aprobada/Desaprobada”, debes enviar el Informe de Cierre al comité correspondiente.
Consulta las preguntas frecuentes de la etapa de sustentación.
06
Cierre del proyecto
📌Una vez en esta etapa:
- Podrás autorizar y descargar el formulario para el envío de tu trabajo de grado al Repositorio Institucional.
- Luego deberás enviarlo a tu facultad o a la EPGVAC, según corresponda.
🔗Contactos para seguimiento:
- Facultades de Medicina, de Estomatología y de Enfermería: Email: famed-faest-faenf.uigict@oficinas-upch.pe Tel: 3190000 anexo 222416.
- Facultades de Ciencias e Ingeniería y Medicina Veterinaria: Email: facien-favez.uigict@oficinas-upch.pe.
- Facultades de Educación, de Salud Pública y Administración, y de Psicología: Email: faedu-faspa-fapsi.sac@oficinas-upch.pe Tel: 3190000 anexo 247202.
- Escuela Posgrado Víctor Alzamora Castro: Email: epgvac.ugip@oficinas-upch.pe Tel: 3190000 anexo 210403.
- Repositorio Institucional: Email: repositorio.institucional@oficinas-upch.pe Tel: 3190000 anexo 201356.
Consulta las preguntas frecuentes de la etapa de cerrado.
07
Conclusión del proceso
Luego de cargar tu trabajo en el Repositorio Institucional:
- Podrás registrar tu solicitud de emisión de grado en el sistema SIGRAT.
📌 Contacto para seguimiento:
SIGRAT: segen.gyt@oficinas-upch.pe
Ruta del estudiante para modalidades Desarrollo Temático, Portafolio y Artículo Científico
Financiamiento: Autofinanciado o Financiado por otro proyecto.
01
Registro del proyecto
📌Recuerda:
- Solo para sub modalidades Desarrollo Temático, Portafolio y Artículo Científico, debes seleccionar el tipo “Investigación”.

- Recibirás una notificacion con el código SIDISI en el asunto.
- Tus participantes tienen 10 días calendario para confirmar su participación.
Consulta las preguntas frecuentes de la etapa de creación.
02
Revisión de la Unidad de Gestión
Envía los documentos que pide tu facultad o la EPGVAC para la aprobación académica.
Recuerda:
📌 Cuando tu proyecto se encuentre en estado de “Aceptado por la Unidad de Gestión”, tu facultad o la EPGVAC autorizará el pase a “Ejecución”.
Consulta las preguntas frecuentes de la etapa de revisión
03
Ejecución del proyecto
Durante esta etapa debes tener en cuenta lo siguiente:
- Las aprobaciones de los comités tienen vigencia, debes renovarlas a tiempo.
- Cada 6 meses debes reportar los avances del mismo.
- Las aprobaciones de DUARI (F3) no requieren renovación.
- Todo cambio durante esta etapa requiere un proceso de ENMIENDA (esto aplica para las aprobaciones de comités y DUARI)
📌Al finalizar la redacción de tu estudio, debes iniciar el proceso de sustentación con tu facultad o la EPGVAC solicitando la aprobación de tu asesor desde la plataforma. Ver pasos para solicitar sustentación.
Consulta las preguntas frecuentes de la etapa de ejecución.
04
Sustentación
📌 Recuerda:
- Los cambios durante el proceso de sustentación se coordinan con la facultad o la EPGVAC.
- Cuando tu proyecto se encuentre en estado de “Sustentación Aprobada”, tu facultad o la EPGVAC autorizará el pase a “Cerrado”.
Consulta las preguntas frecuentes de la etapa de sustentación.
05
Cierre del proyecto
📌Una vez en esta etapa:
- Podrás autorizar y descargar el formulario para el envío de tu trabajo de grado al Repositorio Institucional.
- Luego deberás enviarlo a tu facultad o a la EPGVAC, según corresponda.
🔗Contactos para seguimiento:
- Facultades de Medicina, de Estomatología y de Enfermería: Email: famed-faest-faenf.uigict@oficinas-upch.pe Tel: 3190000 anexo 222416.
- Facultades de Ciencias e Ingeniería y Medicina Veterinaria: Email: facien-favez.uigict@oficinas-upch.pe.
- Facultades de Educación, de Salud Pública y Administración, y de Psicología: Email: faedu-faspa-fapsi.sac@oficinas-upch.pe Tel: 3190000 anexo 247202.
- Escuela Posgrado Víctor Alzamora Castro: Email: epgvac.ugip@oficinas-upch.pe Tel: 3190000 anexo 210403.
- Repositorio Institucional: Email: repositorio.institucional@oficinas-upch.pe Tel: 3190000 anexo 201356.
Consulta las preguntas frecuentes de la etapa de cerrado.
