Registro de Proyectos
Texto alternativo
Tesis
Registro de proyectos
1
Aprender Métodos
CURSOS / COORDINADORES
- Introducción a la Investigación (2do año)
Dra. Elsa González Lagos
El estudiante podrá adquirir El conocimiento de los conceptos básicos de investigación, aplicar herramientas estadísticas apropiadas e interpretar resultados. - Epidemiología y Salud Pública (3er año)
Dra. María Pereyra Quirós
Reforzará las bases teóricas, metodológicas e instrumentales de epidemiología, reconocerá la situación de salud a nivel local, regional y nacional y aplicará el pensamiento preventivo. - Epidemiología Clínica (4to año)
Dr. Leandro Huayanay
Comprender los conceptos de epidemiología y estar en la capacidad de analizar críticamente y reconocer la validez de un trabajo de investigación. - Taller de Investigación (5to año)
Dr. Leandro Huayanay
Aplicar los conocimientos adquiridos para elaborar un proyecto de investigación miras de presentarlo como tesis.
OTRAS ACTIVIDADES
SOCEMCH organiza talleres de lectura crítica y bioestadística. Para más información, contactarse a dubu.socemch@oficinas-upch.pe o por Facebook.
Además, la Facultad de Medicina organiza la serie de charlas: Líneas de Investigación, en donde distintos docentes investigadores nos cuentan sus inicios en investigación y las líneas de estudio que están desarrollando. ¡Puede surgir un tema de investigación para tu tesis! ¡Participa!
Buscar un Asesor / Mentor
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
- Existen múltiples grupos y unidades de investigación con docentes de la Facultad de Medicina. La universidad cuenta con un catálogo de investigación con los grupos registrados: https://investigacion.cayetano.edu.pe/catalogo
Docentes de la Facultad de Medicina con horas exclusivas para investigación:
- Conoce a tus profesores con los que puedes trabajar tus proyectos de investigación: Ver AQUI a los docentes
Escribir un Protocolo
CURSOS ONLINE
- Curso de conducta científica en Investigación
(http://www.cri.andeanquipu.org/contenidos)
(es OBLIGATORIO que aprueben este curso antes de registrar el proyecto
STROBE para estudios observacionales
Registrar el Proyecto
REGISTRO Y APROBACIÓN DE PROYECTO EN LA FACULTAD DE MEDICINA
- Antes de registrarlo, tienes que haber completado el curso de Conducta Responsable en Investigación. Los proyectos de investigación que serán presentados como tesis para grado/título primero son registrados en el 6to piso de la Facultad de Medicina, pasan por revisión por pares. y luego de esto, son aprobados.
APROBACIÓN POR EL COMITE INSTITUCIONAL DE ÉTICA
- Todo proyecto de investigación de la Facultad tiene que ser revisado por dicho comité, después de haber sido registrado y aprobado por la Facultad. Más información:
http://medicina.cayetano.edu.pe/proyectos-y-trabajos-inscrpcion-proyecto-trabajo-pregrado-proyectos
Buscar Financiamiento
(Después de Escribir Protocolo)
Si tu proyecto requiere fondos, puedes aprovechar estas oportunidades:
FONDOS INSTITUCIONALES UPCH
- Fondo de Apoyo a la Investigación : concurso anual para proyectos de alumnos y docentes de la Facultad de Medicina. Se premian con montos de hasta S/.30,000.
- Beca de Estímulo Tejada Porturas : concurso anual para proyectos de alumnos de todas las facultades de la UPCH. Puedes ganar hasta US$ 5,000.
OTROS FONDOS PARA INVESTIGACIÓN:
- Fondo Concursable de Promoción a la Investigación : Organizado por el Colegio Médico de Perú para médicos colegiados. Los ganadores recibirán hasta S/. 25,000 para sus proyectos.
- Contribución Económica a la Investigación Científica : Organizado por Fundación Instituto Hipólito Unanue. Financiamiento total o parcial. Los ganadores se comprometen a publicar en la Revista Diagnóstico.
Las convocatorias suele estar abiertas durante el primer semestre académico. ¡Estate atento y aprovecha estas
Analizar los Datos
CURSOS DE ESTADÍSTICA
- Entendiendo la investigación clínica – Coursera (University of Cape Town – https://www.coursera.org/learn/clinical-research# )
- Inferencia estadistica – Coursera (Johns Hopkins University – https://www.class-central.com/mooc/1717/coursera-statistical-inference )
SOFTWARE ESTADISTICO GRATUITO
- Open-epi (http://www.openepi.com/Menu/OE_Menu.htm)
- R for Statistical Computing (https://www.r-project.org/)
Registrar Tesis
Una vez que terminaste de ejecutar tu proyecto, puedes pedir jurado para sustentarlo como tesis. Esto es un requisito para la titulación. Las sustentaciones son públicas.
