Grupo de Investigación en Leishmania y Malaria
El Grupo de Investigación en Leishmania y Malaria tiene como objetivo portar soluciones en el diagnóstico y tratamiento de la leishmaniasis y la malaria, así como, entender los aspectos sociales y culturales que permiten la perpetuación de la endemicidad de ambas enfermedades. El conocimiento que generamos está orientado a la prevención y control de ambas enfermedades en poblaciones endémicas, usualmente pobres y rurales. El trabajo de investigación que se realiza es multidisciplinario y colaborativo con otras instituciones e investigadores a nivel global y dentro del país, y la UPCH. Este enfoque nos ha permitido integrar a los científicos dedicados a las ciencias básicas (biología molecular, genética, inmunología, etc.) con los científicos que trabajan en epidemiología, clínica y en componentes sociales de estas enfermedades.
Además, en la ULM se realiza trabajo docente permanente, donde se entrenan numerosos profesionales y técnicos del MINSA y otros centros de investigación del país y del extranjero.
Su importancia se basa en que el conocimiento que se genera está orientado a la prevención y control de ambas enfermedades en poblaciones endémicas, usualmente pobres y rurales.
Dr. Alejandro Llanos Cuentas
alejandro.llanos.c@upch.pe
- Enfermedades infecciosas
- Diagnóstico de leishmania por métodos invasivos: biopsia de piel.
- Prueba de Leishmanina.
- Gota Gruesa, extendido y cuenta parasitaria para diagnóstico de Malaria.
- Manejo de miasis por Dermatobia hominis: extracción de larvas.
- Manejo de pacientes con leishmaniasis con formas mucosas severas y complicadas en forma ambulatoria.