06
Conclusión del proceso
Luego de cargar tu trabajo en el Repositorio Institucional:
- Podrás registrar tu solicitud de emisión de grado en el sistema SIGRAT.
📌 Contacto para seguimiento:
SIGRAT: segen.gyt@oficinas-upch.pe
Ruta del estudiante para modalidades Trabajo de Suficiencia Profesional y Trabajo Académico.
Financiamiento: Autofinanciado o Financiado por otro proyecto.
01
Registro del proyecto
📌Recuerda:
- Solo para modalidades Trabajo de Suficiencia Profesional y Trabajo Académico, debes seleccionar el tipo “Trabajo profesional”.

- Recibirás una notificacion con el código SIDISI en el asunto.
- Tus participantes tienen 10 días calendario para confirmar su participación.
Consulta las preguntas frecuentes de la etapa de creación.
02
Revisión de la Unidad de Gestión
Envía los documentos que pide tu facultad o la EPGVAC para la aprobación académica.
Recuerda:
📌 Cuando tu proyecto se encuentre en estado de “Aceptado por la Unidad de Gestión”, podrás solicitar a tu facultad el pase a CONCLUIDO. Ver pasos para solicitar el pase a concluido.
Consulta las preguntas frecuentes de la etapa de revisión
03
Conclusión del proceso
Una vez en esta etapa:
- Podrás autorizar y descargar formulario para el envío de tu trabajo de grado al Repositorio Institucional.
- Luego deberás enviarlo a tu facultad, según corresponda.
Luego de cargar tu trabajo en el Repositorio Institucional:
- Podrás registrar tu solicitud de emisión de grado en el sistema SIGRAT.
📌 Contacto para seguimiento:
- Repositorio Institucional: Email: repositorio.institucional@oficinas-upch.pe Tel: 3190000 anexo 201356.
- SIGRAT: segen.gyt@oficinas-upch.pe
Tesis
Registro de proyectos
En la plataforma SIDISI (https://intranet.upch.edu.pe/sidisi/), entrar a la pestaña “mis proyectos” y hacer en clic en “nuevo proyecto”
Registro en ORVEI
Envío de documentos al correo de ORVEI – DUARI (duari.orvei@oficinas-upch.pe):
- Formato F1, F2, F3 o EC según corresponda (descargar de la página SIDISI)
- Currículum vitae no documentado de los investigadores y asesor (modelo de CV: https://docs.google.com/document/d/1qUrNQ9X9fI7uM0mVkblarXsNtRGcz9xf/edit)
- Última versión del proyecto (aceptada por la Unidad de Gestión) e instrumentos (cuestionarios, fichas de recolección de datos, etc.)
- Consentimientos (en caso sea necesario, formato: https://docs.google.com/document/d/10lzK0sbv8BPNMLnYEyUWU3yEwwxBz_aM/edit?usp=sharing&ouid=116761211056278595881&rtpof=true&sd=true)
- Certificado de capacitación ética y conducta responsable en investigación, de la plataforma CITI Program u otra instancia
Ejecución del proyecto
En caso el proyecto de tesis tenga financiamiento interno deberá seguir los siguientes pasos:
- Convenio de asignación de fondos, acuerdo de confidencialidad
Coordinar con la Oficina de Promoción de la Investigación (dupgict.oproin@oficinas-upch.pe) - Cierre financiero
Automático en la plataforma Oracle (el día de finalización del contrato del financiamiento)
Informe final
Coordinar con la facultad correspondiente:
- FACIEI: facien.sac@oficinas-upch.pe
- FAVEZ: favez.sac@oficinas-upch.pe
- FASPA: faedu-faspa-fapsi.sac@oficinas-upch.pe
- FAMED: famed.sac@oficinas-upch.pe
- FAEDU: faedu-faspa-fapsi.sac@oficinas-upch.pe
- FAPSI: faedu-faspa-fapsi.sac@oficinas-upch.pe
- FAEST: famed.sac@oficinas-upch.pe
Cierre ORVEI
Enviar el informe de cierre y los documentos solicitados al correo (orvei.ciei@oficinas-upch.pe).
- Formato de informe de cierre (Informe de Cierre v4.1.docx – Documentos de Google)
- Resumen de los resultados del estudio.
- Copia de cualquier publicación o comunicación realizada durante o después de la realización de la investigación si hubiera.
Sustentación de tesis
FACIEI
Se inicia con la presentación del informe del asesor (5. ANEXO 4 – Informe del Asesor.docx (cayetano.edu.pe)) y la solicitud de nombramiento de jurado (Anexo 5), un ejemplar de la tesis en versión digital (6. ANEXO 5 – Solicitud designacion jurado.docx (cayetano.edu.pe)), y la revisión por Turnitin realizada por el asesor.