Más información en: http://medicina.cayetano.edu.pe/proyectos-y-trabajos-inscrpcion-proyecto-trabajo-pregrado-proyectos
Publicar
No te conformes con aprobar la tesis, publica tu trabajo. ¡Tus resultados tienen que conocerse! La Facultad de Medicina cuenta con 2 revistas:
GUÍAS
- Revista Médica Herediana (indizada a SciELO)
- Revista de Neuro-Psiquiatría (indizada a SciELO)
También puedes publicarlos en otras revistas. Recuerda que las revistas indizadas en SciELO y SCOPUS son más leídas.
Adicional a esto, la Facultad de Medicina elabora un Newsletter con los mejores trabajos publicados en distintas revistas nacionales e internacionales.
Si estás interesado en que aparezca tu publicación, escríbenos a famed.investigacion@oficinas-upch.pe
Tutoriales
Preguntas frecuentes
Proyecto con financiamiento externo
Aprender Métodos
CURSOS / COORDINADORES
- Introducción a la Investigación (2do año)
Dra. Elsa González Lagos
El estudiante podrá adquirir El conocimiento de los conceptos básicos de investigación, aplicar herramientas estadísticas apropiadas e interpretar resultados. - Epidemiología y Salud Pública (3er año)
Dra. María Pereyra Quirós
Reforzará las bases teóricas, metodológicas e instrumentales de epidemiología, reconocerá la situación de salud a nivel local, regional y nacional y aplicará el pensamiento preventivo. - Epidemiología Clínica (4to año)
Dr. Leandro Huayanay
Comprender los conceptos de epidemiología y estar en la capacidad de analizar críticamente y reconocer la validez de un trabajo de investigación. - Taller de Investigación (5to año)
Dr. Leandro Huayanay
Aplicar los conocimientos adquiridos para elaborar un proyecto de investigación miras de presentarlo como tesis.
OTRAS ACTIVIDADES
SOCEMCH organiza talleres de lectura crítica y bioestadística. Para más información, contactarse a dubu.socemch@oficinas-upch.pe o por Facebook.
Además, la Facultad de Medicina organiza la serie de charlas: Líneas de Investigación, en donde distintos docentes investigadores nos cuentan sus inicios en investigación y las líneas de estudio que están desarrollando. ¡Puede surgir un tema de investigación para tu tesis! ¡Participa!
Buscar un Asesor / Mentor
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
- Existen múltiples grupos y unidades de investigación con docentes de la Facultad de Medicina. La universidad cuenta con un catálogo de investigación con los grupos registrados: https://investigacion.cayetano.edu.pe/catalogo
Docentes de la Facultad de Medicina con horas exclusivas para investigación:
- Conoce a tus profesores con los que puedes trabajar tus proyectos de investigación: Ver AQUI a los docentes
Escribir un Protocolo
CURSOS ONLINE
- Curso de conducta científica en Investigación
(http://www.cri.andeanquipu.org/contenidos)
(es OBLIGATORIO que aprueben este curso antes de registrar el proyecto
STROBE para estudios observacionales
Registrar el Proyecto
REGISTRO Y APROBACIÓN DE PROYECTO EN LA FACULTAD DE MEDICINA
- Antes de registrarlo, tienes que haber completado el curso de Conducta Responsable en Investigación. Los proyectos de investigación que serán presentados como tesis para grado/título primero son registrados en el 6to piso de la Facultad de Medicina, pasan por revisión por pares. y luego de esto, son aprobados.
APROBACIÓN POR EL COMITE INSTITUCIONAL DE ÉTICA
- Todo proyecto de investigación de la Facultad tiene que ser revisado por dicho comité, después de haber sido registrado y aprobado por la Facultad. Más información:
http://medicina.cayetano.edu.pe/proyectos-y-trabajos-inscrpcion-proyecto-trabajo-pregrado-proyectos
Buscar Financiamiento
(Después de Escribir Protocolo)
Si tu proyecto requiere fondos, puedes aprovechar estas oportunidades:
FONDOS INSTITUCIONALES UPCH
- Fondo de Apoyo a la Investigación : concurso anual para proyectos de alumnos y docentes de la Facultad de Medicina. Se premian con montos de hasta S/.30,000.
- Beca de Estímulo Tejada Porturas : concurso anual para proyectos de alumnos de todas las facultades de la UPCH. Puedes ganar hasta US$ 5,000.
