Laboratorio de Infectología Pediátrica
El Laboratorio de Infectología Pediátrica se dedica al estudio de enfermedades infecciosas prevalentes en niños, focalizado en la epidemiología, diagnóstico, tratamiento y prevención de éstas. Su principal interés son los factores protectores de la leche materna, con énfasis en el estudio de las propiedades antimicrobianas de la lactoferrina, los anticuerpos protectores y los oligosacáridos de calostro y leche madura. Estudian los patógenos entéricos prevalentes en niños, con especial atención a las E. coli diarrogéncias y más recientemente el rol del microbioma intestinal. Adicionalmente, estudian la epidemiología del neumococo a nivel local y nacional, centrado en la determinación de serotipos, resistencia antibiótica y factores de virulencia. Otra de sus actividades es el estudio de las infecciones neonatales, tales como la sepsis neonatal, herpes, Zika y TORCHS. El grupo realiza estudios epidemiológicos, clínicos, de ciencias básicas, métodos diagnósticos moleculares y ensayos clínicos.
Su importancia se basa en que se especializa en investigación clínica y de ciencias básicas de infecciones prevalentes en la población pediátrica, contribuyendo a la generación y difusión de conocimiento que aporta al diagnóstico, tratamiento y prevención de estas enfermedades. La fortaleza del laboratorio es la gran red de colaboradores nacionales e internacionales que permiten el desarrollo de proyectos competitivos de relevancia local y mundial. Adicionalmente, el laboratorio busca generar espacios de aprendizaje y capacitación para estudiantes de pre y postgrado de diferentes carretas asociadas a las ciencias de la salud (medicina, biología, tecnología médica, nutrición, etc.) sobre todo para la realización de sus tesis y proyectos de investigación.
Dra. Theresa Ochoa Woodell
theresa.ochoa@upch.pe
- Evaluación del efecto antimicrobiano de la lactoferrina in vitro e in vivo (cultivos celulares, modelos animales).
- Lactoferrina para la prevención de diarrea, sepsis neonatal, otras infecciones pediátricas y prevención de COVID-19.
- Epidemiología de la diarrea en niños.
- Enfermedad invasiva neumocóccica en niños y adultos
- Infecciones congénitas y perinatales: TORCHS, herpes neonatal,SARS-CoV2.
- PCR para diagnóstico de neumococo
- PCR para determinación de serotipos de neumococo
- PCR para diagnóstico de las E. coli diarrogénicas
- RPA para diagnóstico de ETEC
- Diagnóstico de patógenos asociados a infecciones neonatales