OTRAS FACULTADES
- Ubicar el proyecto en la plataforma SIDISI (https://intranet.upch.edu.pe/sidisi/)
- Hacer clic en el símbolo “+” de color rojo y en la opción “Solicitar sustentación” *
*Coordinar sustentación con la facultad respectiva
Cierre SIDISI
Después de haber solicitado la sustentación el proyecto pasará de “ejecución” a “sustentación” y luego de haber confirmado que estén correctos los archivos enviados a ORVEI aparecerá como “concluido”.
Depósito de Tesis
En la página del SIDISI, ubicar el proyecto y hacer clic en el símbolo «+» de color rojo. Luego, hacer clic en la opción «Autorizar envio a Repositorio». Se deberá llenar y firmar un formulario (FORMULARIO_DE_AUTORIZACION_REPOSITORIO_V2.pdf (cayetano.edu.pe)). Posteriormente consultar a la facultad pertinente para continuar con el proceso.
Enviar por correo a la UIGICT de la facultad correspondiente los siguientes documentos:
- Formulario de autorización para el almacenamiento
- Versión aprobada de la tesis en formado Word y PDF
Una vez subido al Repositorio Institucional, la UIGICT enviará el link para el acceso completo del documento a los asesores, estudiantes y al Departamento Académico responsable.
Tutoriales
Proyecto con financiamiento externo
Postulación a convocatorias
Las convocatorias se encuentran disponibles en la plataforma SIDISI (http://intranet.upch.edu.pe/sidisi/)
Postulación a convocatorias
Las convocatorias se encuentran disponibles en la plataforma SIDISI (http://intranet.upch.edu.pe/sidisi/)
Solicitud del Centro de costos
TRANS-SEGEN-UPCH-2021-CU-0896 – Manual de Procedimientos de Proyectos Financiados.pdf – Google Drive
Cierre del proyecto
CIERRE FINANCIERO
El cierre del proyecto en la plataforma Oracle es automático (mismo día de la fecha del fin del contrato)
CIERRE CON ORVEI
Enviar el informe de cierre y los documentos solicitados al correo orvei.ciei@oficinas-upch.pe
- Formato de informe de cierre (Informe de Cierre v4.1.docx – Documentos de Google)
- Resumen de los resultados del estudio
- Copia de cualquier publicación o comunicación realizada durante o después de la realización de la investigación si hubiera
CIERRE CON SIDISI
Descargar el formato de Informe de Cierre correspondiente al Comité de Ética Institucional o a la DUARI, según corresponda. Puedes encontrar el formato y el procedimiento especifico en los siguientes enlaces:
- CIEI: https://investigacion.cayetano.edu.pe/duari/ciei/#formatos
- CIEA: https://investigacion.cayetano.edu.pe/duari/ciea/#formatos
- F3: https://investigacion.cayetano.edu.pe/duari/orvei/no-involucran-humanos-ni-animales/#informe-cierre
Enviar el formato de cierre al correo del comité correspondiente:
- CIEI: orvei.ciei@oficinas-upch.pe
- CIEA: orvei.ciea@oficinas-upch.pe
- F3: duari.orvei@oficinas-upch.pe
Una vez aprobado el informe, la oficina de ORVEI pasará su proyecto a la etapa de “cerrado”.
Tutoriales
Proyecto con financiamiento interno
Postulación a convocatorias
Las convocatorias se encuentran disponibles en la plataforma SIDISI (http://intranet.upch.edu.pe/sidisi/)
Registro de proyectos
En la plataforma SIDISI (http://intranet.upch.edu.pe/sidisi/), entrar a la pestaña “mis proyectos” y hacer en clic en “nuevo proyecto”
Registro en ORVEI
Envío de documentos al correo de ORVEI – DUARI (duari.orvei@oficinas-upch.pe):
- Formato F1, F2, F3 o EC según corresponda (descargar de la página SIDISI)
- Currículum vitae no documentado de los investigadores y asesor (modelo de CV: https://docs.google.com/document/d/1qUrNQ9X9fI7uM0mVkblarXsNtRGcz9xf/edit)
- Última versión del proyecto (aceptada por la Unidad de Gestión) e instrumentos (cuestionarios, fichas de recolección de datos, etc.)
- Consentimientos (en caso sea necesario, formato: https://docs.google.com/document/d/10lzK0sbv8BPNMLnYEyUWU3yEwwxBz_aM/edit?usp=sharing&ouid=116761211056278595881&rtpof=true&sd=true)
- Certificado de capacitación ética y conducta responsable en investigación, de la plataforma CITI Program u otra instancia
Revisión de Convenio de asignación de fondos y acuerdo de confidencialidad
OPROIN en conjunto con Legal/OSAI se encargan de elaborar los documentos y entregarlos a los investigadores correspondientes.
