Unidad de Leishmaniasis y Malaria
La Unidad de Leishmaniasis y Malaria (ULM) tiene como objetivo aportar soluciones en el diagnóstico y tratamiento de la leishmaniasis y la malaria (ambas enfermedades dentro del grupo de enfermedades olvidadas), así como, entender los aspectos sociales y culturales que permiten la perpetuación de la endemicidad de ambas enfermedades. El conocimiento que generamos está orientado a la prevención y control de ambas enfermedades en poblaciones endémicas, usualmente pobres y rurales.
El trabajo de investigación que se realiza es multidisciplinario y colaborativo con otras instituciones e investigadores a nivel global y dentro del país, y la UPCH. Este enfoque nos ha permitido integrar a los científicos dedicados a las ciencias básicas (biología molecular, genética, inmunología, etc.) con los científicos que trabajan en epidemiología, clínica y en componentes sociales de estas enfermedades. Además, en la ULM se realiza trabajo docente permanente, donde se entrenan numerosos profesionales y técnicos del MINSA y otros centros de investigación del país y del extranjero. También, la ULM es un centro de diagnóstico y tratamiento en leishmaniasis que trabaja de manera conjunta con la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas del MINSA y el HCH.
- Dr. Alejandro Llanos Cuentas
 Coordinador
- Mgtr. Ana Pilar Ramos Ttito
 Investigador
- Dra. Fiorela Yuly Alvarez Romero
 Investigador
- Dra. Verónica Soto
 Investigador Externo
- Mgtr. Gabriel Carrasco Escobar
 Investigador Asociado
- Dr. Ángel Rosas Aguirre
 Investigador Asociado
- Md. Astrid Amelia Altamirano Quiroz
 Investigador Asociado
- Mgtr. Hugo Miguel Rodriguez Ferrucci
 Investigador Asociado
- Mgtr. Gisselle Marlene Soto Castellares
 Colaboradora
- Mgtr. Wilfredo Martín Casapia Morales
 Colaborador
- Mgtr. Michelle Hsiang
 Colaboradora
- Lic. Diana Guzmán Lavado
 Personal Investigador
- Lic. Evelyn Blas Castillo
 Personal Investigador
- Odelia Pomasoncco Trejo
 Administradora
- Claudia Cinthia Higinio Arellano
 Administradora
- Laura Melissa Mori Llontop
 Estudiante Posgrado – Doctorado
- Adriana Urrutia Pozzi
 Estudiante Posgrado – Doctorado
- Alaciel Melissa Palacios Guillén
 Estudiante Posgrado – Doctorado
- Juan Martín Yllescas Caycho
 Estudiante Posgrado – Maestría
- Thalia Almendra Milagros Colmenares Arce
 Estudiante Posgrado – Maestría
- Mitchel Anthony Guzmán Guzmán
 Estudiante Posgrado – Maestría
- Renzo Pedro Eduardo Acosta Porzoliz
 Estudiante Pregrado
- Pedro Ángel Toribio Orbegozo
 Estudiante Pregrado
- María Julia Comino Tamayo
 Estudiante Pregrado
- Dina Mercedez Sanchez Diaz
 Estudiante Pregrado
- Luis Alberto Nizama Zevallos
 Estudiante Pregrado
- Rubí Maribel Vera Casas
 Estudiante Pregrado
- Walter Reed Army Medical Center
- Naval Medical Research Unit-6, US Navy (NAMRU-6)
- Instituto de Investigación Enfermedades Infecciosas (IDRI)
- Cooperación Belga
- Hospital Universitario “Toronto General”, University Health Network
- Universidad de Tulane
- Universidad de McGill
- Pontificia Universidad Católica del Perú
- National Institutes of Health (NIH)
- Universidad de San Diego California
- University of Kentucky College of Pharmacy
- Instituto Nacional de Salud (INS)
- Ministerio de Salud Pública
- Dirección de Salud de Loreto, Dirección de Salud de Ucayali
- Gobierno Regional de Loreto
Algunos proyectos de investigación
Hidroxicloroquina para prevenir infección por SARS-CoV-2 en personal de salud: Ensayo clínico controlado de fase 2, aleatorizado, de etiqueta abierta