OTROS FONDOS PARA INVESTIGACIÓN:
- Fondo Concursable de Promoción a la Investigación : Organizado por el Colegio Médico de Perú para médicos colegiados. Los ganadores recibirán hasta S/. 25,000 para sus proyectos.
- Contribución Económica a la Investigación Científica : Organizado por Fundación Instituto Hipólito Unanue. Financiamiento total o parcial. Los ganadores se comprometen a publicar en la Revista Diagnóstico.
Las convocatorias suele estar abiertas durante el primer semestre académico. ¡Estate atento y aprovecha estas
Analizar los Datos
CURSOS DE ESTADÍSTICA
- Entendiendo la investigación clínica – Coursera (University of Cape Town – https://www.coursera.org/learn/clinical-research# )
- Inferencia estadistica – Coursera (Johns Hopkins University – https://www.class-central.com/mooc/1717/coursera-statistical-inference )
SOFTWARE ESTADISTICO GRATUITO
- Open-epi (http://www.openepi.com/Menu/OE_Menu.htm)
- R for Statistical Computing (https://www.r-project.org/)
Registrar Tesis
Una vez que terminaste de ejecutar tu proyecto, puedes pedir jurado para sustentarlo como tesis. Esto es un requisito para la titulación. Las sustentaciones son públicas.
Más información en: http://medicina.cayetano.edu.pe/proyectos-y-trabajos-inscrpcion-proyecto-trabajo-pregrado-proyectos
Publicar
No te conformes con aprobar la tesis, publica tu trabajo. ¡Tus resultados tienen que conocerse! La Facultad de Medicina cuenta con 2 revistas:
GUÍAS
- Revista Médica Herediana (indizada a SciELO)
- Revista de Neuro-Psiquiatría (indizada a SciELO)
También puedes publicarlos en otras revistas. Recuerda que las revistas indizadas en SciELO y SCOPUS son más leídas.
Adicional a esto, la Facultad de Medicina elabora un Newsletter con los mejores trabajos publicados en distintas revistas nacionales e internacionales.
Si estás interesado en que aparezca tu publicación, escríbenos a famed.investigacion@oficinas-upch.pe
Tutoriales
Preguntas frecuentes
Proyecto con financiamiento interno
Aprender Métodos
CURSOS / COORDINADORES
- Introducción a la Investigación (2do año)
Dra. Elsa González Lagos
El estudiante podrá adquirir El conocimiento de los conceptos básicos de investigación, aplicar herramientas estadísticas apropiadas e interpretar resultados. - Epidemiología y Salud Pública (3er año)
Dra. María Pereyra Quirós
Reforzará las bases teóricas, metodológicas e instrumentales de epidemiología, reconocerá la situación de salud a nivel local, regional y nacional y aplicará el pensamiento preventivo. - Epidemiología Clínica (4to año)
Dr. Leandro Huayanay
Comprender los conceptos de epidemiología y estar en la capacidad de analizar críticamente y reconocer la validez de un trabajo de investigación. - Taller de Investigación (5to año)
Dr. Leandro Huayanay
Aplicar los conocimientos adquiridos para elaborar un proyecto de investigación miras de presentarlo como tesis.
OTRAS ACTIVIDADES
SOCEMCH organiza talleres de lectura crítica y bioestadística. Para más información, contactarse a dubu.socemch@oficinas-upch.pe o por Facebook.
Además, la Facultad de Medicina organiza la serie de charlas: Líneas de Investigación, en donde distintos docentes investigadores nos cuentan sus inicios en investigación y las líneas de estudio que están desarrollando. ¡Puede surgir un tema de investigación para tu tesis! ¡Participa!
Buscar un Asesor / Mentor
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
- Existen múltiples grupos y unidades de investigación con docentes de la Facultad de Medicina. La universidad cuenta con un catálogo de investigación con los grupos registrados: https://investigacion.cayetano.edu.pe/catalogo
Docentes de la Facultad de Medicina con horas exclusivas para investigación:
- Conoce a tus profesores con los que puedes trabajar tus proyectos de investigación: Ver AQUI a los docentes
Escribir un Protocolo
CURSOS ONLINE
- Curso de conducta científica en Investigación
(http://www.cri.andeanquipu.org/contenidos)
(es OBLIGATORIO que aprueben este curso antes de registrar el proyecto
STROBE para estudios observacionales
Registrar el Proyecto
REGISTRO Y APROBACIÓN DE PROYECTO EN LA FACULTAD DE MEDICINA
- Antes de registrarlo, tienes que haber completado el curso de Conducta Responsable en Investigación. Los proyectos de investigación que serán presentados como tesis para grado/título primero son registrados en el 6to piso de la Facultad de Medicina, pasan por revisión por pares. y luego de esto, son aprobados.
