Instituto de Gerontología

El Instituto de Gerontología realiza y fomenta la investigación en el área de geriatría y gerontología, desarrollando líneas de investigación multidisciplinarias, innovadoras y representativas de acuerdo a la realidad nacional e internacional; así mismo ofrece actividades de capacitación y de servicios a profesionales médicos, no médicos y técnicos de Instituciones Públicas y Privadas de nuestro País, para contribuir a la solución de la problemática del adulto mayor en nuestra sociedad.

El Instituto de Gerontología desde hace más de 20 años contribuye de manera activa en las soluciones de la problemática del Adulto mayor de nuestro país, participando en la elaboración y/o actualización de las normativas nacionales conjuntamente con otras instituciones públicas y privadas, como miembros del Comité de Expertos ad honorem de la Dirección de Intervenciones por Curso de Vida y Cuidado Integral de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública respecto a temas del curso de vida adulto mayor (RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 530-2017/MINSA, Lima, 7 de julio del 2017).

Es el primer Instituto de Investigación en el área de Geriatría y Gerontología en nuestro país y reconocido como disciplina de Investigación en Geriatría de la Universidad Peruana Cayetano Heredia por el CONCYTEC (Resolución Subdirectorial Nro 035-2016-CONCYTEC/SDCTT, 30 Diciembre del 2016).

Equipo del Instituto de Gerontología.

1968

Año de creación

Directora

Dra. Tania Tello Rodríguez

Web oficial

Portal web del Instituto de Gerontología

Principales líneas de Investigación

+ Envejecimiento y Fragilidad

+ Fragilidad y velocidad de la marcha

+ Farmacogeriatría, psicogeriatría, trastornos del sueño

+ Instrumentos de Evaluación Geriátrica

+ Psicogeriatría

+ Estado de salud en el adulto mayor

+ Nutrición, diabetes, hipertensión y lípidos

+ Envejecimiento saludable, evaluación de la salud en la comunidad

+ Salud oral en el adulto mayor

+ Niveles asistenciales, cuidados paliativos, ortogeriatría

+ Educación y decisiones compartidas

Alianzas y/o Colaboradores

  • MINSA-Comité de Expertos ad-honorem de la Dirección de Intervenciones por Curso de Vida y Cuidado Integral de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública – Temas Curso de Vida Adulto Mayor.

Algunas publicaciones

  • Varela-Pinedo, L. F., Tello-Rodriguez, T., & Ortiz-Saavedra, P. J. (2019). Morbimortalidad en adultos mayores y menores de 60 años hospitalizados en un hospital general. Revista De La Sociedad Peruana De Medicina Interna, 27(4). https://doi.org/10.36393/spmi.v27i4.80
  • Tania Tello Rodríguez, Luis Fernando Varela Pinedo, Pedro José Ortiz Saavedra y Ximena Guevara Linares
  • Revista Española de Geriatría y Gerontología, 2017-01-01, Volumen 52, Número 1, Páginas 54-55, Copyright © 2016 SEGG
  • Elevated incidence rates of diabetes in Peru: report from PERUDIAB, a national urban population-based longitudinal study. Seclen, Segundo Nicolas; Rosas, Moises Ernesto; Arias, Arturo Jaime; Medina, Cecilia Alexandra
  • Damas-Casani VA, Yovera-Aldana M, Seclén Santisteban S. Clasificación de pie en riesgo de ulceración según el Sistema IWGDF y factores asociados en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de un hospital peruano. Revista Médica Herediana [Internet]. 17abr.2017 [citado 5abr.2023];28(1):5.

Algunos proyectos de investigación

+ Timed up and go test predicts mortality in older adults in Peru: a population-based cohort study. BMC Geriatr 22, 61 (2022)

+ Effect of multimorbidity on gait speed in well-functioning older people: A population-based study in Peru. Geriat Gerontol Int 2018;18:293–300

+ Perfil clínico, funcional y sociofamiliar del adulto mayor de la comunidad en un distrito de Lima, Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2015;32(4):709-16

+ Prevalencia e incidencia de diabetes gestacional en la poblacion asignada de 4 centros maternoinfantiles del nivel primario de los distritos de San Muan de Miraflores, Villa Maria del Triunfo y Chorrillos de la DIRIS LIMA SUR 2018-2022

+ Epidemiologia y expresión genética de los polimorfismos ACE2 en la infección por SARS-CoV-2 en pacientes con COVID-19 y enfermedad cardiometabólica (ESTUDIO DIABEVID)

+ CHANGING DIABETES IN CHILDREN (CDiC) 2021-2025, Programa para niños y adolescentes DM1 en DIRIS LIMA SUR y Hospitales Maria Auxiliadora, Emergencias Villa El Salvador y el Instituto Nacional del Niño (INSN)

Financiamiento

+ World Diabetes Foundation (WDF)

+ Instituto Biocruces de Bilbao, España

+ Novo Nordisk

Videos Destacados

Edificio Roger Guerra García – Pabellón C; 2do piso
Av. Honorio Delgado 430 – Urb. Ingeniería, SMP – Lima

Bach. Elizabeth Aguilar Figueroa

igero@oficinas-upch.pe | tania.tello.r@upch.pe

+511 3190000 – Anexo 201306

+51 930319069