EN EJECUCIÓN
Caracterización del agente infeccioso causante de leishmaniasis tegumentaria
EN EJECUCIÓN
Eficacia y seguridad de la termoterapia en combinación con miltefosina comparada con antimoniato de meglumina y con miltefosina monoterapia para el tratamiento de la leishmaniasis cutánea en el Nuevo Mundo: un ensayo clínico de fase III, abierto, multicéntrico y aleatorizado
EN EJECUCIÓN
Administración focal de tratamiento en masa (fMDA) para reducir la transmisión de Plasmodium vivax. Un estudio pragmático controlado, aleatorizado por clusters en Perú
EN EJECUCIÓN
Factibilidad de la implementación de la Cura Radical de la Malaria por Plasmodium vivax con Tafenoquina o Primaquina posterior a la prueba semi-cuantitativa de Glucosa-6-Fosfato-Deshidrogenasa (G6PD) por trabajadores de salud
EN EJECUCIÓN
Evaluación del tratamiento oportuno en un grupo de localidades endémicas de malaria en el Plan Malaria Cero: Estudio piloto exploratorio
EN EJECUCIÓN
Algunas publicaciones
+ Cutaneous leishmaniasis treatment and therapeutic outcomes in special populations: A collaborative retrospective study
+ Effect of adherence to primaquine on the risk of Plasmodium vivax recurrence: a WorldWide Antimalarial Resistance Network systematic review and individual patient data meta-analysis
+ Unveiling drug-tolerant and persister-like cells in Leishmania braziliensis lines derived from patients with cutaneous leishmaniasis
+ Vivax Primaquine Dosing Efficacy, Tolerability and Safety Study Group. Primaquine dose and the risk of haemolysis in patients with uncomplicated Plasmodium vivax malaria: a systematic review and individual patient data meta-analysis
Equipos
- Microscopio binocular
- Autoclave
- Refrigeradora
- Termohigrómetro
- Balanza
- Centrífuga
- Incubadora
- Micropipeta
- Thermo Scientific Revco
- Cabina de Seguridad Biológica
- Equipo de oxigenoterapia
- Baño Maria
- Oftalmoscopio
- Esfingomanómetro
- Pie de Rey
Servicios brindados
- Diagnóstico de leishmaniasis por métodos no invasivos: examen directo (frotis), cultivo in vitro, PCR
- Diagnóstico de leishmania por métodos invasivos: biopsia de piel
- Prueba de Leishmanina
- Gota Gruesa, extendido y cuenta parasitaria para diagnóstico de Malaria
- Manejo de miasis por Dermatobia hominis: extracción de larvas
- Manejo de pacientes con leishmaniasis con formas mucosas severas y complicadas en forma ambulatoria
- Aplicación de termoterapia para el manejo de leishmaniasis cutánea
Premios
Participación en la Junta de Revisión Científica (SRB) de NAMRU-6 durante los últimos 10 años
Naval Medical Research Unit no. 6 (NAMRU6)
Llanos-Cuentas E.A. – 2021
Académico de Número
Academia Nacional de Medicina
Llanos-Cuentas E.A. – 2017
Premio a la investigación Interuniversitaria y Multidisciplinaria. PIIM al proyecto Medición electrónica de úlceras leishmaniásicas y su aplicación como herramienta para la valoración clínica rutinaria, investigación básica y terapéutica y potenciales aplicaciones en telemedicina
Consorcio de universidades
Llanos-Cuentas E.A. – 2014
Distinción Honorífica de Medalla y Diploma de Honor al Mérito Extraordinario Colegio Médico del Perú
Llanos-Cuentas E.A. – 2014
Diploma de Reconocimiento por el aporte a la consolidación institucional de la FASPA Universidad Peruana Cayetano Heredia
Llanos-Cuentas E.A. – 2012
Distinción Honorífica de Medalla y Diploma de Honor al mérito Colegio Médico del Perú
Llanos-Cuentas E.A. – 2010