APROBACIÓN POR EL COMITE INSTITUCIONAL DE ÉTICA
- Todo proyecto de investigación de la Facultad tiene que ser revisado por dicho comité, después de haber sido registrado y aprobado por la Facultad. Más información:
http://medicina.cayetano.edu.pe/proyectos-y-trabajos-inscrpcion-proyecto-trabajo-pregrado-proyectos
Buscar Financiamiento
(Después de Escribir Protocolo)
Si tu proyecto requiere fondos, puedes aprovechar estas oportunidades:
FONDOS INSTITUCIONALES UPCH
- Fondo de Apoyo a la Investigación : concurso anual para proyectos de alumnos y docentes de la Facultad de Medicina. Se premian con montos de hasta S/.30,000.
- Beca de Estímulo Tejada Porturas : concurso anual para proyectos de alumnos de todas las facultades de la UPCH. Puedes ganar hasta US$ 5,000.
OTROS FONDOS PARA INVESTIGACIÓN:
- Fondo Concursable de Promoción a la Investigación : Organizado por el Colegio Médico de Perú para médicos colegiados. Los ganadores recibirán hasta S/. 25,000 para sus proyectos.
- Contribución Económica a la Investigación Científica : Organizado por Fundación Instituto Hipólito Unanue. Financiamiento total o parcial. Los ganadores se comprometen a publicar en la Revista Diagnóstico.
Las convocatorias suele estar abiertas durante el primer semestre académico. ¡Estate atento y aprovecha estas
Analizar los Datos
CURSOS DE ESTADÍSTICA
- Entendiendo la investigación clínica – Coursera (University of Cape Town – https://www.coursera.org/learn/clinical-research# )
- Inferencia estadistica – Coursera (Johns Hopkins University – https://www.class-central.com/mooc/1717/coursera-statistical-inference )
SOFTWARE ESTADISTICO GRATUITO
- Open-epi (http://www.openepi.com/Menu/OE_Menu.htm)
- R for Statistical Computing (https://www.r-project.org/)
Registrar Tesis
Una vez que terminaste de ejecutar tu proyecto, puedes pedir jurado para sustentarlo como tesis. Esto es un requisito para la titulación. Las sustentaciones son públicas.
Más información en: http://medicina.cayetano.edu.pe/proyectos-y-trabajos-inscrpcion-proyecto-trabajo-pregrado-proyectos
Publicar
No te conformes con aprobar la tesis, publica tu trabajo. ¡Tus resultados tienen que conocerse! La Facultad de Medicina cuenta con 2 revistas:
GUÍAS
- Revista Médica Herediana (indizada a SciELO)
- Revista de Neuro-Psiquiatría (indizada a SciELO)
También puedes publicarlos en otras revistas. Recuerda que las revistas indizadas en SciELO y SCOPUS son más leídas.
Adicional a esto, la Facultad de Medicina elabora un Newsletter con los mejores trabajos publicados en distintas revistas nacionales e internacionales.
Si estás interesado en que aparezca tu publicación, escríbenos a famed.investigacion@oficinas-upch.pe
Tutoriales
Preguntas frecuentes
Proyecto libre
Aprender Métodos
CURSOS / COORDINADORES
- Introducción a la Investigación (2do año)
Dra. Elsa González Lagos
El estudiante podrá adquirir El conocimiento de los conceptos básicos de investigación, aplicar herramientas estadísticas apropiadas e interpretar resultados. - Epidemiología y Salud Pública (3er año)
Dra. María Pereyra Quirós
Reforzará las bases teóricas, metodológicas e instrumentales de epidemiología, reconocerá la situación de salud a nivel local, regional y nacional y aplicará el pensamiento preventivo. - Epidemiología Clínica (4to año)
Dr. Leandro Huayanay
Comprender los conceptos de epidemiología y estar en la capacidad de analizar críticamente y reconocer la validez de un trabajo de investigación. - Taller de Investigación (5to año)
Dr. Leandro Huayanay
Aplicar los conocimientos adquiridos para elaborar un proyecto de investigación miras de presentarlo como tesis.
OTRAS ACTIVIDADES
SOCEMCH organiza talleres de lectura crítica y bioestadística. Para más información, contactarse a dubu.socemch@oficinas-upch.pe o por Facebook.