Ejecución del proyecto
Presentación de informes
Envío de documentos a la Oficina de Promoción de la Investigación (dupgict.oproin@oficinas-upch.pe)
Cierre del proyecto
CIERRE FINANCIERO
El cierre del proyecto en la plataforma Oracle es automático (mismo día de la fecha del fin del contrato)
CIERRE CON ORVEI
Enviar el informe de cierre y los documentos solicitados al correo orvei.ciei@oficinas-upch.pe
- Formato de informe de cierre (Informe de Cierre v4.1.docx – Documentos de Google)
- Resumen de los resultados del estudio
- Copia de cualquier publicación o comunicación realizada durante o después de la realización de la investigación si hubiera
CIERRE CON SIDISI
Descargar el formato de Informe de Cierre correspondiente al Comité de Ética Institucional o a la DUARI, según corresponda. Puedes encontrar el formato y el procedimiento especifico en los siguientes enlaces:
- CIEI: https://investigacion.cayetano.edu.pe/duari/ciei/#formatos
- CIEA: https://investigacion.cayetano.edu.pe/duari/ciea/#formatos
- F3: https://investigacion.cayetano.edu.pe/duari/orvei/no-involucran-humanos-ni-animales/#informe-cierre
Enviar el formato de cierre al correo del comité correspondiente:
- CIEI: orvei.ciei@oficinas-upch.pe
- CIEA: orvei.ciea@oficinas-upch.pe
- F3: duari.orvei@oficinas-upch.pe
Una vez aprobado el informe, la oficina de ORVEI pasará su proyecto a la etapa de “cerrado”.
Tutoriales
Proyecto libre
Registro de proyectos
En la plataforma SIDISI (http://intranet.upch.edu.pe/sidisi/), entrar a la pestaña “mis proyectos” y hacer en clic en “nuevo proyecto”
Registro en ORVEI
Envío de documentos al correo de ORVEI – DUARI (duari.orvei@oficinas-upch.pe):
- Formato F1, F2, F3 o EC según corresponda (descargar de la página SIDISI)
- Currículum vitae no documentado de los investigadores y asesor (modelo de CV: https://docs.google.com/document/d/1qUrNQ9X9fI7uM0mVkblarXsNtRGcz9xf/edit)
- Última versión del proyecto (aceptada por la Unidad de Gestión) e instrumentos (cuestionarios, fichas de recolección de datos, etc.)
- Consentimientos (en caso sea necesario, formato: https://docs.google.com/document/d/10lzK0sbv8BPNMLnYEyUWU3yEwwxBz_aM/edit?usp=sharing&ouid=116761211056278595881&rtpof=true&sd=true)
- Certificado de capacitación ética y conducta responsable en investigación, de la plataforma CITI Program u otra instancia
Ejecución del proyecto
Informe final
Coordinar con la Unidad de Gestión correspondiente:
- FACIEI-FAVEZ: facien-favez.uigict@oficinas-upch.pe
- FASPA: faspa@oficinas-upch.pe
- FAMED-FAEST-FAENF: famed-faest-faenf.uigict@oficinas-upch.pe
- Escuela de Posgrado: epgvac.ugip@oficinas-upch.pe
Cierre del proyecto
CIERRE CON ORVEI
Enviar el informe de cierre y los documentos solicitados al correo orvei.ciei@oficinas-upch.pe
- Formato de informe de cierre (Informe de Cierre v4.1.docx – Documentos de Google)
- Resumen de los resultados del estudio
- Copia de cualquier publicación o comunicación realizada durante o después de la realización de la investigación si hubiera
CIERRE CON SIDISI
Descargar el formato de Informe de Cierre correspondiente al Comité de Ética Institucional o a la DUARI, según corresponda. Puedes encontrar el formato y el procedimiento especifico en los siguientes enlaces:
- CIEI: https://investigacion.cayetano.edu.pe/duari/ciei/#formatos
- CIEA: https://investigacion.cayetano.edu.pe/duari/ciea/#formatos
- F3: https://investigacion.cayetano.edu.pe/duari/orvei/no-involucran-humanos-ni-animales/#informe-cierre
Enviar el formato de cierre al correo del comité correspondiente:
- CIEI: orvei.ciei@oficinas-upch.pe
- CIEA: orvei.ciea@oficinas-upch.pe
- F3: duari.orvei@oficinas-upch.pe
Una vez aprobado el informe, la oficina de ORVEI pasará su proyecto a la etapa de “cerrado”.
Tutoriales
Preguntas frecuentes

¿Necesitas más información?
Si tienes alguna duda o inconveniente al momento de iniciar sesión en el SIDISI, comunícate al siguiente correo:
sidisi@oficinas-upch.pe