Centro de Salud Global
El Centro de Salud Global – Tumbes, es un centro de investigación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia; cuyas líneas de trabajo están relacionadas con el campo de la Salud Pública Global, siendo el Proyecto Demostrativo para Control de Teniosis/Cisticercosis uno de los más grandes estudios realizados en este centro, liderado por el Director Ejecutivo: Héctor Hugo García, MD, PhD y el equipo de investigadores principales de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Mayor de San Marcos y la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Johns Hopkins; trabajando de manera conjunta para la ejecución en campo de este estudio con un equipo de planta conformado por profesionales de la salud humana, animal y otras carreras afines, en su mayoría nativos de las zonas de intervención.
En alianza con otras instituciones se canalizan y dirigen otros proyectos de la línea de cisticercosis con investigadores de la Universidad de Oregon y otras instituciones asociadas; así mismo la gran capacidad de nuestros recursos humanos entrenados en intervenciones de campo y capacitados en ética en la investigación en humanos, nos permite ser socios colaboradores con otros grupos de Investigación como el de CRÓNICAS (Centro de Excelencia de Enfermedades Crónicas), Instituto de Neurología Tropical de la Universidad de Limoges, Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales de la Marina de Estados Unidos (NAMRU-6), entre otros.

Principales líneas de Investigación
+ Epidemiología y control de enfermedades
+ Epidemiología y control de cisticercosis y teniosis
Alianzas y/o colaboradores
- Proyectos conjuntos con la Escuela de Salud Publica de la Universidad de Johns Hopkins en Baltimore, MD, USA (ProfesorRobert Gilman)
- Oregon Health & Sciences University (Dr. Seth O´Neal)
- The UNiversity of Washington (Dr. Joseph Zunt)
Algunas publicaciones
- New method for the detection of neurocysticercosis cysts in MRI by image processing. Laura Baquedano Santana, Javier Bustos, Gianfranco Arroyo, Juan Chacaltana, Manuel Forero y Hector Garcia.
- Performance of a sandwich antigen-detection ELISA for the diagnosis of Porcine Taenia solium cysticercosis. Bustos Palomino, Javier Arturo; Ninaquispe, B.E.; Rodriguez, S.; Castillo Berrios, Yesenia; Yang, S.Y.; Gilman, Robert Hugh; Dorny, P.; Gabriël, S.; García Lescano, Héctor Hugo; Gonzalez Zariquiey, Armando Emiliano.
- MicroRNAs in Taenia solium Neurocysticercosis: Insights as Promising Agents in Host-Parasite Interaction and Their Potential as Biomarkers. Gutierrez Loli, Renzo Marcelo; Orrego Solano, Miguel Ángel; Sevillano-Quispe, Oscar G.; Herrera-Arrasco, Luis; Guerra-Giraldez, Cristina
- Enhanced steroid dosing reduces seizures during antiparasitic treatment for cysticercosis and early after. Hector H. Garcia, Isidro Gonzales, Andres G. Lescano, Javier A. Bustos, E. Javier Pretell, Herbert Saavedra, Theodore E. Nash, forThe Cysticercosis Working Group in Peru.
- Carrillo-Larco RM, Miranda JJ, Gilman RH, Checkley W, Smeeth L, Bernabé-Ortiz A; CRONICAS Cohort Study Group. Trajectories of body mass index and waist circumference in four Peruvian settings at different level of urbanisation: the CRONICAS Cohort Study. J Epidemiol Community Health 2018;72(5):397-403.
Algunos proyectos de investigación
+ Implementation of the COmmunity HEalth System InnovatiON Project in low- and middle- income countries, COHESION – I
+ Desarrollo y validación de un modelo basado en agentes para promover el control de la cisticercosis
+ Promoviendo la resiliencia y el desarrollo de recursos para superar la depresión y la ansiedad en jóvenes de zonas urbanas de América Latina
+ Evaluación de enfoques terapéuticos alternativos para el control de la inflamación cerebral secundaria a la terapia antihelmíntica en neurocisticercosis utilizando un nuevo modelo experimental porcino
+ Estudio transversal para detectar casos de neurocisticercosis subaracnoidea a nivel comunitario
Financiamiento
+ NIHR
+ Oregon Health & Science University
+ Queen Mary University of London
+ National Institutes of Heath
Unidades de Investigación
Jr. Vargas Machuca, SMP – Lima
hgarcia@jhsph.edu
Dr. Hugo García
+51 993505197