Además, la Facultad de Medicina organiza la serie de charlas: Líneas de Investigación, en donde distintos docentes investigadores nos cuentan sus inicios en investigación y las líneas de estudio que están desarrollando. ¡Puede surgir un tema de investigación para tu tesis! ¡Participa!
Buscar un Asesor / Mentor
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
- Existen múltiples grupos y unidades de investigación con docentes de la Facultad de Medicina. La universidad cuenta con un catálogo de investigación con los grupos registrados: https://investigacion.cayetano.edu.pe/catalogo
Docentes de la Facultad de Medicina con horas exclusivas para investigación:
- Conoce a tus profesores con los que puedes trabajar tus proyectos de investigación: Ver AQUI a los docentes
Escribir un Protocolo
CURSOS ONLINE
- Curso de conducta científica en Investigación
(http://www.cri.andeanquipu.org/contenidos)
(es OBLIGATORIO que aprueben este curso antes de registrar el proyecto
STROBE para estudios observacionales
Registrar el Proyecto
REGISTRO Y APROBACIÓN DE PROYECTO EN LA FACULTAD DE MEDICINA
- Antes de registrarlo, tienes que haber completado el curso de Conducta Responsable en Investigación. Los proyectos de investigación que serán presentados como tesis para grado/título primero son registrados en el 6to piso de la Facultad de Medicina, pasan por revisión por pares. y luego de esto, son aprobados.
APROBACIÓN POR EL COMITE INSTITUCIONAL DE ÉTICA
- Todo proyecto de investigación de la Facultad tiene que ser revisado por dicho comité, después de haber sido registrado y aprobado por la Facultad. Más información:
http://medicina.cayetano.edu.pe/proyectos-y-trabajos-inscrpcion-proyecto-trabajo-pregrado-proyectos
Buscar Financiamiento
(Después de Escribir Protocolo)
Si tu proyecto requiere fondos, puedes aprovechar estas oportunidades:
FONDOS INSTITUCIONALES UPCH
- Fondo de Apoyo a la Investigación : concurso anual para proyectos de alumnos y docentes de la Facultad de Medicina. Se premian con montos de hasta S/.30,000.
- Beca de Estímulo Tejada Porturas : concurso anual para proyectos de alumnos de todas las facultades de la UPCH. Puedes ganar hasta US$ 5,000.
OTROS FONDOS PARA INVESTIGACIÓN:
- Fondo Concursable de Promoción a la Investigación : Organizado por el Colegio Médico de Perú para médicos colegiados. Los ganadores recibirán hasta S/. 25,000 para sus proyectos.
- Contribución Económica a la Investigación Científica : Organizado por Fundación Instituto Hipólito Unanue. Financiamiento total o parcial. Los ganadores se comprometen a publicar en la Revista Diagnóstico.
Las convocatorias suele estar abiertas durante el primer semestre académico. ¡Estate atento y aprovecha estas
Analizar los Datos
CURSOS DE ESTADÍSTICA
- Entendiendo la investigación clínica – Coursera (University of Cape Town – https://www.coursera.org/learn/clinical-research# )
- Inferencia estadistica – Coursera (Johns Hopkins University – https://www.class-central.com/mooc/1717/coursera-statistical-inference )
SOFTWARE ESTADISTICO GRATUITO
- Open-epi (http://www.openepi.com/Menu/OE_Menu.htm)
- R for Statistical Computing (https://www.r-project.org/)
Registrar Tesis
Una vez que terminaste de ejecutar tu proyecto, puedes pedir jurado para sustentarlo como tesis. Esto es un requisito para la titulación. Las sustentaciones son públicas.
Más información en: http://medicina.cayetano.edu.pe/proyectos-y-trabajos-inscrpcion-proyecto-trabajo-pregrado-proyectos
Publicar
No te conformes con aprobar la tesis, publica tu trabajo. ¡Tus resultados tienen que conocerse! La Facultad de Medicina cuenta con 2 revistas:
GUÍAS
- Revista Médica Herediana (indizada a SciELO)
- Revista de Neuro-Psiquiatría (indizada a SciELO)
También puedes publicarlos en otras revistas. Recuerda que las revistas indizadas en SciELO y SCOPUS son más leídas.
Adicional a esto, la Facultad de Medicina elabora un Newsletter con los mejores trabajos publicados en distintas revistas nacionales e internacionales.
Si estás interesado en que aparezca tu publicación, escríbenos a famed.investigacion@oficinas-upch.pe
Tutoriales
Preguntas frecuentes

¿Necesitas más información?
Si tienes alguna duda o inconveniente al momento de iniciar sesión en el SIDISI, comunícate al siguiente correo:
sidisi@oficinas-upch.pe